Cándido Estevan es, junto a Javier Cremades y Manuel Guerra, socio de Tecatel. Este empresario se muestra contundente a la hora de afirmar que no hay que recortar los salarios, sino subirlos: “La clave está en producir, que la gente se mentalice que a la empresa se va a trabajar”. Esta empresa tecnológica valenciana paga a sus empleados un 30% más que otras de su sector ubicadas en la misma provincia.
EMPLEADOS CUALFICADOS
“Nuestra empresa remunera bien a los empleados cualificados y cada vez buscamos más a este tipo de trabajador. Para competir contra la mano de obra barata de los países asiáticos, que está haciendo cerrar muchas empresas de este sector en nuestro país, hemos apostado por la especialización”, añade Estevan.
Tecatel se ha centrado en ser una empresa más tecnológica que productiva y para lograrlo ha encontrado la clave en los empleados más cualificados. “Los preparamos mejor, les impartimos cursos de formación y tienen sus correspondientes periodos de adaptación. Así hemos conseguido un aumento de la productividad”, subraya.
CONTRATOS FIJOS MÁS INCENTIVOS
Estevan también señala que tienen una política de contratos fijos, lo que aporta seguridad a los empleados. Además tienen unos pluses. Y los empleados trabajan por proyectos: “Nuestros ingenieros no están empaquetando el producto, sino que también están diseñándolo, creándolo. El empleado puede progresar en la empresa y cobrar a final de año según la consecución de objetivos. Esta es una forma de hacerles participar en los éxitos de la empresa. Por todo esto, en Tecatel hay realmente muy poca rotación. Los empleados no se van y los que se van vuelven.
Se han dado casos de empleados que se han marchado a buscar nuevos horizontes y después han regresado. ¿Por qué? Porque lo que les prometemos a nuestros empleados de élite se lo damos”, explica .
DIFERENCIAS SALARIALES POR PROVINCIAS
Según Estevan, “en España hay diferencias salariales, muchas veces en los propios convenios regionales o provinciales. Nosotros pagamos más que otras empresas de Valencia. En Madrid y Barcelona, los salarios son más altos. Sin embargo, empleados que se han ido a estas ciudades atraídos por salarios más elevados, han vuelto porque el nivel de vida también es más caro, y su poder adquisitivo seguía siendo el mismo”.