Veinte años en la vida de una empresa no parece que sea mucho, pero en el caso de Google parece que celebre el 200 aniversario. No es una cuestión de envejecimiento precoz, sino de lo prolífica que ha sido la trayectoria de esta compañía en sus dos décadas de historia.
Google se fundó el 4 de septiembre de 1998, pero no sería hasta el día 27 cuando se estrenara el buscador, de aquí que esta sea la fecha elegida para celebrar el aniversario. Hay quien piensa, como Diego Moya, CEO de entrenar.me , que uno de los papeles principales en el ecosistema emprendedor de Silicon Valley corresponde a las Universidades y, en el caso de Google, así es, motivo de orgullo de la Universidad de Stanford. Aquí es donde Larry Page y Sergey Brin, como estudiantes postgrado en Ciencias de la Computación, comenzaron la andadura de Google, bautizado inicialmente Backrub, como un proyecto universitario.
El otro mito en la narrativa del emprendimiento es Silicon Valley es el del garaje del que tampoco escapan los fundadores de Google. El garaje lo alquilaron después de que el alemán Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems) les extendiera un cheque de 100.000 dólares. Hay fuentes que afirman, sin embargo, que el primer millón de dólares lo consiguieron con aportaciones de la familia, amigos y otros inversores. El local elegido fue un garaje a las afueras de Menlo Park (California), propiedad de Susan Wojcicki (empleada número 16 y actual CEO de YouTube). “Ordenadores anticuados, una mesa de ping-pong y una alfombra de color azul intenso fueron el escenario de los primeros días y sus largas noches de trabajo”, les gusta recordar a ellos mismos. El garaje y la casa completa es ahora propiedad de Google.
El anecdotario
Les gusta también referir sus orígenes nada convencionales rodeados de cajas de cartón y con un primer servidor construido con “con piezas de Lego” así como los lemas que dicen haber marcado los pasos de la compañía desde el principio: ‘Sé buena persona’ y ‘Diez cosas que sabemos que son ciertas’.
Tal vez también los eslóganes formen parte del anecdotario difundido en relación a los comienzos de Google, como la incorporación de Yoshka al equipo, el primer perro de Google y al que le abrieron un blog. Luego ya parece que se profesionalizaron algo más las contrataciones. Craig Silverstein , antiguo compañero en Stanford, se convierte en septiembre de 1998 en el primer empleado de Google. El iraní Omid Kordestani sería el primer empleado no ingeniero como responsable de ventas y, otro contrato estrella, el de Charlie Ayers como el primer jefe de cocina de Google que abandonó la compañía en 2006 sirviendo ya cerca de 4.000 almuerzos y cenas diarias en el campus de la sede corporativa.
Así fue como Google fue, poco a poco tomando fuerza. Entonces la competencia era la ya desaparecida AltaVista, que llegó a posicionarse como primer lugar como índice de búsqueda. Pero en 1999, la nueva empresa cuenta ya con 8 empleados y deciden trasladarse a Palo Alto. A los pocos meses recibe otra inyección financiera, 25 millones de dólares y realizan otra mudanza, esta vez a Mountain View (California) donde sigue estando la sede actual. Cambiaban de oficina, pero sin perder de vista la misión que, según sus responsables, a día de hoy sigue siendo la original: “organizar la información mundial y hacerla accesible y útil universalmente” pero con una visión a largo plazo. Actualmente, Google cuenta con más de 60.000 empleados en 50 países y desarrolla cientos de productos que utilizan miles de millones de personas en todo el mundo.
“Aunque nos hayamos deshecho de los servidores de Lego y hayamos añadido unos cuantos perros más a la empresa, nuestra pasión por crear tecnología para todos sigue presente, desde la época en la que trabajábamos en nuestros dormitorios y en aquel garaje hasta el día de hoy”, aseguran.
Cómo lo han conseguido
Un buen producto: El éxito casi inmediato y el hecho de que, por el momento, nadie haya conseguido destronar a Google del liderazgo mundial parece evidenciar que creó el mejor motor de búsquedas del mercado.
Mejora constante: Pero el hecho de que el mercado valide un produzco no implica que no sea mejorable. Así lo entendieron en Google añadiendo mejoras y nuevos productos casi de forma permanente: el plugin que permite incorporar la barra de búsqueda de Google a otras webs (2000), Google imágenes (2001), Google Labs, el centro de pruebas para nuevas tecnologías y Google News (2002), AdSense (2003) Gmail (2004) Google Maps (2005)…y una larga lista que productos que cualquier interesado puede consultar en wikipedia
Globales desde el minuto 0: Prácticamente al año de su nacimiento, el megabuscador se hace políglota. Según recoge Infobae en un artículo sobre la historia de la compañía, en el año 1999 Google lanza las primeras versiones en otros idiomas: francés, alemán, italiano, sueco, finlandés, español, portugués, holandés, noruego y danés.
