Advertisement
03 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Fuga de talentos: Zuckerberg está cada día más solo

Primero se fueron los fundadores de Whastapp y, pocas semanas después, siguieron el mismo camino Kevin Systrom y Miker Krieger, los fundadores de Instagram. Zuckerberg se está quedando solo.

Fuga de talentos: Zuckerberg está cada día más solo

La salida de Brian Acton y Jan Koum, creadores de la red de mensajería Whastapp que Mark Zuckerberg compró en 2014 por 20.000 millones de dólares, no fue amistosa. Al tiempo de abandonar la compañía Brian Acton descargaba su malestar en una entrevista concedida a Forbes. Entre las razones de fuga alude a las presiones de Mark Zuckerberg para monetizar la red incorporando publicidad y las deficiencias en la seguridad de los datos de sus millones de usuarios.

Tal es la indignación de Acton que, tras el escándalo de Cambridge Analytica de Facebook, se sumó al movimiento #DeleteFacebook y donó 50 millones de dólares apara reforzar la seguridad de otra aplicación de mensajería instantánea, Signal, la misma que dicen que usa Puigdemont.

A la escapada de los fundadores de Whatsapp se sumaba a finales del pasado mes de septiembre la noticia de la marcha de Kevin Systrom y Miker Krieger, los fundadores de Instagram. La red fue adquirida por Facebook en el año 2012 por 1.000 millones de dólares, una ganga si se compara con el precio de la anterior.

La despedida en este segundo caso es más cortés. “Miker (Krieger) y yo estamos agradecidos por los últimos 8 años en Instagram y 6 con el equipo de Facebook…vamos a tomarnos un tiempo para volver a explorar nuestra curiosidad y nuestra creatividad” decía Kevin Systrom en breve comunicado colgado en su página web. Zuckerberg también les dio las gracias y elogió el talento de los fundadores de Instagram, pero no tardó en buscar un sustituto. A los cinco días ponía al frente de la red social a Adam Mosseri, un veterano directivo de Facebook y uno de los hombres mas cercanos al director ejecutivo de Facebook. “Estamos encantados de entregar las riendas a un líder de producto con una sólida formación en diseño y un enfoque en la artesanía y la simplicidad, así como una profunda comprensión de la importancia de la comunidad”, fue la respuesta de Systrom y Krieger. Todo muy correcto, pese a la insistencia de la prensa estadounidense en hablar de desavenencias y desacuerdos con los directivos de Facebook.

Pero no son solo los referidos los que han abandonado la compañía a lo largo de los últimos meses. También Brendan Iribe, ex CEO y cofundador de Oculus VR , acaba de anunciar en su perfil de Facebook que en los próximos días se sumará a las deserciones. Aunque algunos vean cierto regodeo en el hecho de que Iribe eligiese su cuenta en la red como canal de comunicación, lo cierto es que incluye palabras de “especial agradecimiento a Mark por creer en este equipo y en el futuro de VR y AR”. Facebook adquirió Oculus VR en 2014 por un valor de 2.000 millones de dólares.

Lo quiera reconocer a no Mark Zuckerberg, cada anuncio de este tipo acarrea una estampida de usuarios y una consecuente caída en bolsa, motivo por el cual parte de los accionistas le piden que ceda algo de su poder a favor de un director independiente. Él hace oídos sordos a la rebelión accionarial, pero el escándalo de Cambridge Analytica hizo que las acciones de la compañía se desplomasen un 20% y colocaron a Zuckerberg por detrás de Amancio Ortega en la lista Forbes de los más ricos del mundo.