STEL
“En España se pierde mucho dinero por no hacer las cosas con rigor, por no comprar con rigor. Por no comprar con inteligencia; por no almacenar con inteligencia, y por no tener una forma de trabajar inteligente. De ahí que nos hayamos centrado primero en las pymes del sector industrial y en la Administración”, explica Jesús Mora, uno de los dos emprendedores salidos de la Universidad Politécnica de Cartagena detrás de esta empresa murciana que desarrolla ambientes inteligentes para reducir costes e incrementar la productividad a través de tecnología de Identificación por Radiofrecuencia RFID.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
WAKE STUDIOS
Videojuego español en 3d para la xbox live.
Antes de pensar en ser emprendedores, Carlos Guzmán, Roger Solé, Xavi Lamarca, Carlos Lecina y Josep Soto habían ganado ya dos de los premios más prestigiosos del sector de los videojuegos: el premio nacional Art Futura, de 2007, y el Independent Games Festival 2008, de San Francisco (EEUU)…, hasta la fecha el único equipo español que lo había logrado. Y los premios habían sido con su videojuego Galaxy Scraper, “muy innovador, porque lo que pretendíamos con el juego era trabajar con escenarios esféricos, y más allá de SuperMario Galaxy, no hay un sólo juego que utilice ese tipo de escenarios. Además nuestros niveles son planetas que están vivos, tienen su propia personalidad y necesidades, y lo que tienes que ir haciendo durante el juego es lo que te piden los planetas”, argumenta Guzmán.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
BIONCOTECH
Damià Tormo es uno de los científicos emprendedores detrás de Bioncotech Therapeutics, una empresa que trabaja en un modo de acción para tratar el cáncer que, por ponerlo de forma sencilla, obliga a las células tumorales a que se autocanibalicen. “Aunque los resultados en animales son muy esperanzadores, todavía no sabemos si funcionará con pacientes humanos”, explica.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
ELASTIC RIGHTS
Diversificar el riesgo. Esa es la máxima que Iñaki Orive implantó desde el principio en su empresa Elastic Rights. Lo que le ha permitido triunfar en países europeos, afectados por la crisis internacional, en los que otros no se hubieran atrevido a entrar. Su compañía, que ha traído a España series de gran éxito como Caillou o Patito Feo, entre otras, se dedica a la gestión integral de marcas y contenidos multimedia de animación e imagen real para el público preescolar, infantil, juvenil y familiar. Empezó primero en España, luego en Portugal e Italia; en 2009 en Grecia y Turquía, y el año pasado, en Francia; siempre con socios locales, amigos suyos y grandes conocedores del sector.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
ORBITAL AEROSPACE
Garantizan que no falle el software crítico de control de aviones. Sólo una probabilidad entre mil millones de que el producto falle. Una probabilidad entre mil millones de que falle software crítico en un avión, una probabilidad entre mil millones de que falle la señalética de las vías de tren, una probabilida entre mil millones de que falle el software de control de una central nuclear, de una central eléctrica… Tienes que tener mucha seguridad en tu trabajo para garantizar todo esto. Ahora si eres capaz, como el equipo de la ingeniería aeronáutica navarra Orbital Aeroespace, especializada en el desarrollo, verificación y validación de sistemas, bancos de ensayo y software crítico embarcado, que trabaja, entre otros, para Airbus, tienes entre manos todo un nicho de mercado. Son capaces de garantizar esa probabilidad en software crítico para el funcionamiento de un avión.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
BLUE AGRO
Ofrecer lo que el cliente realmente necesita parece una obviedad, pero no siempre se tiene en cuenta. Eso es lo que llevó a Xabi Eguía a poner en marcha, en el Parque Tecnológico Miramón (San Sebastián), a finales de 2010, Blue Agro, dedicada al desarrollo y comercialización de soluciones innovadoras en la fabricación y formulación de nuevos fertilizantes. “Además, damos asesoramiento técnico sobre la optimización de las reservas nutricionales del suelo contribuyendo a una agricultura medio ambiental y sostenible”.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
PEER TRANSFER
