Sugerencias al conductor. Por ejemplo, si hay arcén donde parar, o si un cambio de rasante dificulta una maniobra. “Cada detalle debe coincidir en, al menos, dos fuentes. Y sólo cuando existe un 2% de error, el mapa tiene vía libre”, aseguran en la compañía.
Servicios de emergencias. En 2005, los equipos de emergencias que acudieron al desastre del huracán Katrina en Nueva Orleans (EEUU) utilizaron los mapas de Tele Atlas para localizar las calles bajo el agua. El servicio de emergencias de Madrid controla la coordinación de ambulancias y bomberos con la información cartográfica de esta compañía. Y son sólo algunas de sus aplicaciones.
Proveedor de Google. Tele Atlas siempre fue un proveedor muy importante en cartografía digital, pero los chicos de Google pusieron los ojos en su goloso producto y no pararon hasta conseguirlo. Lo cierto es que el acuerdo parecía poner en jaque la base del negocio. “¿Por qué pagar por un mapa que está gratis en la Red?”, se preguntaban muchos de los clientes de Tele Atlas.
Nuevas innovaciones. Superados los primeros momentos de crisis, de nuevo la innovación era la solución. Navegadores con información del tráfico on line, aplicaciones especializadas o cartografía especial para transporte de camiones han demostrado que la oferta de Google es muy interesante para los usuarios amateur, pero hay otra información válida por la que merece la pena rascarse el bolsillo.
Escenarios futuros. Como la navegación wireless a través de móvil, que todavía no ha despegado. “Otros de los negocios es el pay as you drive, que algunas firmas ya están investigando en Alemania y Suiza”, adelanta Gil-Casares.
O ¿estaría dispuesto a que su compañía de seguros siguiera su rastro para ver si cumple las normas de tráfico, a cambio de rebajar la cuota? Éstas son sólo algunas de sus aplicaciones.