Un año más, y ya van seis, hemos elegido a las cincuenta startups más innovadoras de España. Como en anteriores ocasiones, nos hemos ayudado de las recomendaciones de expertos en creación y desarrollo de negocio, así como de inversores de reconocido prestigio para elaborar la lista definitiva.
Hemos analizado más de 200 startups españolas, muchas de ellas, referentes en sus respectivos sectores, no solo en España, sino en mercados internacionales. Como en años anteriores, somos conscientes de haber dejado fuera proyectos muy interesantes, que podrían haber entrado en esta selección, pero fieles a nuestras listas anteriores (nº 220, de 2016; nº 237, de 2017; nº 249, de 2018; nº 261, de 2019, y nº 279, de 2020) nos vemos ‘obligados’ a afinar con la máxima precisión. De las elegidas, unas ya están triunfando en mercados internacionales y otras lo harán a corto plazo.
Aquí tienes un pequeño adelanto de las 50 elegidas. En los próximos días, iremos dando contenido de mayor profundidad sobre cada uno de estos proyectos innovadores. De momento, descubre cuáles son…
AdPone
Especialistas en optimizar campañas publicitarias
Esta compañía de tecnología, fundada por Alex Martínez y Ricard Luquero, está especializada en optimizar campañas publicitarias. Según sus creadores brinda soluciones y crea alianzas entre anunciantes y editores “para alcanzar sus targets y maximizar la monetización de sitios web con anunciantes premium de la forma más transparente”.
Aitister
Banco de fotos creadas con Inteligencia Artificial
Esta startup es un banco de imágenes creadas con Inteligencia Artificial (IA). “Hemos desarrollado un software que crea automáticamente imágenes y diseños de alta calidad, exclusivos, de manera ilimitada. Actualmente, estamos subiendo un millón de imágenes al mes”, explica Alejandro Martín, fundador, junto a su socio Joaquín Luque.
Belvo
Plataforma de APIs de open finance
Fundada por Pablo Viguera y Oriol Tintoré, su tecnología (las APIs) actúa como un canal de comunicación seguro que permite que los usuarios puedan compartir sus datos financieros alojados en bancos, instituciones fiscales –o incluso, otras plataformas como las apps de economía colaborativa como Uber o Rappi–, con otras empresas.
Bettair Cities
Plataforma que monitoriza la calidad del aire
Conscientes de que la contaminación del aire es un gran problema de salud pública y que las estaciones tradicionales de monitoreo son muy costosas, el objetivo de Josep Perelló y Leonardo Santiago es ayudar a las ciudades a reducir la contaminación del aire, mejorando significativamente la calidad de vida.
Bionix
Tecnología RFID con IA para automatizar procesos
Esta compañía, fundada por Jacobo Penide, busca explotar el potencial de la tecnología RFID para mejorar la cadena de suministro en cualquier empresa y cualquier sector. Su plataforma tecnológica conecta, gracias a una etiqueta inteligente RFID colocada en cada artículo, cualquier producto a la nube, proporcionando información sobre la identidad, localización y autenticidad de cualquier artículo, en cualquier lugar, en tiempo real.
Bionline
IA para incrementar ventas y fidelizar a los clientes
Fundada por José Manuel Narciso, junto a un grupo de profesionales, Bionline es una empresa tecnológica especializada en aplicar soluciones de Inteligencia Artificial al negocio, para ayudar a las empresas a generar mayores ventas y fidelización de sus clientes.
Bit2Me
Plataforma de compra venta de criptomonedas
En 2015, se marcaron el objetivo de acercar las criptomonedas a todas las personas de forma fácil, rápida y segura. Años después, Bit2Me, fundada por Leif Ferreira, aporta una suite completa de servicios que permite a cualquier persona sin conocimientos previos, iniciarse en el sector desde la formación hasta convertirse en todo un experto.
Cafler
Plataforma de movilidad delegada para vehículos
Hacer ganar tiempo al usuario. Esa es la principal aportación al mercado que propone Cafler, fundada por Ricard Guillem e Íñigo Diego. Esta plataforma de movilidad permite delegar en un conductor profesional todas las actividades relacionadas con los vehículos como llevarlo a pasar la ITV, al taller, a lavar, etc.
Chordata Motion
Sistema de captura de movimiento open source
“La explicación sencilla es que ofrecemos un sistema de captura de movimiento open source. Y la compleja es que estamos poniendo en marcha un framework de captura de movimiento basado en tecnologías abiertas, lo que supone una disrupción radical de este modelo de negocio”, subraya Juancho Casañas, fundador, junto a Bruno y Flavia Laurencich, de esta startup.
