Desde la última vez que hicimos esta lista, en 2017, han cambiado algunas cosas y la mayoría para bien. Ya entonces avisábamos de que habíamos tenido que dejar numerosos nombres fuera del listado, lo que demostraba cuánto estaba creciendo el emprendimiento femenino, pero en estos tres años esa tendencia se ha disparado.
Según el último informe GEM, desde 2017 hasta ahora el emprendimiento femenino ha ganado enteros, situándose prácticamente al mismo nivel que el masculino, sobre todo en empresas nacientes, con un índice TEA del 6 % en el femenino contra el 6,3% del masculino, frente a años anteriores en los que la diferencia era mucho mayor: en el 2017 en concreto era de 5,6% vs 6,8%. Y lo más relevante es que su presencia en las EBT (empresas de base tecnológica) y las startups ha crecido notablemente, siendo una de las más relevantes del ecosistema mundial: el 41% de las startups en España tiene mujeres entre sus fundadores frente al 36% de Europa o LATAM o el 37% de Asia y África.
Muchas de las emprendedoras de entonces vuelven a repetir presencia en esta nueva Lista lo que demuestra la solidez de sus proyectos. Ahora también nos hemos visto obligados a dejar a muchas mujeres fuera de esta lista. De las que han desaparecido en la mayoría de los casos han pasado a ocupar altos puestos directivos, como Teresa Gonzalo, Pilar Manchón o María Alegre, entre otras. En esta ocasión, además, no hemos incluido en él ni a las directivas/CEO que no han sido fundadoras del proyecto actual (como Mireia Mir, partner de ImpulseToGrow) ni a las CEO de segunda generación en empresas familiares, algunas de las cuales lo están haciendo francamente bien (como Adriana Domínguez, en Adolfo Domínguez; Verónica Pascual, en ASTI, o las hermanas García Viadero, en Bodegas Valduero). Y para poder filtrar con una cierta objetividad nos hemos decantado por aquellas que ya llevan un cierto tiempo y han podido consolidar sus proyectos o sus carreras emprendedoras. Así que, parodiando a la gramola de antaño, ésta es nuestra (muy difícil) selección.
01: Carlota Pi: CEO y cofundadora de Holaluz
De nuevo, en los puestos de cabeza del ranking y es que el proyecto que fundó esta ingeniera industrial junto a Oriol Vila y Ferrán Nogué en 2010 ha demostrado ser uno de los más potentes del panorama empresarial español: Holaluz. La compañía ha revolucionado el sector energético español con una clara apuesta por la generación distribuida como nuevo modelo, siendo líderes en innovación de producto y servicio. Cuentan con un equipo de 188 personas.
FACTURACIÓN: En 2019 ingresaron 208,81 millones de euros, con un EBITDA de 2,61 millones.
02. María Benjumea, CEO de Spain Startup-South Summit
Se define como startapera de 60 años y lo cierto es que María Benjumea es todo un referente en el mundo emprendedor. Con 25 años puso en marcha su primer proyecto tras el que creó Infoempleo. Ha sido vicepresidenta del Círculo de Empresarios y participa como consejera en diferentes empresas. En la actualidad es fundadora y CEO de Spain Startup, entidad organizadora de South Summit, plataforma global de conexión para generar negocio en el ecosistema de la innovación. La edición del 2020 tuvo una audiencia de más de 30.000 personas.
03. Elena Betes. CEO de Penguin Portals y fundadora de Rastreator
Conocida por por ser la madre de Rastreator, ha emprendido muchas empresas “con mayor o menor éxito, pero con un nexo común, el objetivo de hacerlo lo mejor posible”. Entre sus proyectos, Rastreator, Punto Seguro, First Europa, Preminem y el que ocupa ahora todo su tiempo: Penguin Portals https://www.penguinportals.com/, compañía que agrupa plataformas de comparación online de servicios en UK (Confused. com), España y México (Rastreator), Francia (Le Lynx), India (Gosahi) y Arabia Saudita (Wakeel). Cuentan con más de 650 “pingüinos” y 70 millones de usuarios.
