Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

“En nuestro país falta oferta de comercio ‘online”

Javier Rodríguez Zapatero nos recibe para hablar del programa Conecta tu Negocio que ofrecerá páginas web gratis a 100.000 pymes españolas durante 2011. Un plan ambicioso del que nuestra revista es colaborador. No podíamos dejar pasar la oportunidad para saber qué opina del futuro de Internet una de las personas con mejor visión que uno puede ‘echarse a la cara’.

De un vistazo:

DNI: Cordobés, licenciado en Ciencias Ecónomicas y Empresariales..

Trabajó en Yahoo, Jonhson Wax y Procter&Gamble. Dirige Google para España, Portugal y Turquía.

Formador: Estudioso de Internet, dirige el MIB, máster en Internet Business en Madrid.

Link: Miembro de AECE y Autocontrol, tiene 344 contactos en LinkedIn.

EMPRENDEDORES: ¿Qué oportunidades de negocio hay ahora en Internet?

Javier Rodríguez Zapatero: Veo oportunidades por todos sitios. Es más, en un momento de crisis como éste, coincide con un fenómeno paralelo que es que Internet está creciendo espectacularmente en el mundo, en Europa y en España. El crecimiento de Internet aquí es imparable y además la crisis está acentuando esta evolución positiva por el cambio de hábitos del consumidor: en demanda, que es lo más difícil de encontrar para un emprendedor, resulta que en Internet está creciendo exponencialmente.

EMP. ¿En qué áreas hay oportunidades para las empresas medianas y pequeñas españolas?

J.R.Z. Casi en todas. En cualquier actividad una pyme puede mejorar su negocio a través de Internet, aunque menos de una cuarta parte de las pymes españolas tienen web. La oportunidad de exportar a través de la Red abre un campo que no existía y que es amplísimo para las pymes. Tener mercados internacionales a un golpe de clic hace poco era impensable.

¿Pero en qué sectores concretos podemos encontrar mejores expectativas?

J.R.Z. El comercio electrónico aumentó un 30% a lo largo del año pasado. Y hay que decir que ese incremento sucede sin que el tique medio de compra de cada usuario suba. Es sólo porque el número de usuarios está aumentado mucho.

Hoy estamos comprando billetes de avión, viajes y hoteles con un gasto medio anual que está en torno a 500-600 euros al año, del total de unos 1.000 euros que se gastan. En otros países, el sector de los viajes no es el primero. Por ejemplo, está el de los consumibles electrónicos y el retail de consumo que en general está subiendo mucho en países de fuera (Internet representa en Estados Unidos el 4% del total de ventas del sector completo). La moda es también un modelo claro de que había una demanda latente y, sobre todo, todo el mundo de los servicios. España es un país de servicios y encima tenemos la gran ventaja del idioma español, con 450 millones de usuarios potenciales y 140 millones ya activos. Si sabemos enfocar nuestra capacidad en servicios en esta línea se va a generar mucho empleo.

Para conseguir resultados en Internet, no bastará solo con ir, ¿también hay que diferenciarse?

J.R.Z. En estos momentos, más que nunca, la diferenciación va estar en el producto, en cómo se empaqueta, qué tiene alrededor o en cómo estás dando el servicio al cliente. Esas son las tres reglas de oro. Pero en realidad, lo son dentro y fuera de Internet: para competir tienes que dar algo diferencial.

¿Es el servicio es la más fuerte de estas claves?

J.R.Z. Desde luego, si analizamos lo que está pasando con las empresas que triunfan en Estados Unidos en Internet, vemos que prácticamente todas han basado su éxito en el servicio: logística, servicio posventa y fiabilidad impecables.

Mucha gente que emprende en la actualidad lo hace en Internet. ¿Se está abriendo una brecha generacional entre los nuevos empresarios y los ya existentes?

J.R.Z. Sin duda, está pasando. La gente piensa que Internet es complicado y no es verdad. Pero esa brecha pasa también entre los usuarios y entre los grandes ejecutivos de compañías asentadas.

También vemos emprendedores que se ciegan con Internet y piensan más en poner una web que un negocio. No se debe descartar el mundo off line…

J.R.Z. Internet tampoco es la panacea. Es transversal, toca todos los negocios (a unos más y a otros menos), pero lo importante es la idea. Lo fundamental es que el producto o el servicio que estés dando sea solvente. Internet es un facilitador. Te ayuda a llegar al alcance de mucha más gente, mucho antes.

¿Cuales son los límites del crecimiento del comercio electrónico?

J.R.Z. Calculo que el comercio electrónico en España supuso en 2010 unos 8.000 millones de euros, en total. Ese volumen de negocio es 20 veces menor que en Reino Unido. No sé cuál es el techo pero desde luego está muy lejos. Y el principal freno hoy es sin duda la falta de oferta. Yo quiero comprar todo por Internet y todavía no puedo.

¿Que barreras hay que superar?

J.R.Z. El desarrollo de la oferta, repito, es el principal freno. Desde luego, vendrían bien reformas en los sistemas de pagos para que sean más seguros, se controle más el fraude, se mejore más la logística… pero ya no son barreras tan importantes.

¿Qué importancia tienen las redes sociales para los emprendedores?

J.R.Z. Las empresas estarán en las redes quieran o no. Hoy uno de cada tres usuarios españoles realiza comentarios sobre productos en Internet. Los emprendedores deben usarlas, adaptando el lenguaje y la filosofía de las redes: siendo transparentes y sinceros.