Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
Estrategia de la multinacional

El resultado de estas tácticas ha sido frenar el avance de Monster en el mercado laboral netamente español. No hay que olvidar que este portal de empleo es una de las 50 páginas de Internet más vistas en el mundo, con más de 100 millones de visitas al mes. La empresa estadounidense, que inició su desembarco en Europa (Alemania, Reino Unido, España…) en el 2000, con la compra de webs locales, se vio reducida aquí al mercado de las multinacionales, españolas o extranjeras. Que es, lo reconocen ahí, su gran nicho.
Tal como indica Fernando Palacios, director general de Monster en España, “nuestra principal ventaja a la hora de encontrar clientes es estar presentes en 60 países, lo que nos permite encontrarles talento en cualquier parte del mundo”.

En España, Monster apenas toca las pymes y las empresas medianas. Sus grandes cuentas están en el sector de reclutamiento (Manpower, Adecco…) y en las grandes empresas con presencia mundial como Inditex o el BBVA, sus primeros clientes españoles, que pueden acceder, según el contrato que firmen, a la base internacional de currículos de Monster para buscar candidatos.
“Esto a Inditex le permite centralizar sus operaciones de reclutamiento desde Arteixo”, explica Palacios, un hombre que procede de empresas como Dun & Bradstreet y Mapfre. La intención de Monster es reforzar esa ventaja competitiva con la entrada en 30 nuevos mercados en los próximos tres años.

IDEAS PARA SEGUIR CRECIENDO

Estrategia de la multinacional

La gran pregunta es si las webs de búsqueda de empleo han dado de si todo lo que podían, o aún quedan posibilidades de mejora y, por tanto, sacarle algo más de jugo al negocio. Desde principios de la década estos sitios han cambiado tanto que se han hecho irreconocibles. Ésta ha sido la evolución:
Simplificación. Hasta la fecha, la mayor preocupación ha consistido en simplificar el proceso de publicación de anuncios y búsqueda de empleo (o currículums). Monster lanzó en el 2008 su nueva web, que le permite a sus usuarios actuar en una plataforma mundial, con el mismo diseño, colores y funcionalidades. Y en 2009 rediseñó el área de candidatos y empresas para hacer más fácil y ágil la publicación de las ofertas y la búsqueda. “Ahora te permite realizar el proceso de alta en tres o cuatro minutos”, apunta Fernando Palacios.
Contenidos enriquecedores. Además, estas webs, que hace años se limitaban a ofrecer anuncios y cuadrarlos con las búsquedas, han ido sofisticando sus menús. “En estos momentos te ofrecen consejos para encontrar trabajo o ir a una entrevista, datos sobre empleo y sueldos, enlaces sobre formación, canales específicos para sectores puntuales, te ponen filtros, hasta te felicitan por tu cumpleaños”, recuerda Sonia González.
Nuevos nichos. Infojobs ha puesto en marcha, entre otras, iniciativas como InfoLancer.net, una web para profesionales freelance, un servicio de recolocación y outplacement y un programa de ayuda a mayores de 50 años. Y Monster ofrece herramientas como calculadores de salario, foros de empleo o guías de planificación de carrera.
Llegan las redes sociales. La creciente competencia explica la intensidad de esta batalla por la atención de los usuarios. A estas empresas se han sumado las webs de las grandes compañías internacionales de reclutamiento e incluso las redes sociales, cada vez más activas en el segmento alto.
La criba previa. De cara al futuro, el gran reto en las empresas del sector es el de la búsqueda de una mayor eficiencia en el proceso de ajuste entre la oferta y la demanda, el llamado matching. La ingente masa de información, producida por esos centenares de miles de currículums enviados cada año, empieza a resultar impracticable. Pese a las cribas, los anunciantes se encuentran con centenares o miles de ofertas que no saben cómo tratar y que a veces ni leen, lo que provoca frustración entre los candidatos.
El futuro. “Nuestro objetivo es que en el futuro dejes el currículum y la web, automáticamente, te seleccione las 10 ofertas que más se adecúan a tu perfil o que a un empresario se le ofrezcan los 10 perfiles que le harían descolgar su teléfono ”, indica Esteban, de Infojobs, que invierte cerca de cinco millones de euros al año en I+D.