Desde que Diederik de Koning y Oriol Badia decidieran en 2014 unirse y volcar sus más de 10 años de experiencia para crear su propia empresa, Gift Campaign, especializada en la venta online de regalos publicitarios para todo tipo de compañías, entidades y otros usuarios, no paran de abrirse paso en el mercado europeo. Desde el área @22 de Barcelona que les vio nacer, y una vez consolidados en España, han sido capaces de hacerse con los mercados de Italia, Francia, Portugal y Holanda. Ahora, lejos de achantarse ante un escenario de incertidumbre, se atreven con Alemania, uno de los mercados más grandes de Europa.
Se acercan así al objetivo de alzarse con el liderazgo europeo en la industria de los regalos promocinales con una previsión de crecimiento, según datos publicados en Spend Edge, del 3% anual hasta 2024. Como contábamos en otro artículo de Emprendedores, esta compañía, nacida con vocación global, ha basado la clave de su éxito en transformar la manera “en la que se compra el merchandising corporativo para adaptarla a los tiempos y la nuevas tecnologías del siglo XXI”.
Para ello crearon una plataforma online en la que pueden adquirirse más de 25.000 regalos de empresa novedosos y artículos publicitarios para acciones promocionales, merchandising y publicidad o para dar a clientes prescindiendo de la venta tradicional a través del catálogo en papel. Se añade a ello un exhaustivo servicio de atención al cliente y asesoramiento personalizado conforme a los objetivos perseguidos en cada campaña. Generan de esta manera una relación de confianza y de largo recorrido con los clientes.
La misma dinámica aplican en cada mercado a los que llegan estableciendo sinergias con profesionales locales que les ayudan a la adaptación del catálogo y con la comunicación de la empresa.
Gift Campaign Alemania
Desde que Gift Campaign iniciara su proceso de expansión internacional en el año 2018 con el nacimiento de Gift Campaign Italia, la empresa ha ido abriendo un nuevo mercado europeo cada año. Ahora, en 2022, le toca el turno a Alemania.
No se trata de un salto al vacío, que los datos que manejan en la compañía los tienen muy estudiados y ofrecen buenos augurios. Según éstos, pese al ‘parón’ ocasionado por la pandemia en 2020, el sector del merchandising publicitario en Europa factura, aproximadamente, unos 23.000 millones de dólares al año, 80.000 millones a escala mundial.
Asimismo, el 85% de las personas a quienes se les hace entrega de un artículo promocional, aseguran recordar el nombre de la empresa que hace el regalo. Clave para que esta estrategia sea eficaz es elegir el producto adecuado. De hecho, el 72% de las personas que han recibido en alguna ocasión uno de estos regalo, asocian la reputación de una marca a la calidad de los obsequios promocionales que recibe.
En el caso concreto de Alemania, sus 83.237.124 habitantes lo convierten en uno de los mercados más grandes de Europa y el país en el que más se gasta en productos promocionales, con una cuota del 24% del gasto total en Europa, la más elevada del entorno. Por dar algún dato, en el año 2018 se invirtieron 3.540 millones de euros en detalles corporativos, equivalente a un aumento del 2% de la facturación respecto a 2017.
Por otro lado, lejos de decrecer la opción del regalo promocional, la tendencia de este vehículo publicitario se mantiene al alza. Según la General Association of the Advertising Industry, estos artículos ocupan el segundo lugar en el ranking de canales publicitarios utilizados por las empresas, adelantado solo por la televisión.
Alemania no escapa a dicha tendencia. Según estimaciones correspondientes a 2018 de la encuesta GWW (Gesamtverband der Werbeartikel-Wirtschaft), una de cada cinco compañías germanas planeaba aumentar su inversión en estos productos. De hecho, Frank Dangmann, presidente de la GWW, afirmó que “las empresas alemanas saben apreciar las numerosas ventajas de un artículo promocional y pueden comprobar por sí mismas el efecto duradero que tienen y el impacto positivo que generan en la imagen de la marca con una excelente relación precio-rendimiento”.
Por otro lado, la eficacia de los gadgets personalizados es indiscutible: al menos 9 de cada 10 empresas recurren a ellos como parte de su estrategia de comunicación. Hablamos de todo tipo de empresas, desde las corporate hasta las micro.
Basten los datos y argumentos esgrimidos para decir que el nacimiento de Gift Campaign Alemania está más que justificado manteniendo, eso sí, “nuestros estándares de calidad y adaptándonos a cada cultura, costumbres e idioma de cada país donde aterrizamos”, aseguran. Para conseguirlo han articulado un equipo local conocedor de la cultura y costumbres del país al objeto de ofrecer el mejor servicio posible.
“Continuaremos con la filosofía que nos caracteriza, ofreciendo las mismas ventajas que se pueden encontrar en España, Portugal, Francia, Italita y Holanda: asesoramiento individual personalizados, descuentos por cantidad, productos y técnicas de marcaje de calidad, flexibilidad, cercanía, entregas rápidas…”, apuntan.
Un mercado en expansión pero al que hay que adaptarse
InfoAdex, empresa especializada en el control e investigación del sector publicitario en España, en su ‘Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2022’, hablaba de un crecimiento en 2021 del 4,7% de la inversión total de publicidad en los denominados medios estimados (antes conocidos como medios no convencionales) y de los que forman parte los regalos promocionales.
Conforme a los datos de este estudio, la inversión total en los medios estimados, absorbió el año pasado el 53,1% de la inversión publicitaria total, con 6.161,0 millones de euros invertidos en el ejercicio frente a los 5.886,1 millones registrados en el 2020.
Gift Campaign no tiene intención de renunciar a esta oportunidad, de aquí que nos atrevamos a decir que Alemania no será el último paso de Gift Campaign en su proceso de expansión. La idea es seguir creciendo y llegar a nuevos países hasta convertirse en el e-commerce de referencia a nivel europeo en merchandising. Para ello, es preciso seguir innovando y adaptarse a las nuevas necesidades y gustos de los consumidores. Se trata de evolucionar con ellos y en esta dirección va su línea de regalos ‘eco’, en su compromiso y apuesta por la sostenibilidad, o sus originales gadgets asociados a la tecnología.