Explorar nuevos terrenos: Los fundadores siempre se han mostrado interesados en explorar nuevos terrenos. El popular 20% del tiempo con el que Google permite a sus empleados hacer lo que quieran y tomarse un día a la semana para pensar, probar y experimentar en proyectos originales, ha producido algunas innovaciones, como Google News.
Un porftolio de startups: Aunque, a día de hoy, a Google se la puede definir de cualquier manera menos de startup, lo cierto es que sus responsables nunca han querido desligarse de la agilidad y juventud de las empresas emergentes. Antes al contrario, siempre han anhelado la compañía de startups de todo el mundo. Valga como ejemplo el Campus Madrid abierto hace un tiempo. Se suma a ello una larga lista de adquisiciones de startups.
Otras adquisiciones: Según Enrique Dans “desde su primera adquisición en febrero de 2001, Google, ahora Alphabet, ha adquirido un total de 207 compañías, y desde el año 2010 ha llegado a adquirir más de una compañía por semana”. No todas parecen haber tenido un final feliz, pero entre las adquisiciones de Google figuran algunas del tamaño de Motorola, Android o YouTube.
Pasión por la tecnología: En el año 2009 el gigante de Mountain View suma a su entramado el fondo Google Ventures, al objeto, según un artículo de Forbes, de sumarse “a la moda de invertir en negocios emergentes” creando una “división para impulsar la tecnología más avanzada y futurista, el por entonces Google X innovationlab, actualmente solo Google X”. Así es como el foco del modelo de Google parece desviarse del motor de búsquedas y la publicidad para dirigirse a otros campos muy diferentes. La prueba de todo ello es que ahora la compañía matriz ya no se llama Google, sino Alphabet, la multinacional, cuya principal subsidiaria es Google, que desarrolla productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. También incluye a empresas de sectores como la biotecnología, salud, telecomunicaciones y la domótica.
-El binomio personas y tecnología. A Google siempre le ha preocupado cuidar su reputación por el enfoque puesto en las personas. De hecho, la buena relación con los empleados la apuntan, algunos especialistas, como una de las claves del éxito. Claro que a esta opinión tiene sus detractores por muchas piletas, canchas de voley, cortes de pelo, masajes, yoga, gimnasio, chefs o Playstation 3 que tenga.
Algunos de los principales hitos
-El mayor motor de búsquedas: En junio del año 2000 se produce el anuncio del primer índice de mil millones de URL lo que convirtió a Google en el mayor motor de búsqueda del mundo.
-Salida a bolsa: El 19 de agosto de 2004 Google debuta en la Bolsa de Wall Street. Sus acciones arrancan a un precio de 85 dólares por acción.
-Google Earth: En 2005 la compañía lanza Google Earth, un servicio de mapas web basado en imágenes de satélite, que combina la representación del relieve y de edificios en 3D con funciones de creación de mapas y con la búsqueda de Google. Ese mismo año, Google Earth ilustraba los devastadores efectos del Huracán Katrina utilizando la herramienta algunos equipos de rescate para localizar a las víctimas.
Android: En noviembre de 2007, Google presentaba Android, el primer sistema operativo abierto para dispositivos móviles, que en la actualidad ya es el sistema operativo inteligente más popular del mundo.
Chrome: En 2008 lanza Chrome que rompe con el liderazgo de Internet Explorer y cortar las aspiraciones de de Firefox por alcanzar el número uno entre los navegadores web.
Crecimiento imparable: En julio de 2008, el sistema de indexación que se utiliza para procesar los enlaces indica que su contenido supera el millón de millones de URL únicas (y el número de páginas individuales en la Web aumenta a un ritmo de varios miles de millones al día).
Lanzamiento lunar: Coincidiendo con el 40 aniversario del aterrizaje del hombre en la Luna, en julio de 2009, Google lanzó la Luna en Google Earth. La herramienta ofrece imágenes lunares, información sobre los lugares de aterrizaje del Apolo, imágenes panorámicas obtenidas por los astronautas del Apolo y viajes narrados.
-El primer dispositivo 100% propio: en 2013 debuta Chromecast, el primer dispositivo fabricado 100% por Google.
-Crean Alphabet. En el año 2015 crean Alphabet, a partir de entonces el nombre de la empresa matriz que agrupará a todas las compañías del imperio.
-Nuevo CEO: En 2015 Pichai Sundarajan, más conocido como Sundar Pichai, es nombrado nuevo director ejecutivo o CEO de Google, cargo que sigue ostentando en la actualidad. Por su parte, Larry Page pasa a ser el CEO del conglomerado de Alphabet y Sergey Brin su presidente.
-Primera empresa que funciona con energía renovable: En 2018 Google ha alcanzado la meta de ser la primera empresa que opera 100% bajo energía renovable. Ya en 2017 Google se había convertido en el mayor comprador de energía renovable del planeta.