Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Cuáles son las 15 empresas españolas de más rápido crecimiento en Europa

Corresponden a las 15 primeras de las 70 empresas españolas que aparecen en el ranking El FT 1000 de 2020.

Elements Global Services

En total son 70 las empresas españolas que figuran entre las 1.000 del último en ranking anual que publica el diario británico Financial Times en colaboración con Statista. La lista es producto de una investigación que enumera las 1.000 empresas europeas que lograron mayor tasa de crecimiento cada año. Las condiciones para la selección se han endurecido en las dos últimas ediciones dado que se exigen una tasa de crecimiento mínima de 38,4 % para figurar en la lista que, en 2020, encabeza la fintech británica OakNorth Bank.

Este año, la mayoría de las empresas ganadoras provienen de Alemania, seguida de cerca por Italia, Reino Unido y Francia que, entre los 4, aglutinan el 70 % de la clasificación general. 

En lo que respecta a España, aparecen en el listado un total de 70 empresas de las que citamos, a continuación, las 15 primeras:

Elements Global Services. Es la primera compañía española en aparecer ocupando el puesto número 4 de los 1000 de la lista. Catalogada en la categoría de servicios de apoyo, se trata de una empresa empresa de servicios y tecnología de recursos humanos que brinda soluciones de empleo en más de 135 países.

Foot District. En el puesto número16. Se trata de una empresa que se dedica al comercio electrónico distribuyendo moda de distintas marcas. Se le atribuye un crecimiento del 273,9%.

ID Finance En el puesto número 18. Se trata de una fintech especializada en préstamos online que logró crecer un 271,3%. ID Finance consiguió cerrar el año pasado una ampliación de capital de 5’7 millones de euros a través del marketplace de inversión Crowdcube. El objetivo, según declaran, es convertirse “en la primera plataforma de préstamos al consumo online en Europa (España) y Latinoamérica (Brasil, México)”. La empresa ha cosechado ya numerosos reconocimientos.

Jobandtalent. En el puesto número 24, es una empresa tecnológica orientada a los recursos humanos y el reclutamiento de personal. En una de la empresas nacionales que figuran en el ranking surgidas para el modelo de una startup y que consiguió el año pasado cerrar una ronda de 70 millones de euros. Se le atribuye un crecimiento del 247,4%.

Tappx, También catalogada como startup, esta de tecnología publicitaria, Tappx figura en el puesto número 48. Es una plataforma programática que ha creado la mayor comunidad de intercambio de banners publicitarios a nivel mundial. La startup fue acelerada por Wayra y fue seleccionada y apoyada por la iniciativa Horizonte 2020 de la UE.

Workcapital. Esta empresa valenciana de servicios financieros ocupa el puesto número 50, con un incremento del 181,3%. Se encargan de ayudar a gestionar el circulante de las empresa a través del Descuento de Pagarés a la Orden, Pagarés No a la Orden y Pagos Domiciliados. Como ellos dicen, “obtener liquidez para autónomos y pymes”.

GPA Innova. En el puesto número 76. Se incluye dentro de la categoría de bienes industriales y se le atribuye un crecimiento del 157,7%.

Pals e hijos import. Figura en el  puesto número 80 y dentro de la categoría de ‘al por menor’. Especializada en la venta de productos gourmet, como turrones y mazapanes.

Nexolub. Esta empresa que ofrece, entre otras cosas,  soluciones técnicas para lubricantes avanzados dentro del sector energético, aparece en el puesto número 82, con un crecimiento del 151,2%. Nexolub fue fundada en el año 2008, pero no fue hasta el año 2011cuando empezó a operar de manera independiente. Nace a partir de una experiencia acumulada en el comercio internacional de bases lubricantes de más de 20 años. La empresa opera desde Barcelona con vocación global. Cuentan con presencia en Europa. Latinoamérica, África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático.

Making science es una consultora de merketing digital y data que figura en el puesto número 87. Es la segunda vez que la empresa de publicidad aparece en el ranking y a la que ahora se le atribuye un crecimiento del 148,2%. La empresa nació en el año 2016 como un grupo de consultoría de marketing y tecnología, “con posicionamiento one-stop shop de alto valor añadido en marketing digital y analítica de datos”.

Carcamovil. La empresa es más conocida en España como La Casa de las Carcasas que este año se cuela en el puesto número 97 de la lista FT con un crecimiento del 144,1%. La empresa fue fundada por el joven Ismael Villalobos en 2013

Samy Road Dentro del sector de la publicidad, la compañía ha creado una comunidad de 30.000 creadores visuales e influencers que realizan historias visuales para marcas. Aparece en el puesto número 99 de la lista.

Grupo GRL  (Elite diseños). Ocupa el puesto número 100. Se trata de una empresa dentro del sector de las reformas y la construcción nacida en el año 2012 que empezó con una pequeña tienda en A Coruña para ir posicionándose luego en diferentes vías de negocio enfocadas a la distribución y al canal de reformas de hoteles y hospitales. Su facturación supera ya los 10M al año.

Signaturit. En el puesto 107 es una empresa tecnológica que ofrece ofrece servicios de confianza que garantizan la seguridad jurídica de todas tus transacciones digitales. La empresa se fundó en 2013 y en el momento de entrar en la lista contaba con 69 empleados.

Quantion. Esta aparece en el puesto 120. Es una empresa tecnológica que ayuda a otras empresas a hacer la transición digital. Quantion nació a mediados de 2015 con el objetivo “de ser un puente entre el mundo de las empresas de nueva generación y el mercado tradicional”.