Como se suele decir en el argot futbolístico, ‘partido a partido’… Y en el caso de Mireia Llort, Xavier Esteve y Oriol de Pablo, fundadores de Joyners, una plataforma (app y web) de reserva de servicios de cuidadores profesionales para dependientes, la gestión de su proyecto ha ido superando ‘reto a reto’.
“Los tres teníamos ganas de emprender en algo que realmente tuviera impacto en la sociedad. A partir de ahí, empezamos a analizar diferentes modelos de negocio y nos ‘encontramos’ con los servicios de atención a personas. Por una parte, vimos que, a diferencia de otros muchos sectores, éste no se había sofisticado ni había sufrido una revolución tecnológica en los últimos 20 años, pues no había tenido la necesidad. Las empresas del sector siempre crecían en base a la tendencia demográfica. Y, por otra parte, vimos que al sector le costaba ‘entregar’ al mercado algo tan simple –que no sencillo– como el cuidador adecuado, en el sitio indicado y a la hora programada. Y sabíamos que lo podíamos resolver”, recuerda Llort.
En 2016, el principal reto de Joyners, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores‘, fue validar su propuesta de valor. “Queríamos asegurarnos de que lo que estábamos proponiendo al mercado tenía todo el sentido del mundo y que a la gente le encajaba”.
Un año después, “nuestro principal reto fue escalar y replicar. Ver que éramos capaces de replicar el valor que estábamos aportando en Barcelona a otras capitales de provincia, como Madrid, Valencia y Zaragoza, donde ya tenemos presencia”.
En 2018, los fundadores de Joyners encararon dos retos mayores. “Uno, llevar nuestro modelo fuera de nuestras fronteras y ver cómo respondían otras capitales del sur de Europa, en este caso, París, donde ya estamos desde finales del año pasado. Y, además, idear y explotar una línea de negocio con propuesta de valor específica para B2B, que llamamos JoynersCorporate, y que surge ante la necesidad y demanda de asistencia socio-sanitaria adicional en momentos puntuales para personas dependientes y de la tercera edad por parte de los hospitales, residencias de la tercera edad, aseguradoras y empresas (tour operadores, hoteles…)”, relata Llort.
En la actualidad, la compañía, que prevé cerrar este año con más de tres millones de euros de facturación, agrupa a más de 1.000 profesionales especializados en cuidados a dependientes y ya ha ofrecido más de 150.000 servicios, lo que suman más de 500.000 horas de asistencia domiciliaria.
“Queremos crecer y hacer llegar nuestra propuesta de valor a más países europeos, como Italia, nuestro próximo objetivo. Queremos poner más capas de valor a nuestro servicio y para ello queremos contar con el apoyo de nuevos inversores que se sumen a nuestro proyecto”, reconoce Llort. Hasta ahora, Joyners ha contado con el apoyo financiero de Sitka Capital y Conector Startup Accelerator.