Su estrategia de acceder muy rápido al mercado ha hecho que más de 36.000 empresas de 96 países estén usando ya el SaaS de Factorial.
“España es nuestro principal mercado, pero Europa, América del Norte y América Latina están creciendo a muy buen ritmo”, subraya Jordi Romero, fundador, junto a Bernat Farrero y Pau Ramon, de esta empresa, que es una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’.
Los tres, que venían de fundar y ocupar distintos puestos en compañías como Redbooth, Camaloon e Itnig, y que contaban con gran experiencia en el desarrollo de SaaS para empresas en distintas áreas de gestión, aunque no específicamente en recursos humanos, decidieron lanzar cuanto antes al mercado una versión gratuita del producto.
“En 2016 existía una falta de tecnología aplicada a la gestión de personal para pequeñas y medianas empresas y las únicas iniciativas para intentar solucionar ese problema eran locales, en Estados Unidos. El primer país donde se empezaron a gestar proyectos parecidos fue allí, con compañías como Gusto y Zenefits. En Europa, está la francesa PayFit y la alemana Personio, con modelos similares. Todas ellas luchan para crecer fuertemente en sus paises de origen, y habrá una lucha para la conquista internacional. En nuestro caso, ofrecemos un producto gratuito”.
Y, precisamente, la decisión de ofrecer un producto gratuito les permitió conseguir, en 2016, sus primeros usuarios en el primer mes de operaciones. “Nuestro objetivo era democratizar las buenas prácticas y los recursos disponibles para grandes empresas y ofrecerlos a todas las empresas pequeñas y medianas. Pretendemos convertirnos en la solución más usada en la gestión de recursos humanos, retrasando la conversión a clientes de pago para más adelante. El año pasado fue clave para monetizar nuestro modelo de negocio”, afirma Romero.
Además del plan gratuito, que permite acceder a todas las funcionalidades básicas, así como un portal del empleado, un gestor de ausencias y de documentos, la versión de pago, ofrece la posibilidad de automatizar la creación de nóminas y contratos, con un asesor laboral y legal siempre disponible, la posibilidad de descargar ficheros SEPA para pagar nóminas y la gestión de retribución flexible con productos como seguro médico, tarjeta comida, transporte, guardería o gimnasio.
“El programa permite gestionar ausencias y vacaciones, así como gestionar los trámites de nómina y contratos, como una gestoría laboral tecnológica. Todo, con la facilidad y seguridad de la nube”, subraya Romero.
Factorial arrancó su actividad con recursos de los propios fundadores. Después, en 2017, levantó una ronda de business angels de 400.000 euros, y, en 2018, otra de 2,8 millones de euros de fondos como el sueco Creandum, el español K Fund y el alemán Point Nine Capital.
“Nuestro plan es crecer en ventas en España mientras desarrollamos nuevos mercados para poder desplegar el servicio premium a medio plazo”, sostiene Romero, que prevé buscar, a finales de este año, una posible nueva ronda de Serie A.