Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

3 empresas que triunfan sin hacer ruido

No siempre las más mediáticas son las empresas que triunfan en el mercado. Las hay que vuelan alto sin apenas hacer ruido, como las 3 que se recogen a continuación.

3 empresas que triunfan sin hacer ruido

Procare Health: un laboratorio farmacéutico rentable en 2 años

Procare Health Es un laboratorio farmacéutico especializado salud ginecológica y que ofrece tratamientos naturales avalados por investigaciones científicas y ensayos clínicos. Con algo más de 2 años en el mercado, esperan cerrar 2018 con una facturación cercana a los 10M€.

El CEO y único fundador de Procare Health es Yann Gaslain, de origen francés. Llegó a España en 2004 como empleado de la multinacional estadounidense PG https://es.pg.com/ con la misión de montar aquí una división de laboratorio. Yann Gaslain logró el objetivo con éxito pero una serie de avatares en la empresa hicieron que el nuevo desarrollo de negocio acabase cerrando. Fue en 2012, en plena crisis económica y cuando Gaslain contaba con 39 años de edad. Las alternativas eran dos, regresar a París e intentar buscar trabajo en otra multinacional o quedarse en Barcelona para intentar algo por su cuenta. Se decantó por la última. Valiéndose la experiencia acumulada y de la indemnización recibida montó lo que en un comienzo empezó a funcionar como empresa de servicios para otros laboratorios farmacéuticos, pero siempre con vistas a abrir uno propio.

Poco a poco fue rescatando a antiguos compañeros que, como él, se habían quedado en el paro y uniéndolos a su equipo. Hasta que, un acuerdo con la multinacional Novartis le aportó suficiente músculo financiero como para iniciar las investigaciones. En esos primeros año,s el 40% de los ingresado fue destinado al I+D y siempre orientados a la investigación de productos ginecológicos que combatiesen patologías como el Papiloma Virus (VPH) u otro tipo de lesiones.

La nota diferencial sería la elaboración de productos a base de extractos naturales, pero siempre con resultados científicos y numerosos ensayos clínicos. Eso era lo que, en su opinión, faltaba en el mercado. “Hace años que existe la vacuna para el VHP como medida de prevención, pero nada para las pacientes que ya lo habían contraído. La solución era esperar a que su propio sistema inmunológico reaccionase a la agresión, algo que no siempre sucede con el riesgo de degenerar en patologías severas”, explica.

Bajo esta premisa y tras muchos ensayos en laboratorio testados por todas las vías posibles, dan con la fórmula del Papilocare, su primer producto y ahora ya, después de más de 2 años en el mercado, su producto estrella. Se trata del primer gel vaginal útil tanto para la prevención como para atacar al virus si ya afecta al paciente dado que ayuda a la reepitelización cervical y a la normalización de la microbiota vaginal, así como en la activación de la respuesta inmunitaria innata a nivel local, dificultando y reduciendo el riesgo de integración del virus en el epitelio cervical. Previene así de posibles lesiones causadas por el VPH.

Con este producto se estrena Procare Healt como laboratorio farmacéutico nacional de gran renombre. Desde que lanzaran Papilomacare, del que se han vendido ya cerca de 350.000 unidades y del que se habrán beneficiado alrededor de 30.000 mujeres, y hasta la fecha, han lanzado 10 productos. Todos ellos enfocados a la ginecología, especialmente la salud vaginal, y otra línea nueva que están desarrollando de medicamentos para la osteoporosis.

La compañía, que arrancó Gaslain en solitario, suma ya 82 empleados, a los que se refiere como “el principal activo de la empresa”, ha abierto una filial en Francia y está presente en los principales mercados europeos, como Italia o Portugal. En cuanto a la facturación, a un 50% entre España y Europa, si el año pasado cerraron con 4M€ logrando que, por fin, la empresa fuera rentable, las previsiones para 2018 son cerrar con entre 8 o 10 millones de euros facturados.