Cloudware
Plataforma para jugar donde y cuando quieras
“Nuestra misión es dar a los gamers la libertad y la plataforma para jugar a videojuegos como quieran y donde quieran, sin la necesidad de comprar un ordenador caro o una consola, gracias al cloud gaming”. Esa es la propuesta de los fundadores de Cloudware, Begoña Fernández-Cid, Alejandro Rodríguez, Daniel Olmedo y Alberto Manzano, que han lanzado la versión beta de su plataforma Nware.
Cobee
Gestión de planes de beneficios de empleados
Borja Aranguren, Daniel Olea y Nacho Travesí quieren renovar y adaptar a los nuevos tiempos el mercado de la compensación y los beneficios a los empleados, aportando tecnología y, sobre todo, teniendo en cuenta las necesidades de los empleados para hacerles la vida más fácil. Su plataforma Cobee permite crear y gestionar los planes de beneficios de manera flexible, personalizada y automatizada.
Conveior
Expertos en sistemas de clasificación automáticos
Desde Guadalajara, Conveior, fundada por Francisco José Picazo, se dedica al diseño, fabricación, puesta en marcha y servicio postventa de transportadores y sistemas de clasificación con múltiples soluciones para adaptarse a cualquier reto propuesto por el cliente, basado en la estandarización de sus equipos.
Corify Care
Sistema de mapeo cardíaco no-invasivo
Esta spinoff del Hospital Universitario Gregorio Marañón y la Universidad Politécnica de València, fundada por Andreu Climent y María Guillem, busca mejorar el pronóstico y tratamiento de pacientes con arritmias. Para ello, ha desarrollado Acorys, un dispositivo médico capaz de mostrar la actividad en cada punto del corazón.
DAN*NA
Biomateriales de alto valor para el sector biomédico
“Tras más de 20 años trabajando en el sector TIC, la llegada de las impresoras 3D me abrió las puertas al mundo de los polímeros bio-basados, siendo el PLA el principal protagonista de esta revolución industrial”. Cuando Xavier Marín entendió el potencial técnico de este bioplástico, puso en marcha DAN*NA, que controla todo el proceso de síntesis de biomateriales y bioplásticos, sin dependencia de terceros y llegando a producir y controlar su propia materia prima.
Entrii
Big data para hacer crecer las ventas en China
La plataforma, fundada por Rodrigo Fabeiro, que ha desarrollado en Entrii se llama EDi (Entrii Data Information), y sirve para que, a través de big data y machine learning, las empresas de todo el mundo puedan descifrar el mercado chino y automatizar los procesos de entrada y/o crecimiento en dicho mercado.
eStragy
Entrenamientos para eSports personalizados
Dirigido a los jugadores de eSports, Juan Palomo, Sara Llorente y Daniel Serapio han desarrollado eStragy, una plataforma de entrenamiento de alto rendimiento que propone un método ordenado y efectivo para mejorar el cerebro de los jugadores y adquirir las habilidades necesarias para liberar su máximo potencial.
FOSSA Systems
Comunicaciones IoT aeroespaciales
“Combinamos la miniaturización tecnológica de satélites con técnicas de producción en masa, reduciendo el coste de desarrollo de las plataformas y, en consecuencia, el coste de las comunicaciones. Nuestro objetivo es ofrecer comunicaciones IoT a nivel global, hasta en zonas donde no hay cobertura móvil”, explica Julián Fernández, fundador junto a Vicente González, de esta empresa.
Genome4care
Genómica e IA para acelerar los diagnósticos
Con la aparición de la secuenciación masiva hace unos 10 años, Ana F. Marmiesse fue consciente de que esta tecnología iba a cambiar completamente los protocolos diagnósticos anteriores y, por tanto, el abordaje de las enfermedades. Junto a su socio José Castro Tubío, utilizan la genómica y la Inteligencia Artificial para acelerar diagnósticos de enfermedades raras y establecer las firmas moleculares del tumor en enfermos con cáncer.
GoKoan
El algoritmo para estudiar una oposición
La tecnología que han desarrollado Clara Torrijos, Elena Cebadera y Mike Ballesteros permite aprender de un modo más eficiente. Su metodología elearning propia, capaz de generar itinerarios de aprendizaje personalizados para cada estudiante, selecciona de forma automática las actividades y recursos de aprendizaje que debe hacer en cada momento para llegar preparado a una fecha concreta.
