La tecnología ha venido a revolucionar el sector tradicional de la compra y venta de inmuebles y uno de sus referentes es Housfy, fundada por Albert Bosch, Miquel A. Mora y Carlos Blanco, de la mano de Nuclio Venture Builder.
La compañía, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, ha vendido a través de Internet más de 2.000 viviendas desde su entrada en el mercado y se encuentra entre las cinco agencias que más venden en España, cerrando una media de 6 operaciones al día y generando un ahorro medio de 15.000 euros por cliente, según sus responsables.
“Nuestro foco es hacer la gestión de la vivienda fácil. Y para ello, empezamos a gestionar las compraventas. Y hemos conseguido eliminar toda la fricción de ese proceso. Los usuarios estaban pagando cantidades muy elevadas por todo el proceso relacionado con la gestión de la compraventa. Para vender una vivienda se necesitan unas 20 visitas y el tiempo de una visita es de unos 20 minutos. Eso son unas siete horas y el resto de las funciones que hay que hacer para vender una vivienda son muy automatizables. Por eso, cuando hoy en día un usuario está pagando entre 15.000 y 20.00 euros a una agencia, lo que le está costeando, básicamente, es su ineficiencia por no saber hacer las tareas más automatizables. Y 20.000 euros por siete horas de trabajo sale a unos 2.800 euros la hora. Y en ese contexto, con lo que habían evolucionado las tecnologías y el mercado y con esos costes elevados, había algo que no cuadraba. Y eso es lo que hemos venido a solucionar”, explica Bosch.
A diferencia de las agencias tradicionales, “eliminamos intermediarios y comisiones del proceso de venta. Solo cobramos 3.990 euros a éxito. ¿Te tirarías de un avión si tuvieras un paracaídas? Si consideras que el servicio que estás ofreciendo es bueno y que vas a tener éxito, te tiene que dar realmente igual cobrar al final del proceso”, subraya este emprendedor.
Gestión de las hipotecas
En ese proceso también se dieron cuenta que el componente ‘financiación’ era muy importante en una compraventa y decidieron entrar también en la gestión hipotecaria. “Housfy analiza la situación financiera del cliente, le asesora para escoger la hipoteca, gestiona toda la documentación y negocia con la entidad financiera. El objetivo final del proceso es que el cliente consiga las mejores condiciones hipotecarias según su perfil de usuario, que le permitan comprar la vivienda que desea”. Para ello, ya ha firmado convenios de colaboración con diferentes entidades financieras, para ofrecer hipotecas a clientes que quieran comprar una vivienda, en algunos casos, financiadas hasta más del 80%.
El pasado mes de enero la empresa abrió un vertical de reformas. “Otra cosa que vimos al estudiar el mercado es que el 50% de los pisos que se venden necesitan de una pequeña a una gran reforma y también, que los pisos que necesitan una reforma integral, cuesta mucho vender. Con este vertical, nuestra labor es la de identificar y auditar proveedores de reformas de calidad, para que los usuarios tengan presupuestos que puedan comparar y que no haya sorpresas de última hora. Nuestra idea es tener todo el proceso muy controlado”.
La compañía podría incorporar nuevos verticales en un futuro, como los alquileres y las mudanzas. “Queremos que Housfy se convierta en la plataforma integral de servicios del hogar, siempre con la compraventa como piedra angular. Que un usuario entre en la plataforma y pueda gestionar, vender, comprar, reformar, alquilar, pintar, limpiar o realizar cualquier acción vinculada al hogar”.
Salto internacional
Además de España, la empresa también opera en Italia y están trabajando para dar el salto también a Portugal y Francia. “Las necesidades y demandas de los usuarios son prácticamente las mismas que en España. Son mercados muy fragmentados, muy basados en la persona, que no hay una regulación suficiente, que cualquiera puede entrar en este mercado y ponerse a vender pisos sin tener formación alguna. Por tanto, hay un desajuste importante entre conocimiento, servicio y tecnología. Consideramos, entonces, que la oportunidad es muy interesante”.
Hasta ahora, la compañía ha captado financiación por valor de 9,7 millones de euros; la última, el pasado mes de mayo, por un valor de seis millones de euros. Esta ronda ha sido coliderada por fondos internacionales, como Torch Capital y DN Capital, además de Seaya Ventures, que acompaña a Housfy desde su puesta en marcha. Además, ha participado también el fondo francés Cathay Capital a través de C. Entrepreneurs. Esta inyección de capital se está destinando a la apertura de nuevos mercados internacionales, así como al desarrollo tecnológico de la compañía.