François Derbaix y su mujer crearon el buscador de casas rurales Toprural.com en 2000, con pocos fondos y sin inversores profesionales. A pesar de ello, la empresa creció muy rápido. Se consolidó en España y después se expandió a otros 10 países europeos, cobrando especial relevancia en Portugal, aunque no fue tan bien en el resto de mercados. Aun así, en 2011 tenía más de 10.000 clientes, empleaba a más de 40 personas, facturaba 4,5 millones de euros y era muy rentable. Derbaix ya se había puesto en contacto con el grupo estadounidense HomeAway en 2007, consiguiendo una entrevista en su sede de Austin (Texas, EE UU). “Es importante que los compradores potenciales te conozcan en persona”, precisa.
La venta a HomeAway se concretó en 2012 y él abandonó la compañía. “Compraban un negocio que controlaban y disponían de oficina y personal en Madrid. Además, teníamos un equipo bastante bueno y la empresa ya dependía poco de mí. Me contrataron durante nueve meses a tiempo parcial, como consultor durante la transición, pero no me necesitaban como directivo”, explica Derbaix.
Toprural ha quedado totalmente integrada en la estructura del grupo, como una marca más. Pero lo primero fue el trasladó de su sede a la oficina de HomeAway. “Una de las partes más importantes fue la integración de equipos, construir un único equipo, capaz de trabajar de forma flexible. No sólo para una marca, sino para todas las enseñas del grupo en España: HomeAway, Homelidays y Toprural”, precisa Joseba Cortázar, director de Comunicación para España y Portugal de HomeAway y único miembro del equipo directivo original de Toprural que sigue en las oficinas de Madrid.
(En la foto: A la izquierda, François Derbaix, cofundador de Toprural. Junto a estas líneas, Joseba Cortázar, único miembro del equipo original de Toprural que permanece en HomeAway).