FACTURACIÓN: Ingresos por valor de 175 millones de euros
04.Laura González-Estéfani, fundadora y CEO de TheVenture.City
Fue la primera ejecutiva de Facebook en España, donde pasó casi nueve años. Recientemente ha sido nombrada miembro del Consejo Europeo de Innovación de la Comisión Europea. En 2017 creó TheVentureCity, nuevo modelo de inversión de capital y recursos centrado en tecnología con foco internacional. Invierten en serie semilla a través del Programa de Crecimiento y a partir de Serie A a través del fondo. Tienen inversiones en nueve países de EEUU, Europa y América Latina.
HITO: El tamaño del fondo es de 52 millones de dólares.
05 y 06 Ángela y Patricia Cabal, fundadora y CEO de Mr. Wonderful
Ángela Cabal, se licenció en Comunicación Audiovisual y posteriormente se especializó en Gráfica Publicitaria. Trabajó durante cinco años como diseñadora gráfica en una agencia donde conoció a su marido Javier Aracil con el que cofundó Mr Wonderful en 2011. Al proyecto se incorporó desde el inicio su hermana Patricia Cabal, como CEO, para darle un punto de inflexión al proyecto y apostar por la internacionalización. Los productos de Mr. Wonderful se han convertido en vehículos de un estilo y una filosofía de vida. Cuentan ya con una comunidad de seguidores que supera los 3 millones a nivel internacional.
FACTURACIÓN: Con una tasa de crecimiento anual superior al 88,4%, superan los 32 millones de euros de facturación anual.
07.-Rebeca Minguela fundadora y CEO de Clarity AI
Antes de fundar la compañía en 2017, fue fundadora y CEO de Blink Booking, adquirida por Groupon en 2013. Fue nombrada una de las 25 mujeres líderes en tecnología financiera en 2019 y 2020, Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial en 2017 y Joven Líder Europea en 2018. Clarity AI https://clarity.ai/ es una fintech global que permite a los inversores gestionar el impacto social de sus carteras mediante una plataforma tecnológica propietaria que utiliza tecnología big data y machine learning. Cuenta con más de 100 expertos.
HITO. Tienen oficinas en Estados Unidos, Reino Unido y España y una red de clientes con más de 3 billones de activos bajo gestión.
08. Pepita Marín CEO y cofundadora de We Are Knitters
Lanzó We Are Knitters (WAK) junto a Alberto Bravo en 2011 con 23 años: “Era nuestra primera experiencia emprendedora para ambos. Yo había estudiado Empresariales en Francia y España y el primer trabajo fue como auditora financiera en PWc, tras un año lo dejé para montar We Are Knitters, un negocio que nadie veía en un sector de nicho sin experiencia ni dinero”. WAK es una marca nativa digital que tiene como propósito impulsar el tejer a nuevas generaciones y se ha convertido en una gran comunidad de ‘doers’ con más de 1 millón de personas muy comprometidas, más de 160.000 pedidos y 30 personas en plantilla.
FACTURACIÓN: 15 millones de euros. El 95% procede de fuera de España.
09. Yaiza Canosa. CEO de Goi
Emprendedora precoz, creó su primer proyecto a los 16 años y ha fundado varias empresas. En la actualidad, con 27 años, su proyecto principal es GOI. https://www.letsgoi.com/. Se trata del primer operador logístico especializado, que, además de realizar entregas de última milla para productos voluminosos y pesados, también realiza el montaje, el desmontaje y la retirada. En julio cerraron una ronda con el fondo español MOIRA de 17 millones de euros.
FACTURACIÓN: 12 millones de euros.
10.-Eva Martín. CEO de Tiendeo
Le ponemos cara a Eva, por haber asumido el papel de CEO, pero en realidad podríamos hablar también de María porque en Tiendeo tanto monta monta tanto Eva como María. Hace 10 años ambas hermanas decidieron junto a Jonathan, un amigo de la universidad, “buscar ideas: así nació Tiendeo. Desde entonces hemos crecido hasta los 150 empleados”. Tiendeo es el sustituto natural del buzoneo papel: “distribuimos el formato folleto alrededor de las tiendas de los retailers en digital. Sólo en nuestra red propia de sites de folletos tenemos más de 45 millones de usuarios mensuales”.
