“Hoy en España, entre los usuarios de la Red, que somos ya el 60% de la población, el medio que más consumimos es precisamente Internet, por encima de la televisión”.
“Los negocios no están reaccionando a la velocidad que marcan los usuarios. Van bastante por detrás y eso es una oportunidad”.
“Mi visión es que en Internet, lo realmente bueno destaca y tiene verdaderas posibilidades de convertirse en un negocio de verdad”.
“Para triunfar en Internet con contenidos, éstos, además de buenos, deben tener el lenguaje del medio: ser navegables e interactivos”.
“En Internet se puede hacer casi todo. Pero también es cierto que Internet es más cruel. Los usuarios ya no perdonan fallos”.
“Es muy buena noticia que Zara entre fuerte en el comercio electrónico, significa que se va a desarrollar mucho y muy pronto”.
LA PUBLICIDAD (MÁS) INTELIGENTE
Internet está revolucionando el mercado de la publicidad. ¿Cómo afecta al negocio de la información y el entretenimiento?
J.R.Z. Está pasando en todo el mundo. El Washington Post, por ejemplo, tiene un millón de usuarios off line, 20 millones de usuarios on line y factura cuatro veces más off line que on line. Por usuario, está facturando 80 veces más por cada lector de papel que por cada uno de Internet. No cuadra: pienso que todo se va a tener que rebalancear.
¿Ese ajuste significa que subirán los precios de la publicidad on line? ¿Los medios de comunicación podrán cobrar más dinero por la publicidad en Internet?
J.R.Z. Para los medios de comunicación y para cualquier otro soporte, la capacidad de monetización de la publicidad on line va a mejorar, seguro. A medida que la tecnología avance y se pueda afinar más el target publicitario, la rentabilidad será mucho mayor. Lo que no pasará nunca es que se alcancen los precios de la publicidad que hemos visto hasta hace poco en los soportes físicos. Eso ya es historia.
¿Cómo se va a monetizar mejor? ¿Qué va a pasar?
J.R.Z. La ventaja de la publicidad on line es que el resultado se puede medir y además se puede ajustar mucho la oferta y la demanda, como ha ocurrido con el buscador de Google. Se va a avanzar mucho en eso. Incluso en la publicidad de display en las páginas web. A partir de ahora se va a contextualizar mucho mejor: sabremos que un usuario de la revista Emprendedores ha estado antes en una web de coches y le podremos ofrecer anuncios mucho más ajustados a sus gustos… Si la tecnología nos da muchos más datos de los gustos y hábitos del usuario, la publicidad estará más enfocada y será más eficaz: el cliente comprará más. Poco a poco, ya está pasando.
¿Entonces, será rentable generar contenidos?
J.R.Z. Va a haber poco contenido premium, pero cada vez más valorado que conseguirá buenos ingresos publicitarios por estar muy bien contextualizado y, por otro lado, tendremos una enorme cantidad de información de bajo nivel que se venderá publicitariamente al mejor postor y a través de medios mecanizados. Ese último lo tendrá mucho más difícil para ser rentable.
¿Y qué les va a pasar a los medios convencionales?
J.R.Z. Están en transformación. Ya se están avanzando diferencias: el lenguaje es diferente en Internet y se está buscando que el lector participe y sea activo.
EL BOOM DE INTERNET EN EL MÓVIL
¿Qué efecto está teniendo en Internet el creciente acceso a través de movil?
J.R. Z. Hoy el móvil e Internet son casi la misma cosa. De hecho, el móvil va a ser el elemento disruptivo. Con la masificación de Internet en el móvil, tendremos que analizar bien qué será distinto y qué igual.
¿Y cómo va afectar al comercio electrónico?
J.R.Z. Lo primero que veo es que a la tecnología la sobreestimamos al principio y la subestimamos luego. Sobrestimamos Internet en el 2000 y el desarrollo real llegó 10 años más tarde. Con el móvil va a ocurrir exactamente lo mismo. Ahora se habla mucho y probablemente tarde algo en explotar, unos cuatro años, pienso. En este momento en el mundo hay 2.000 millones de conexiones a la Red a través del PC y 4.500 millones de móviles; los usuarios cambian de móvil cada año y medio y hoy la mitad de los nuevos teléfonos tiene conexión a Internet. El primer gran síntoma del cambio son los crecimientos inimaginables en el mercado de aplicaciones. En poco tiempo el comercio electrónico se desarrollará mucho más.