Human Analytics
Predicción y prevención de lesiones deportivas
Ignacio Zabala, Javier Gómez, Juan Redondo y Manuel Villacorta conversaron con deportistas, entrenadores, médicos y fisioterapeutas de diferentes deportes, para analizar la evolución del rendimiento y la salud en su día a día. Y lanzaron Human Analytics, que desarrolla herramientas digitales para la predicción, prescripción y prevención de patologías y lesiones a partir del uso de algoritmos de analítica preventiva y little big data.
ifeel
Plataforma de bienestar emocional para empleados
La plataforma, desarrollada por Amir Kaplan, Gabriele Murrone y Martin Villanueva, ayuda a los empleadores y a las aseguradoras aumentar sus actividades de apoyo emocional y terapia. “Permitimos el apoyo de empleados en diferentes países y a distancia. Contribuimos a reducir el absentismo y el presentismo, aumentar la productividad a largo plazo y el compromiso de los empleados. Y a las aseguradoras les damos una solución lista para distribuir a través de nuestra API”.
INDYA
Planificación nutricional para deportistas
Javi Guerrero y Carlos Laserna empezaron como un servicio de nutrición en gimnasios y centros de entrenamiento personal. Después unieron alta cocina y alto rendimiento. Luego, abrieron un ambicioso centro en Valencia, con una gran cocina, un laboratorio para medir a los deportistas y varias salas para diseñar las planificaciones junto a ellos. Desde hace cinco años, llevan desarrollando un software para nutricionistas y una app de seguimiento para deportistas.
Jotelulu
Convierte empresas de IT en proveedores de cloud
En pocas palabras, Jotelulu, fundada por David Amorín, es como un ‘supermercado de servicios cloud marca blanca’ exclusivo para empresas de informática, que, una vez registradas en la plataforma, dan de alta a sus clientes (generalmente, micro-pymes) y eligen qué servicios cloud implementan en cada uno en función de sus necesidades.
Kampaoh
El ‘todo incluido’ sin sobresaltos para los campings
Junto a tres amigos, Salvador Lora ha puesto en marcha un servicio que permite acampar en plena naturaleza sin renunciar a la comodidad y que ofrece una experiencia más cercana a la de un alojamiento tradicional, pero con todo lo que hace especial ir de camping.
Luda Partners
Red neuronal de farmacias
Luchar contra el desabastecimiento de medicamentos u otros productos de farmacia y acompañar a estos establecimientos en su proceso de digitalización, fortaleciendo el sistema para que puedan reconectar con el paciente cuando no tiene lo que necesita a la velocidad que lo necesita en busca de otros canales y comprando en la red. Ese es el objetivo de Luda Partners, fundada por Luis Martín, Daniel de Carvajal y Fernando Segarra y con la incorporación de Marcos Alves, para impulsar el crecimiento y desarrollo de la compañía.
More Than Simulators
Mejor seguridad a través de la simulación médica
El objetivo de More Than Simulators, fundada por María Llorca, es ayudar a salvar vidas. La compañía colabora con instituciones educativas y sanitarias (hospitales, universidades, escuelas de enfermería, centros de formación sanitaria, etc.) en la creación, desarrollo y equipamiento de espacios educativos que imitan espacios clínicos reales, llamados centros de simulación u hospitales simulados.
Multiverse Computing
Computación cuántica para finanzas
Esta compañía, fundada por Enrique Lizaso, Alfonso Rubio, Román Orús y Sam Mugel, se dedica a la computación cuántica para el mercado financiero. También está entrando en nuevos mercados como el de energía, movilidad o industria 4.0 y cuenta con Singularity, con el que las empresas pueden aplicar algoritmos cuánticos a sus problemas reales sin tener conocimientos especiales de computación cuántica.
Mutter Ventures
El venture builder que buscará dinero en la Bolsa
No es un venture builder más del mercado. Mutter Ventures, fundado por un grupo de emprendedores e inversores que se conocían del ecosistema digital y liderado por Christian Rodríguez, ultima su salida a Bolsa. El hecho de convertirse en una cotizada les permitirá acceder a capital internacional y, al mismo tiempo, ofrecer una mayor transparencia y liquidez a sus inversores.
NeoCheck
Automatización y detección de fraude con IA
Se han especializado en hacer que los procedimientos de alta en servicios como la apertura de cuentas bancarias o el alquiler de vehículos online sean seguros. En NeoCheck, fundada por Héctor Insausti, Marcos Sánchez y Tarsicio Merino, resuelven esos y otros problemas relacionados con los sistemas de verificación de identidad online, innovando en automatización y detección de fraude basado en técnicas de Inteligencia Artificial (IA).