FACTURACIÓN: En 2020 facturó 11 millones. El 80% fuera de España.
11.-Noelia Amoedo, CEO y fundadora de Mediasmart Mobile
Ha desarrollado su carrera en la industria de la tecnología digital en más de una docena de mercados internacionales. Tras ocupar diferentes puestos directivos en empresas fundadas por otros, decidió emprender en 2012 fundando Mediasmart Mobile en España, una plataforma tecnológica para compra de medios en tiempo real. En marzo de 2020 la empresa fue adquirida por el Grupo Affle, una empresa de tecnología global en la industria de la publicidad móvil con sede en Singapur.
FACTURACIÓN: Affle ingresó en el segundo cuatrimestre del 2020 13,4 millones de dólares, un 59,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
12.-Lourdes Ferrer, CEO de Percentil
Empezó su carrera como abogada, pero pronto decidió reinventarse como diseñadora de moda y crear su propia marca de ropa a medida para mujer. Luego fundó la primera tienda online especializada en ropa y productos para gemelos y mellizos y en 2012 Percentil https://percentil.com/, su actual empresa, que se ha convertido en la plataforma líder en Europa en la compra-venta de ropa y accesorios de segunda mano para mujer, hombre y niños. Operan en España, Francia y Alemania, tienen una plantilla de 50 personas y ya han vendido cerca de 5 millones de prendas.
FACTURACIÓN: En 2020 han alcanzado la rentabilidad con una facturación de 4 millones de euros.
13.-Alicia Asín: CEO y cofundadora de Libelium
Esta ingeniera informática ha hecho de la aplicación del Internet de las Cosas a la vida cotidiana su cruzada particular y así ha desarrollado una empresa que diseña y fabrica tecnología IoT para ciudades inteligentes, agricultura de precisión, digitalización industrial, control del medio ambiente e incluso salud de las personas. Hoy Libelium se ha convertido en un referente mundial en IoT con más de 110 partners internacionales y facturando el 90% en el exterior. Y todo ello desde la capital de Aragón y con 60 personas en plantilla.
HITO: Sus proyectos abarcan desde Alaska hasta la órbita espacial, por poner dos ejemplos de entre los más de 120 países en los que están presentes.
14 y 15 Carlota Mateos, cofundadora de PlenEAT y Rusticae, e Isabel Llorens, cofundadora de Rusticae
Carlota Mateos e Isabel Llorens son dos de las pioneras en el emprendimiento femenino de nuestro país. Juntas fundaron Rusticae https://www.rusticae.es/ en 1997. Desde entonces el club de calidad de los hoteles con encanto ha reunido más de 300 establecimientos. Mateos, por su lado, fundó en 2016 junto a Juan Vila, PlenEAT el proyecto en el que está más volcada actualmente. PlenEAT ofrece comida casera 100% ecológica certificada a través de comedores de empresa y de servicios de catering para eventos y, además, produce alimentos ecológicos en La Manchuela, una comarca de la España Vacía en Cuenca.
FACTURACIÓN: En 2019, PlenEAT alcanzó los 3 millones de euros y Rusticae 1 millón de euros.
16. Helena Torras, managing partner de Pao Capital
Emprendedora en serie en el sector tecnológico, fue toda una pionera en emprendimiento por y para mujeres con la creación de B-wom en 2015, donde permaneció hasta 2019. Hoy Torras está más volcada en su labor de promotora del ecosistema tecnológico a través de PaoCapital. Este proyecto nació como vehículo inversor hace diez años y hoy ha ampliado su actividad lanzando nuevas iniciativas y proyectos. También es cofundadora de WeRock Capital, club de inversión de mujeres que apoyan EBT impulsadas por mujeres.
17.-Sara Werner, CEO de Cocunat
Ha desarrollado toda su carrera en la rama del marketing y las nuevas tecnologías. Nosotras.com fue su primer proyecto emprendedor antes de fundar COCUNAT en 2013, donde unió su inquietud acerca de la cosmética toxic free, el mundo empresarial y su pasión por las nuevas tecnologías. Esta marca de cosmética nativa digital ha sido ganadora de los V Beauty Shortlist Awards. Han sido los creadores del concepto #toxicfree, que hoy en día cuenta con medio millón de contenidos a nivel mundial.
