Advertisement
23 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Goin App: Así se ha convertido en el Fintonic de los millenials

Ha desarrollado una app pensada para el ahorro de los “digital aging” que ha merecido la confianza de los inversores en forma de casi 8,5 millones de euros de financiación. Es la quinta startup de este emprendedor que no llega al cuarto de siglo.

Goin app

A los 14 años cobraba más dinero que sus dos padres juntos. Y eso que el uno era fiscal y la otra una profesional de la sanidad. Y todo gracias a los espectáculos de magia que comercializaba a través de internet. Está claro que ya entonces apuntaba maneras. No es extraño, pues, que con apenas 24 años lidere una startup, Goin App, que da trabajo a 29 personas, ha captado 8,3 millones de euros de los inversores y han conseguido que sus usuarios ahorren 1,1 millones de euros cada semana. 

Todo empezó por azar. “En un viaje con mis padres me encontré un tiquet de Google Adwards con 50 € gratis en publicidad y decidí crear una web anunciando mis espectáculos de magia”, explica David Riudor. Tenía entonces 13 años. “Conseguí dos actuaciones por 150 € cada una y reinvertí los 300 € en más publicidad para mis espectáculos” y a los 14 años, como decíamos al principio, “ganaba más que mis padres juntos. La clave fue ser el primero en anunciar este tipo de eventos por internet. Por esa época apareció un competidor. Al principio iniciamos una pugna en Google que nos perjudicaba a los dos así que decidimos aliarnos y acabamos convirtiéndonos en amigos. Ofrecíamos nuestros espectáculos y un buen día nos llamó Fontvella para hacer una campaña. Ahí descubrimos que la magia más el marketing podían alcanzar el efecto Wow. Y decidimos crear la consultoría AMBBIS. 

Estuvimos 5 años con eventos muy potentes y nos dimos cuenta de que era algo poco escalable, porque exigía mucha presencia. Así, coincidiendo con mis estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones, empecé a interesarme en la tecnología. El objetivo, fusionarla con la magia. Así fue como comenzamos a desarrollar tecnología para magos”. 

El éxito fue tal que enseguida fueron reconocidos a nivel europeo e incluso el mismísimo David Copperfield les llamó para que le fuesen a visitar a Estados Unidos. “El sueño de mi socio era ver a Copperfield en directo y de pronto teníamos la oportunidad de reunirnos con él. Eso representaba poco menos que llegar a lo máximo. Nos planteamos hacer lo mismo, pero para gente que quería aprender magia. Así nació Abracadapp , al que llamaban en todas partes el Magia Borrás del siglo XXI y de hecho Magia Borrás nos acabó comprando. 

Esta fue la primera startup tecnológica propiamente dicha que creé. Luego también seríamos de los primeros en introducir la realidad virtual con otro proyecto que también fue absorbido por una empresa grande. Todos estos proyectos fueron pequeños exits que me permitieron ir creciendo y formándome como emprendedor”. 

Pero en un momento determinado decidió dar el paso de trabajar por cuenta ajena. “Empecé en Google en el departamento de nanosatélites y, cuando acabé el proyecto, surgió la oportunidad de incorporarme a Cosentino para crear un departamento nuevo de innovación tecnológica. Me daba la oportunidad de trabajar entre San Francisco y España. Tenía entonces 21 años, viajaba mucho, me reunía con el comité de dirección… La primera parte fue muy excitante, pero era muy frustrante llevarlo a la realidad”. 

Tantos obstáculos a la hora de poner en marcha los proyectos, le animó a volver al emprendimiento. “Siempre me había preocupado la parte financiera y todo lo relacionado con la criptomoneda y el blockchain. Y decidí crear Goin App junto a otros dos socios que venían también de otras multinacionales. Los tres nos atrevimos a salir de la zona de confort, renunciando a grandes sueldos, e invertimos nuestro dinero en el proyecto hasta que conseguimos la primera ronda en 2018. Fuimos los primeros españoles en salir en la lista de los 30 under 30 más influyentes en el área de finanzas”. 

Claves del éxito de Goin

Pero, ¿qué es Goin App? “Es una aplicación para automotivar las finanzas de los usuarios de la era digital, los llamados digital aging. Este colectivo no ahorra porque sí, sino para alcanzar objetivos concretos, por ejemplo, comprar un iPhone 11. Nuestra solución conecta sus finanzas pensando en ese objetivo y les ayudamos a ahorrar de forma automática con la vista puesta en él”. 

Mezclar conceptos. Recientemente, a la parte Fintech han incorporado un Marketplace, ya que, si llegas al 100% de los objetivos, puedes comprarlo a través de la propia app a un precio más interesante, es decir, “ahora somos ahorro e inversión automáticos. No creemos en las verticales completas sino en ir mezclando. Estamos facturando como instrumento de inversión y ahora empezamos a facturar también a partir de Marketplace, como intermediarios. Dentro de poco abriremos también la parte de crédito”. 

Think big. “Nuestra clave ha sido siempre apostar por el concepto americano del think big. En general, a diferencia de la mentalidad española y europea, desde Goin hemos tenido la visión de apuntar lo más alto posible en todos los aspectos, lo que nos ha permitido encontrar al mejor talento y a inversores del más alto nivel”. 

Contratando a los mejores. “El éxito de la gestión está en la contratación. Si contratas bien, consigues un equipo que tiene capacidad para autogestionarse, para ser autosuficiente. Desde Goin hemos apostado por contratar a C-levels muy potentes, procedentes de empresas de renombre. Este tipo de perfiles permiten que exista una gestión autónoma y eficiente, siempre bajo la estrategia predefinida”. 

Con capacidad de seducción. ¿Cómo puede alguien de 24 años atraer y gestionar un equipo de seniors de nivel? “El tener una visión muy americana de querer comernos el mundo y el estar bien financiados creo que es muy seductor. Normalmente, estos perfiles quieren venir a trabajar en una empresa como la nuestra por el “ownership” que pueden tener que en una multinacional es imposible. Además, creo que mi especialidad es motivar a perfiles senior a querer aceptar el riesgo de empezar una aventura como esta. Y a la hora de gestionar a gente de primer nivel, siendo un chico de 24 años, lo que se necesita es darles a estos profesionales mucha autonomía y hacer un buen “setting the expectations”, marcando objetivos muy claros”. 

Algunos datos claves: 8,3 millones de euros han  captado en inversión. 1,1 millones de ahorro llevan gestionados . 29 trabajadores en plantilla. 370.000 usuarios  de la app