También les gustaría intentarlo el próximo año el mercado latinoamericano y otros como Canadá y Australia. La intención final de Gaslain es hacerse lo suficientemente poderoso como para poder abrir negociaciones con la Administración sanitaria y poder introducir sus productos en el circuito de la salud pública. Para ello, dice, “tengo que mejorar los costes de producción preservando la calidad de los productos”. Así que, por ahora, seguirán dispensándose en la farmacia sin cobertura.

Wattio: tecnología que triunfa con el ‘Made in Spain’

“No te vayas a Alemania porque no vas a probar chipirones o albóndigas en meses”, era uno de los mensajes de la campaña publicitaria que lanzó esta startup especializada en domótica para captar talento y retenerlo en España. Dicen que, en su caso, el ‘Made in Spain’ es el factor determinante en la decisión de compra.

Radicada en San Sebastián, y fundada por Patxi Echeveste Wattio es una startup tecnológica en pleno crecimiento. Desarrollan gadgets y software para acercar la domótica a cualquier persona con soluciones en campos como el ahorro energético, el confort, la seguridad o el cuidado de personas. Lo que persigue, pues, el equipo de Wattio es democratizar la domótica de manera que sea accesible y tan fácil de usar, que le resulte atractivo a todo el mundo. Lo que no se cansan de repetir es que pretenden hacerlo desde el Parque Tecnológico de Miramón, en San Sebastián. Aquí se centraliza, casi en su totalidad, el diseño del firmware, mientras que la producción de los dispositivos se ejecuta mayoritariamente en Zaragoza y en el País Vasco.

“En tiempos de deslocalización, en los que parece que China y otros países asiáticos son las mecas de la producción para las empresas tecnológicas de occidente, sorprende que existan negocios que focalicen sus esfuerzos en producir de manera local, Wattio es una de esas que apuesta por el “Made in Spain”, afirman.

Razones de peso para quedarse en España

En proceso de expansión, se vieron en la necesidad de ampliar la plantilla contratando a 8 profesionales. Para captar talento, pusieron en marcha una simpática campaña publicitaria a través de sitio No te vayas a Alemania , en la que una sucesión de personas daban sus razones para disuadir a los jóvenes con intención de emigrar al país centroeuropeo en busca de un futuro profesional mejor. “Porque vas a pasar más frío que en la comunión de Valeri Karin”, o “Porque si te sale barriga cervecera, lo dejamos. Así de claro”, eran algunas de esas razones de peso que utilizaron para la campaña ‘haz que se quede’ con una notable repercusión en redes y medios. “En Donosti tenemos también una pequeña Alemania”, concluían.

Al margen de lo anecdótico y la generación de empleo cualificado, la tecnológica Wattio ha conseguido que, en su caso, el ‘Made in Spain’ sea factor determinante en la decisión de compra de sus clientes. “Hay mucha gente interesada en apoyar la tecnología nacional, pero no sólo por empatía sino también por motivos de calidad” afirma Lide Brito, CMO de la compañía.

Entre esos motivos razonados que esgrime Brito para animar la compra de tecnología bajo la etiqueta ‘Made in Spain’, destacan los siguientes:
Calidad: “Diseñar y producir nuestros productos en España posibilita que tengamos un mayor control sobre la calidad de los mismos. Conocemos los exhaustivos controles de calidad a los que se someten los productos y, por ende, sabemos la calidad que estamos ofreciendo al usuario”. Suman a ello unos precios accesibles y muy competitivos a escala global.

Mejor soporte técnico: “Al ser un sistema que está diseñado casi en su totalidad en la misma empresa, las respuestas a las incidencias son mucho más rápidas”.

Mejor servicio al cliente: Muy ligado al punto anterior, es otra de las ventajas competitivas que añaden a la producción nacional. “Gracias a que el diseño del firmware y software se realiza en la misma empresa, en atención al cliente responderán eficazmente a tus dudas y problemas. No somos una empresa que apenas tiene conocimiento del funcionamiento de nuestro sistema; somos quienes lo hemos creado”, sostienen.