HITO: Tienen una fuerte presencia en Europa y Estados Unidos.
18. Lupina Iturriaga CEO y cofundadora de Fintonic
Cofundadora y co-CEO de Fintonic, se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF, donde logró una beca por méritos académicos. Su carrera profesional comenzó en el mundo de la banca en Nueva York y Madrid hasta que en 2012 fundó Fintonic, la cuenta que ayuda al usuario con sus pagos y gastos, a controlar su dinero, ahorrar y resolver sus necesidades de financiación. Permite además integrar en su plataforma el resto de cuentas y tarjetas de otras entidades, lo que posibilita un acceso único e instantáneo a todos los movimientos financieros.
HITO: Cuenta con más de un millón de usuarios.
19.- Anna Boldú, CEO de Platanomelón
En 2014 decidió lanzar Platanomelón , primera marca digital de juguetes eróticos nacida en España, con el objetivo de democratizar la felicidad y el bienestar de las personas. Busca cambiar el mundo a través de la innovación y del desarrollo de productos de calidad a un precio asequible, pero, sobre todo, a través de la creación de una nueva fórmula de comunicación. Han empezado a expandirse por México. Tienen una plantilla de 50 personas, con mayoría de mujeres.
HITO: Han construido la comunidad sobre sexualidad más grande del mundo con más de 1,8M de seguidores en sus redes.
20 y 21 Elena y María Gómez de Pozuelo, presidenta y CEO de Womenalia
Elena es una emprendedora internacional con más de 25 años de experiencia en comercio electrónico, internet y marketing digital y está considerada por Lindekin como una de las 10 personas más influyentes de España. Es presidenta de Womenalia y CEO de BabyFriendlyCompanies. com, especializados en apoyar a las empresas y empleados en la llegada de un hijo y durante los primeros años de vida del bebé. María es la CEO de Womenalia desde su fundación en el año 2012. Womenalia utiliza tecnologías de inteligencia artificial y machine learning para ayudar a las mujeres a identificar nuevos caminos profesionales.
Hito: Womenalia cuenta con 350.000 usuarias en España y LATAM.
22.-Mar Alarcón, CEO de SocialCar
Licenciada en Derecho, Mar ha emprendido siempre en sectores innovadores y disruptivos con impacto social y medioambiental. Actualmente es fundadora y CEO de SocialCar plataforma pionera en España de coche compartido entre particulares con socios como RACC, UBER y AXA. También es socia fundadora de 19N, consultora de políticas públicas especializada en la economía de plataformas digitales. Invierte en startups digitales en fase inicial como socia de Lanai Partners, fondo con cartera de 25 participadas.
Hito: es vicepresidenta de la patronal catalana Foment del Treball y consejera de Fira Barcelona, Barcelona Tech City y ADigital, entre otros.
23.- Izanami Martínez, CEO y fundadora de Exedra
Ha dedicado toda su carrera profesional a identificar problemas y crear productos físicos o digitales para resolverlos. Desde Nonabox a Doctor24, pasando por presidir la Asociación Española de Startups y escribir Vivir Notox, Izanami ha compaginado siempre su faceta como emprendedora con la de formadora, compartiendo su experiencia en conferencias, en The Power MBA y en LinkedIn Learning. En este 2020 ha creado Exedra, un espacio para la transformación personal a través de una plataforma que ofrece las herramientas y el acompañamiento necesarios.
Hito: el 30% de las personas que han llegado a Exedra lo hacen por recomendación de otros.
24.-Mireia Badía, CEO de Growly
Graduada en Ciencias Empresariales Internacionales (E-4) de ICADE y DCU (Dublín). Durante sus años de estancia en el extranjero pudo observar el desarrollo de la economía colaborativa y por eso decidió lanzar grow.ly , con 23. Es presidenta de ACLE, la Asociación de Crowdlending de España. Grow.ly es una plataforma de crowdlending que conecta pymes españolas que buscan financiación con multitud de inversores que financian ese préstamo, obteniendo rentabilidad por ello y ayudando a su vez al crecimiento del tejido empresarial en España.