Nymiz
Software de anonimización de datos
El objetivo de Óscar Villanueva y Manuel Díaz es salvaguardar la privacidad de las personas. Para ello, han desarrollado una solución de anonimización de datos personales con foco en la seudonimización de datos no estructurados que permite protegerlos en caso de hackeo, cumplir con las leyes de Protección de Datos y además, permite la analítica posterior de los mismos con tan sólo dos clicks. Y todo ello basado en Inteligencia Artificial.
Oimo
Especialistas en packaging sostenible
Esta startup de ecodiseño y nuevos materiales, fundada por Albert Marfà y Clara Hardy, está especializada en el desarrollo, creación e implementación de packaging sostenible. Su servicio de I+D desarrolla nuevos materiales a medida. Y para aquellos que buscan un size fits all también están desarrollando una gama de materiales marino-degradables para sustituir los polímeros más usados en el packaging rígido.
Open Cosmos
Democratizar el espacio con pequeños satelites
Esta compañía espacial, fundada por Rafel Jorda, desarrolla misiones satelitales de principio a fin. Ofrece un servicio integral que aborda toda la cadena de valor del sector espacial abarcando el diseño, la fabricación, la gestión de la misión o el lanzamiento de satélites a la medida de empresas, instituciones y Gobiernos de todo el mundo.
Paack
Plataforma para la gestión de envíos programados
De ser una solución de entrega de paquetería para ecommerce, Paack, fundada por Fernando Benito, Xavier Rosales y Víctor Obradors, ha evolucionado a una red de centros y de estaciones de última milla para ofrecer entregas al día siguiente de la compra en la franja horaria designada por el consumidor. Es el proveedor de 17 de los 20 mayores expedidores de envíos online en las ciudades en las que opera.
Payflow
Permite a los empleados cobrar bajo demanda
Esta compañía, fundada por Avinash Sukhwani y Benoît Menardo, ofrece una solución de bienestar financiero, que permite que un empleado cobre su salario cuando quiera adaptándose a sus ciclos de cobros y pagos. Además, ofrece una plataforma de educación financiera interactiva para que los empleados aprendan acerca de hábitos financieros positivos y permite ahorrar por objetivos mediante una hucha virtual automatizada.
Prenomics
Análisis de datos e IA aplicada a negocio
Roger Agustín y Eloi Marín ofrecen un modelo de consultoría eficiente que permite a las organizaciones subcontratar de forma estructural la función de data science. En otras palabras, Prenomics ayuda a traducir necesidades de negocio en oportunidades analíticas, desarrollo de algoritmos predictivos, construcción de soluciones de visualización de datos, definición y lanzamiento de plataformas e infraestructura analítica, etc.
Reental
Inversión de inmuebles tokenizados
Este proyecto nace de la inquietud por la inversión y por la tecnología blockchain de Miguel Caballero, Javier Ortiz, Marcos Carrera, José Aguilar y Eric Sánchez. Reental.co facilita y optimiza la inversión en el sector inmobiliario. Pone a disposición de cualquier persona en cualquier parte del mundo la posibilidad de invertir en inmuebles con altas rentabilidades, con liquidez y recibiendo dividendos mensuales.
Regfilter
Filtros regenerativos para instalaciones de agua
Esta empresa, fundada por Jorge Gómez y Luis Miguel Muñiz, se dedica al diseño y fabricación de filtros regenerativos para el tratamiento de grandes volúmenes de agua. “Nuestros filtros son capaces de retener partículas mayores de 1 micra y conseguir grandes ahorros: un 96% de ahorro en agua, un 75% de ahorro en espacio y un 30% en energía eléctrica en comparación con tecnologías más tradicionales”, subraya Felipe Lavín, director esta compañía.
ScrapAd
Mercado de compraventa de material reciclable
Esta compañía, ubicada en Éibar (Guipúzcoa) y fundada por Samuel Ruiz y Sandra Montes, conecta compradores y vendedores de materiales reciclables a nivel mundial, solventando así dos problemas principales: la necesidad que tienen muchas empresas de conocer compradores y vendedores de material reciclable fuera de su área geográfica.
Shapelets
Plataforma de big data analytics y data science
Fundada por Justo Ruiz, Joaquín de Lapatza y Jorge Aguilar, es una plataforma abierta 360º de data science que ayuda a sacarle el máximo partido a los datos, tanto en su modelo distribuido de procesamiento como la utilización de algoritmia avanzada y la visualización de los resultados, y con la máxima eficiencia y el menor número de perfiles técnicos involucrados.
