¿Ingeniería virtual? Para comprender este particular concepto en que ingeniería y tecnología se funden en un término único, lo mejor es preguntar cuál es el proyecto más destacado en que Ayesa está trabajando. La respuesta es un llamativo sistema de seguridad para prisiones con técnicas de telecontrol de vigilancia. “Estamos diseñando cárceles inteligentes en algunos países, con contratos muy importantes. Se controla todo el movimiento de los presos y se conecta lo que le pasa al reo con su base de datos en la justicia para que el país tenga controlada su vida y sus relaciones con el exterior. De esta forma, los servicios de inteligencia tienen una información muy valiosa porque está conectada con todas las redes del delito fuera”, explica.
En España, la seguridad es también otro de los proyectos “Tenemos un sistema de gestión de la justicia, cuyo desarrollo ha costado 10 millones de euros. Es un programa revolucionario que resolvería todos los problemas que tiene actualmente la gestión informática de la justicia española, una base de datos que unificaría la información entre las autonomías y la administración central”.
Smart Cities. La ciudad del futuro es otro de los retos que en que trabaja esta empresa. “Participamos en varios proyectos en el sistema de gestión de la red eléctrica de Smart Cities. Uno de ellos es el uso de los coches eléctricos no sólo como consumidores de energía, sino como generadores. Por la noche tienes el coche aparcado en tu casa y lo cargas de electricidad barata y cuando sales al día siguiente, tienes la posibilidad de circular y conectarlo a una punta donde puedes vender energía a buen precio”.