Hito. Desde 2014, han financiado más de 25 millones de euros entre más de 540 préstamos.
25. Sira de la Coba, CEO de Shazura
Ingeniero de Telecomunicación, cuenta con casi 20 años de experiencia en Inteligencia Artificial y tecnologías de reconocimiento de imágenes y vídeo, la mitad de ellos en el sector militar antes de emprender. Shazura es una startup con sede en San Francisco y científicos expertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Reconoce instantáneamente billones de imágenes y vídeos con una tecnología propia y patentada basada en fingerprints, modelando el funcionamiento ojo-cerebro humano, sin tener que entrenar ni etiquetar los datos.
Hito: Shazura permite a sus clientes ratios de conversión de ventas de más del 60%.
26.-Beatriz Cerrolaza, CEO y de Alise DEvices y MyPublicInbox
En 2011 abandonó su puesto como investigadora en la UPM para fundar Alise Devices junto con varios compañeros, una solución para garantizar la seguridad documental y de billetes. Su solución estará lista para integrarse en billetes en 20 meses. En 2019 lanzó un nuevo proyecto junto a Chema Alonso: MyPublicInbox, plataforma de mensajería que permite gestionar comunicaciones con desconocidos a perfiles públicos relevantes que reciben muchas consultas por todos los canales.
Hito: En PublicInbox tienen ya 7.000 usuarios registrados.
27. Andrea Barber, CEO y fundadora de RatedPower
Antes de fundar RatedPower trabajó en Estados Unidos, Brasil y Chile. Ocupa el puesto 30 del actual ranking de futuros líderes económicos Choiseul 100 España. Además, es una de las fundadoras del podcast Vostok 6, cuyo objetivo es dar visibilidad a mujeres rompiendo barreras en diferentes áreas. RatedPower ha desarrollado un software llamado pvDesign, para el estudio, dimensionamiento, optimización e ingeniería de plantas solares fotovoltaicas a gran escala. El 50% del equipo lo forman mujeres y cuentan con 10 nacionalidades diferentes entre la plantilla.
HITO: Cuentan con más de 70 clientes y más de 600 usuarios del software en todos los continentes
28.- Elisenda Bou, Cofundadora y CTO de Vylnix
Master en Ingeniería de Telecomunicaciones y Electrónica por la UPC y el MIT, es profesora asociada de la UPC donde lidera líneas de investigación en Machine Learning e Inteligencia Artificial aplicada a satélites. En 2012 fundó junto a Juan Carlos Riveiro, Vilynx , una startup que usa Inteligencia Artificial y Machine Learning para entender, indexar y etiquetar videos. Es CTO de la compañía.
Hito: Acaban de ser adquiridos por Apple por 50 millones de dólares.
29. Gemma Sorigué, CEO de Deliberry
Con más de 17 años en eCommerce, en 2015 cofundó Deliberry , junto a Camilo Defoin y los fundadores de Antai Venture Builder: Miguel Vicente y Gerard Olivé. Deliberry es un marketplace de alimentación con un modelo disruptivo que ahorra tiempo al cliente para que pueda hacer lo que más desee “mientras nosotros vamos a comprar por él. Ofrecemos una plataforma que conecta los supermercados con los clientes, a los que les entregamos su compra en solo una hora. Combinando el toque personal de las #mamashoppers y los #papashoppers y una tecnología muy usable”.
30.- Laura Soucek, CEO de Peptomyc
Fundó Peptomyc en 2014 junto con Marie-Eve Beaulieu, VHIO (Vall’Hebron Institute of Oncology) e ICREA. Desde entonces, lidera la empresa como CEO. Peptomyc desarrolla nuevas mini-proteínas terapéuticas para el tratamiento del cáncer. Su diana principal es MYC, una molécula compartida por la mayoría, sino todos, los tipos de cáncer. Hasta la fecha no existen otros inhibidores de MYC en la práctica clínica, por lo que los productos de Peptomyc podrían revolucionar el tratamiento de los pacientes oncológicos.