Producción justa y empoderamiento del talento local: Con la producción estatal dicen también apoyar trabajo “en condiciones dignas a decenas de personas en España y fomentando una cultura innovadora que empodere el talento local”.

Flexibilidad: Al ser un producto sobre el que ejercen un control absoluto pueden “adecuarlo a las necesidades que nos muestren nuestros usuarios rápidamente…Asimismo, esto posibilita la adaptabilidad de nuestro sistema domótico a necesidades especiales que puedan tener las empresas; uno de los aspectos diferenciadores de Wattio”.

Confianza: Sería la consecuencia natural de la suma de todos los factores antedichos.

“Por estas y muchas otras razones, la etiqueta “Made in Spain” es un valor que los usuarios estimamos cada vez más a la hora de decidirnos por un producto u otro” es la conclusión a la que llegan.

ByPeppas:pues sí, había hueco para otra marca de bailarinas

Hablamos de nuevo de zapatos con la marca Bypeppas, una empresa que espera cerrar el año con una facturación superior a 1.250.000€ vendiendo bailarinas de piel.
La idea de crear una nueva marca de calzado español se les ocurrió a tres amigas, pero al final fue Myriam Hernández Codes la única que se lo tomó en serio de manera que, en lugar de amedrentarse por el abandono de sus dos amigas, optó por liderar el proyecto en solitario. Antes había trabajado en el mundo del retail y de la moda, pero la oportunidad de cumplir su sueño, crear una marca propia, la halló en el calzado plano para mujer.

A eso se dedica ByPeppas, a la venta de zapatos planos femeninos, especialmente bailarinas, junto a accesorios. Todo trabajado en piel y de forma artesanal. Para darse a conocer, recurren a la presencia temporal en zonas de máxima afluencia donde instalan stands modulables, tal vez como herencia de los orígenes de la marca que, para comprobar la aceptación en el mercado y darse a conocer, arrancó participando en formatos pop up y showrooms. “Así estuvimos un año. Tras comprobar el éxito decidimos abrir un primer punto de venta en un centro comercial en las afueras de Madrid y, a día de hoy, ya tenemos 3 y nuestra venta online, con presencia internacional, que sin duda es la más importante de todos”, es el relato que ofrece Hernández Codes de la evolución de la empresa.

Los datos que ofrece avalan la trayectoria. De manera que si el año que creó ByPeppas obtuvo una facturación de 73.000€, la previsión para el cierre de 2018 es superar 1.250.000€. Las cifras resultan loables en un segmento de mercado bastante maduro y con marcas con mucha reputación de forma que, la única manera de hacerse hueco, ha sido a base de reducir márgenes de beneficio y “aunando diseño, calidad y precio” en palabras de Myriam Hernández. Una forma de minimizar costes y controlar de cerca los gastos es esa presencia temporal suscribiendo contratos de meses con grandes superficies comerciales e instalando en ellas el equivalente a un corner.

Esta emprendedora, que inició la singladura en solitario, encabeza ya un importante equipo de trabajo entre los que se encuentran 8 personas en oficina y cerca de una docena de dependientas en los puntos de venta. Da también trabajo a varios fabricantes de calzado y a alguna curtiduría, dado que todas las pieles que utiliza son también de origen nacional. Logros, todos ellos, de los que se siente orgullosa aunque reconoce también empezar a “sentir el vértigo del crecimiento”.

Con dos puntos de venta ya en Madrid y otro en Portugal la idea ahora es expandir la marca por Francia y Reino Unido. El 20% de la facturación actual procede de fuera de España “y nuestro objetivo es llegar al 35 % durante el 2018” y, aunque por ahora se ha valido de sus propios ingresos y de las ventas, no descarta acudir a alguna vía de financiación alternativa para no perecer en el intento. Menos mal que Miriam Hernández es de las que piensa que “todo se resuelve creyendo en lo que haces”.