Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
Pequeño come a grande

En el 2000, la norteamericana Monster llegó a España precedida de su prestigio como creadora del negocio de búsqueda de empleo en Internet, y apoyada por una campaña de marketing y publicidad de varios millones de euros. Pese a la contundencia del ataque, los daños sobre la línea de flotación de Infojobs, fundada dos años antes, fueron mínimos, casi nulos.

Diez años después, Infojobs, la iniciativa más exitosa del Grupo Intercom (vivero de empresas en Internet), es líder indiscutible del sector de ofertas de trabajo en España y, según Nielsen, la primera web de empleo en Europa. “Tenemos más del 50% del mercado”, asegura Juan Antonio Esteban, su director general: “Las demás nos siguen a enorme distancia y Monster no supera siquiera el 2%. Y esto lo hemos logrado sin hacer inversiones en marketing o publicidad”.

Quien da primero, da dos veces
¿Donde reside, pues, el secreto de que una pequeña start up española haya vencido a un gigante mundial fajado en el mayor mercado de Internet del mundo, Estados Unidos?
“En gran medida, en haber sido la primera, es decir, haber empezado antes de la llegada de Monster, lo que es decisivo en un negocio como este en el que hay poca diferenciación y gana el que tiene más tráfico”, explica Sonia González, product manager de Randstad. Y eso es lo que ha conseguido Infojobs, que en el año 2007 había alcanzado el millón de contratos firmados a través de su web y a la que acceden cada mes más de cinco millones de personas, el 25% de la fuerza laboral española.
“Cuando controlas la mayor parte del tráfico, todos tienen interés en ir a tu web. Los anunciantes, porque los verá más gente, y los que buscan empleo, porque encontrarán una oferta mucho mayor”, aclara Esteban, un ejecutivo de 45 años, con 20 años de experiencia en negocios de Internet.

Pero en la Red, la ventaja de ser el primero no es suficiente. Infojobs, que ha estado ofreciendo a lo largo de abril una media de 80.000 empleos al día, procedentes de 12.000 empresas, no era en el 2000 (cuando llegó Monster) la única web española del sector. Lo que sí es cierto es que todas las demás, excepto ella, desaparecieron. Además de llegar antes, hay hacer muchas otras cosas. ¿Cuáles? “Por ejemplo, no hemos esperado que los anunciantes y posibles candidatos vinieran a la web, sino que hemos ido a buscarlos”, afirma el ejecutivo.
Hace años, con la economía creciendo a tasas elevadas, en Infojobs vieron que había sectores que demandaban perfiles de trabajadores que no lograban encontrar y se pusieron a buscarlos. “Formamos un equipo de expertos en Internet que se dedicaron a detectar a esos profesionales en los sitios donde se reúnen en la Red como blogs, foros, redes sociales…”, explica Esteban.
Ahora la situación se ha invertido y el objetivo es ofrecer más anuncios de empleo. “El año pasado pusimos a la mitad del staff a buscar ofertas de empleo en el mercado tratando de hacer la web más atractiva para el empresario y contactando físicamente con ellos”, añade.

Llegado a este punto, Esteban aclara que la toma de decisiones en su empresa ha estado motivada, más que por sus repercusiones, por el coste o el beneficio, es decir, por la necesidad de que crearan valor para los empresarios y los buscadores de empleo. “Hemos tratado de escucharles”, asegura. A ese objetivo les ha ayudado su creciente red de delegaciones en España, en ciudades como Coruña, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga o Zaragoza. Un tercio de su plantilla (150 personas) se dedica a la atención a los clientes.

DOS MODELOS, DOS FILOSOFÍAS

Pequeño come a grande

Infojobs
Fundada en 1988 por el Grupo Intercom (Ignacio González-Barros), pertenece actualmente a la noruega Schibsted, que pasó a ser propietaria de Infojobs tras la compra en 2006 de Trader Classified Media, especialista en anuncios por palabras y que había adquirido a su vez la web española en el 2004. Schibsted, con 7.200 empleados en 23 países, facturó 1.750 millones de euros en el 2008. En España, además de Infojobs, posee otras webs de gran tráfico como Coches.net, Fotocasa.es o Motos.net y el diario 20 Minutos.

Monster
Fundada en 1994 y miembro de la Bolsa de Nueva York (S&P 500 Index), Monster Worldwide centra la práctica totalidad de su actividad en las webs de empleo, si bien cuenta con algunos portales específicos, como uno para militares. La empresa, que presume de ser la inventora del negocio de anuncios de empleo por Internet, ha protagonizado un ascenso fulgurante en los últimos años. Dobló su facturación de 575 a 1.344 millones de dólares entre el 2004 y 2008. El año pasado la tendencia ascendente se frenó.