Han conseguido hacerse un hueco destacado en el competitivo mercado del fintech. Antes incluso de crear GOIN, sus creadores ya ‘probaban fortuna’ en mercados internacionales, concursando en competiciones tecnológicas con proyectos relacionados con el mercado financiero.
En una de esas competiciones, Gabriel Esteban, David Riudor y Carlos Rodríguez [en la foto, de izda. a dcha., respectivamente] presentaron un proyecto vinculado al ahorro, que les valió el reconocimiento de ‘mejor startup del mundo’ por parte de AngelHack, un referente internacional en innovación.
Así nacía GOIN, una app que permite al usuario sacar el máximo rendimiento de su dinero sin necesidad de tener conocimientos previos en el ámbito de las finanzas. “Los usuarios pueden administrar e invertir su dinero con la máxima facilidad y, además, ir alcanzando sus objetivos. Todo ello, gracias a la sincronización del banco y la tarjeta y al redondeo de las compras y las retenciones de ingresos o pequeñas cantidades de dinero que se incorporan de forma periódica en la hucha virtual. La idea es que el usuario pueda ahorrar y sacar rentabilidad a su dinero desde la propia aplicación”, afirma Riudor.
La idea surgió por una experiencia personal: “Queríamos ahorrar, pero no lo conseguíamos debido a nuestra falta de voluntad. Fue entonces cuando decidimos intercambiar nuestras tarjetas de débito para generar fricciones cada vez que teníamos que realizar un gasto. Gracias a este método, conseguimos reducir los gastos en un 63% y decidimos ayudar a otros a que también pudieran invertir y ahorrar”.
En los dos primeros meses, GOIN, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, consiguió más de 73.000 usuarios únicos y ya ha superado los 210.000.
Hasta ahora, GOIN, que ya ha puesto el foco en su expansión internacional, ha captado 2,2 millones de euros: en enero de 2018, 625.000 de K Fund, Encomenda VC y Angel Club, y en enero de este año, 1,6 millones, de Anthemis Group.