Abaratar y agilizar a través de Internet las transacciones internacionales entre estudiantes es instituciones académicas: universidades, escuelas de negocios, becas en centros de investigación… A lo mejor lees esto y dices: esto ya lo hacen los bancos. Además, tampoco hay tantos estudiantes internacionales. Y si añadimos que se abaratan hasta un 6% estas operaciones –y estamos hablando de matrículas de 25.000 dólares, por ejemplo– ya te suena de otra manera. Y si añadimos que hay nada menos que 3 millones de estudiantes internacionales, ya te va sonando mucho mejor. Y si te decimos que 700.000 de ellos están cada año en Estados Unidos la cosa cambia. Y si te decimos que la empresa que abarata y agiliza esos pagos es española y ya se ha metido en el bolsillo a universidades de la Ivy League, como Harvard, o con el MIT, entonces ya entiendes por qué hemos incluido este negocio. Por cierto, son de Valencia, y tienen oficina en Boston. “La idea se me ocurrió cuando trabajaba como consultor en Londres. Iba a empezar un máster en Boston y tenía que transferir dinero para venirme. Entonces pensé: cuando tienes que hacer una transferencia, los bancos cobran muchísimo entre comisiones y malos tipos de cambio. Además, el dinero se quedó en el ‘océano’ durante casi un mes. Mail arriba, mail abajo con la universidad. Descubrí que la universidad estaba teniendo problemas para recibir el pago. Pensé que podía resultar una solución para este problema: ayudar a la universidad y a los estudiantes. La idea inicial era más genérica: ayudar a individuos y empresas a mandar dinero entre cuentas de banco a nivel internacional. Luego decidí centrar la idea de negocio en estudiantes internacionales y a partir de ahí ir construyendo escala”, explica Iker Marcaide, el emprendedor detrás de este proyecto, que antes de liarse la manta a la cabeza pasó tiempo en Silicon Valley entrevistándose con directivos de PayPal y Western Union para ver todas las caras de los servicios financieros a través de Internet y en Estados Unidos, su primer país objetivo.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
ABBA GAIA
A veces la genética está detrás de los emprendedores. Es el caso de Juan Pedro Navarro, por partida doble. En su caso han confluido dos genes: el gen emprendedor familiar –abuelos y padres emprendedores– y el gen que confiere resistencia a las plantas a los metales pesados. El uno sin el otro no son suficientes. La mezcla te hace pensar en que el segundo gen, aplicado a una planta –la Nicotiana glauca– puede ayudar a descontaminar suelos de forma más barata y, además, recuperarlos.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
INFINITEC ACTIVOS
No dudan en reconocer que son una empresa un tanto atípica dentro del sector de las biotech. “Tradicionalmente, el fundador suele ser un científico; en nuestro caso, los fundadores habíamos trabajado como directores comerciales en multinacionales del sector. Aunque tenemos base formativa de ciencias nunca hemos trabajado en un laboratorio, pero teníamos muy claro qué queríamos vender, a quién y cómo venderlo”, afirma Alfonso Hidalgo, socio, junto a José María Borrás, en Infinitec Activos, especializada en el desarrollo e innovación de ingredientes activos avanzados para la industria cosmética.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
EMITE
No sólo tú te ves sometido periódicamente a pruebas de estrés. También los nuevos teléfonos móviles antes de salir al mercado. ¿Y sabías que las pruebas de los móviles más rápidos del mundo –los móviles de cuarta generación (si encuentras este artículo después del 2020, esto te parecerá del pleistoceno, pero ahora mismo te aseguramos que son los más rápidos)– se hacen con tecnología de una pyme murciana? Nos referimos a los terminales del sistema móvil LTE que pueden llegar a proporcionar velocidades de hasta 100 Mbps, 20 veces más que los actuales, diseñados por marcas como Nokia, Samsung, Huawei, ZTE y Qualcomm, que a lo mejor te suenan. EMITE diseña, desarrolla, fabrica y comercializa Analizadores MIMO para la verificación del cumplimiento de diferentes estándares internacionales en terminales inalámbricos de cuarta generación (4G) como LTE, WiFin, WiMAX y HSPA+, y posee oficinas de distribución en Corea del Sur, China, Taiwán y Japón.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
EL TALLER DE PINERO
José Miguel Piñero no es un nuevo emprendedor, pero sí de futuro, porque no se conforma con haber decorado más de 500 bares temáticos por toda España, todos diferentes. No le faltan clientes, pero ¿qué pasaría si lo que hace se pasara de moda? Las claves de su trayectoria están en la originalidad de sus diseños, inspirados en viajes, libros y experiencias; en que entrega los proyectos en fecha –una obviedad que no se suele cumplir en el sector–; en el carácter artesanal de sus obras; en la inversión en tecnología para el diseño y fabricación de moldes y figuras, y en la producción y montaje integral de todos los complementos relacionados con un local (sillas, mesas, luces, etc.).
Echa un vistazo al reportaje completo aquí
XARALEIRA
José Mª Vilaboy se ha convertido en una referencia en un mercado tan singular y desconocido como el de la cría profesionalizada de roedores. Su empresa, Xaraleira, ubicada en As Pontes (A Coruña), tiene capacidad para criar más de 15.000 ratones al mes “en condiciones optimas, evitando la masificaores.es/empresa/empresas_de_exito/xaraleiración y cuidando al máximo su alimentación y su higiene”, resalta el propio Vilaboy.
Echa un vistazo al reportaje completo aquí