Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Filmarket Hub: El marketplace de películas y series en desarrollo

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

Filmarket Hub: El marketplace de películas y series en desarrollo

Con clientes como Amazon, HBO o Movistar, entre otros, la startup Filmarket Hub, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, está cambiando la manera en cómo se producen las películas y series.

“Somos el primer mercado online para largometrajes y series en fase de desarrollo. Somos expertos en conectar proyectos con productores, televisiones, plataformas OTT, como HBO, RakutenTV o Movistar+, y agentes de ventas y distribuidores. Hemos desarrollado una herramienta perfecta para descubrir guiones excelentes o encontrar socios internacionales. Ya contamos con más de 20.000 usuarios de Europa y Latinoamérica”, afirma Andrea Giannone.

Precisamente, hace 5 años, se encontraba en pleno desarrollo de una película muy ambiciosa, con un presupuesto de 5 millones, “pero me encontré con el obstáculo de que había muy pocas empresas en la ciudad de Barcelona que estuvieran dispuestas a liderar un proyecto así, mientras que, en otros países, sí”.

Giannone siguió investigando y llegó a la conclusión que, estadísticamente, son más las buenas ideas las que no se hacen y que, hasta la fecha, una de las industrias más lucrativas seguía trabajando las relaciones y comercialización en la fase de incubación de ideas como hace 60 años. Durante ese proceso, pensó que si hubiera un espacio online, que conectara los distintos mercados audiovisuales del mundo en un mismo lugar, la producción de proyectos de multiplicaría, habría más trabajo en la industria y más películas y series en el mercado listas para ser consumidas.

Y con esa idea, se apoyó en Bernardo Gómez, con experiencia en la producción cinematográfica, y en Cristiam da Silva, con una gran trayectoria en el desarrollo de grandes plataformas online. “Nuestra idea era crear una nueva forma de hacer las cosas, más modernas y que estuviera totalmente adaptada a la forma en cómo se trabaja en la industria del cine, pero en versión digital, para maximizar las oportunidades. Ahora, si un guionista, director o productora tiene un proyecto, ya no depende sólo de sus contactos de su alrededor; gracias a Filmarkert Hub, pueden encontrar recursos y socios estratégicos en cualquier parte de Europa o Latinoamérica y hacer sus proyectos realidad”.

Giannone reconoce que los inicios de Filmarket Hub fueron duros por la ambición que existía detrás del proyecto, “pero, a la vez, altamente gratificante y emocionante, ya que desde el primer momento la plataforma captó el interés de grandes empresas, lo que nos permitió seguir avanzando a pesar de tener recursos escasos”.

Frente a esta situación, decidieron centrarse en el producto y la captación de talento creativo. “Empezamos en pequeñito en la ciudad de Barcelona. Toda esa captación la hicimos a través de estrategias de marketing digital y de contenidos, lo que nos permitió facturar desde el primer momento y, después de un año, ya nos estábamos yendo a Madrid, sin todavía haber levantado ronda”.

Para dinamizar el mercado, decidieron crear un evento de cosecha propia llamado ‘Pitchbox’ y la captación de talento empezó a crecer exponencialmente. “En 2017, ya estábamos consolidados en España y nuestros primeros casos de éxito se empezaban a rodar, en concreto, tres películas que sabíamos que se estrenarían al año siguiente. Levantamos una pequeña ronda [de unos 700.000 euros] para seguir captando y sobre todo para externalizar el proyecto a otros mercados y ver si el modelo funcionaba. El año pasado entramos en el Reino Unido y México, y con la llegada de nuestros casos de éxito a la gran pantalla, el branding de Filmarket Hub se potenció y la captación de clientes se multiplicó por 500%”, destaca Giannone, que explica que los ‘Pitchbox’ son eventos de pitching, donde los mejores proyectos de la plataforma se presentan ante las empresas más importantes de la industria. “Hasta la fecha, hemos organizado más de 14 y hemos contado con invitados especiales como Guillermo del Toro, Ron Perlman o el productor ejecutivo de la famosa serie Peaky Blinders“.

Filmarket Hub ‘se enfrenta’ a dos grandes referentes de Hollywood: la plataforma The Black List, que conecta guiones de películas con los estudios de Los Ángeles y de la que han salido películas como Slumdog Millionaire, Diamantes de Sangre, Argo o El Discurso del Rey; y la plataforma Slated, especializada en la financiación de proyectos. “Lo que hicimos fue fusionar ambos modelos en una sola plataforma y llevarlo a Europa y Latinoamerica”.

Filmarket Hub ya cuenta en su plataforma con más de 1.200 empresas, que buscan proyectos en el mercado europeo y latinoamericano como HBO, Amazon Prime Video, Rakuten TV, Movistar+, FOX Premium, Sky, Lionsgate, eOne, Turner, Virgin Media MediaPro, Atresmedia Studios, Filmax, Morena Films, EndemolShine Boomdog, Televisa, Dynamo, entre otras.

Entre los planes, “seguir avanzando en el Reino Unido y México, a la vez que empezaremos a abrir el mercado alemán. Además, estamos empezando a desarrollar proyectos más ambiciosos para mejorar nuestro producto, que incluirán tecnología de Inteligencia Artificial para estudiar la viabilidad financiera de los proyectos de nuestro mercado”. Precisamente, para el desarrollo de I+D han recibido un apoyo por parte del CDTI de más de 350.000 euros y cerrarán una ronda de financiación de otros 300.000, que les permitirá avanzar más rápido por Europa.