“Éramos conscientes que en España se cobran muchas comisiones por la gestión de activos, lo que hace que la rentabilidad de los inversores a medio y largo plazo sea muy baja. En ese sentido, mirando otros mercados, como Estados Unidos, vimos que había un hueco en la desintermediación utilizando la tecnología. Haciendo eficiente los procesos y bajando los costes al mínimo se consigue un mejor servicio y una mayor rentabilidad para el cliente”, aclara Unai Ansejo, fundador, junto a François Derbaix y Ramón Blanco, de Indexa Capital, un gestor automatizado.
“Proveemos de un servicio de inversión: hacemos carteras de fondos y de planes de pensiones. La diferencia con los servicios clásicos es doble. Ofrecemos a nuestros clientes la gestión con fondos inversores que tienen muy bajo coste. Y por otro, el servicio de gestión de carteras lo hacemos con un coste muy bajo y con una diversificación global. Nuestra propuesta de valor es reducir al máximo las comisiones que se le cobran a los clientes, hasta un 80% más bajas que la media del sector. Para lograrlo, hay que tener costes muy bajos. Y ahí es donde entra la tecnología. Hemos conseguido automatizar todas las partes del proceso de inversión donde no aportan valor las personas, salvo la decisión de en qué se va a invertir, cuáles son los fondos que van a formar parte de la cartera, pero todo lo demás, como la apertura de cuenta, el conocimiento del cliente, la información al cliente, la generación de las órdenes… todo se puede automatizar”, sostiene Ansejo. Cuando empezaron a desarrollar la propuesta no sabían cómo se iba a comportar el mercado.
“Intuíamos que sí, pero no lo sabíamos con seguridad. La mejor forma para saber si tienes mercado es lanzarte. Y luego mejorar con las propuestas de los clientes”. Desde que salieron al mercado en diciembre de 2015, gestionan más de 1.300 clientes y más de 30 millones de euros. “Son cifras pequeñas comparadas con las que se manejan en el mercado, 250.000 millones de euros gestionados en España, pero nuestro crecimiento mensual es exponencial y muy fuerte”. Para darle consistencia al proyecto y confianza al mercado se han rodeado de importantes inversores como Cabiedes & Partners, Viriditas Ventures o Fides Capital, entre otros.
Ansejo reconoce que el negocio de la gestión de activos es local y muy complicado de internacionalizar, “porque igual que hay que generar confianza sobre Indexa también hay que generarla sobre el banco que custodia las posiciones de los clientes. Por ejemplo, tal vez, un alemán no sabe qué es la Banca March, que es una entidad muy solvente. Sin olvidar la regulación de cada país. Tenemos clientes europeos que se han dado de alta en España”.