ShoreView
Asistente para navegar con realidad aumentada
Es mucho más que un GPS náutico, una brújula o una carta náutica. ShoreView, fundada por Javier Lasarte, Miguel Ángel Santos y José Manuel Arnaiz, es un asistente visual de navegación costera con realidad aumentada.
Smallops
Nanotecnología para acabar con los residuos
En la producción de aceite de oliva en España se generan unos diez millones de toneladas de residuos y la capacidad a nivel nacional de gestión de estos residuos se encuentra en torno a las seis millones de toneladas. Smallops, fundada por Íñigo Monreal, María Jara y Rubén Escudero, se dedica a la revalorización de estos residuos a través de tecnología propia.
Situm
GPS de interior para guiar visitantes y equipos
Fundada por Víctor Álvarez, Adrián Canedo, Cristina Gamallo y Gregory Botanes, esta compañía se ha convertido en solo cinco años en un referente en el mercado de la localización en interiores, gracias a sus soluciones para el guiado de personas y la monitorización de equipos de trabajo con alta precisión, mínima infraestructura y despliegue inmediato.
Solum
Proveedor de energía verde para micromovilidad
Esta compañía es un proveedor inteligente de energía verde para flotas de micromovilidad (patinetes, bicicletas y ciclomotores). “Gracias a nuestro pavimento solar, podemos instalar una estación de carga autónoma (no dependiente de la red eléctrica) en cualquier lugar sin perturbar el entorno urbano”, asegura Carlos Rodríguez, fundador, junto a Luis Muñoz y Antonio Cabrera, de Solum.
tradEAsy
Robots que operan en Bolsa de forma autónoma
Es una herramienta que permite crear robots que operan en Bolsa de forma autónoma, sin necesidad de programar. Para ello, tradEAsy, fundada por Cristian Gómez, emplea tecnologías de automatización y simulación de procesos que ayudan a los inversores no profesionales a mejorar sus resultados cuando operan en los mercados financieros.
Trak
Software en remoto para rehabilitación de pacientes
Esta herramienta, lanzada por Carlos Rodríguez-Sierra, Jon Vital y Daniel Soler, permite a los profesionales sanitarios prescribir tratamientos digitales con ejercicio terapéutico y monitorizar la evolución del paciente a través de métricas objetivas. El software de Trak, mediante un algoritmo de visión computacional y la cámara del móvil, identifica los movimientos de cada ejercicio para ofrecer correcciones en tiempo real.
Usyncro
Simplifica y sincroniza la gestión de la logística
Esta startup, fundada por Cristina Martín Lázaro, Marcos Icardo y Manuel Gallardo, surge con el objetivo de agilizar y aportar, mediante la digitalización, transparencia a todos esos procesos manuales, seguridad mediante el uso de un código único vía blockchain y sincronización para toda la cadena de suministro.
Visualeo
Certifica fotos y vídeos con blockchain
Fundada por Pedro Martín, en Visualeo han desarrollado una tecnología con la que se pueden realizar verificaciones visuales (fotos y vídeos), de productos, propiedades o hechos relevantes. Gracias al blockchain, se puede certificar y generar una ‘evidencia digital inmutable’ con validez legal, demostrando que esas fotos y vídeos se hicieron en un lugar, fecha y hora determinada.
Vonzu
Plataforma SaaS para automatizar la logística
Tras pasar por el área de operaciones de Amazon y observar que la gestión de todos los paquetes del gigante estadounidense la hacía un software, Mario Martínez-Jurado ha desarrollado un sistema que mejora el proceso de reparto de paquetería para cualquier empresa. Primero, se centró en las empresas de reparto local. Después, lo amplió a empresas de reparto de mayor volumen y operadores logísticos. Finalmente, a los retailers.
Wiyo
Etiquetas inteligentes sin baterías ni cableado
Fundada por Danny Moreno y Patricia Fermín de Moreno, Wiyo ha diseñado, desarrollado y patentado un sistema de digitalización que permite interactuar con cualquier objeto o producto del mundo físico en tiempo real a través de una nueva generación de etiquetas inteligentes sin batería, y con sensores físicos de temperatura y ubicación que funcionan únicamente con alimentación por energía wifi.
Zinklar
Plataforma SaaS de investigación de mercado
La plataforma de Zinklar, lanzada por Jordi Ferrer y Borja Ormaechea, automatiza y convierte la investigación de mercados en una solución ‘diaria’ y una fuente de ventaja competitiva para las empresas, al permitirles hacer mucha más investigación con la misma inversión que hacían en agencias tradicionales, y obtener los resultados en unas pocas horas en lugar de en semanas.