La noticia empresarial del momento es el anuncio oficial de la OPA amistosa sobre MásMóvil para hacerse con el 100% de la operadora a un precio de unos 22,5 euros por acción, una operación valorada en cerca de 3.000 millones de euros. Meinrad Spenger seguirá al frente de la gestión.
Del hecho se informó ayer, 1 de junio, en un comunicado oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Según este, los fondos de inversión Cinven Group, KKR y Providende Equity han presentado una OPA (Oferta Pública de Adquisición) amistosa sobre el 100% del capital de la operadora española a razón de 22,50 euros por acción, equivalente a un 20% de prima con respecto al valor de cierre del último viernes.
La OPA valora a la operadora española en 2.963,57 millones de euros y va dirigida al 100% del capital social de MásMóvil. En total son 131.714.565 acciones, de 0,02 euros de valor nominal cada una de ellas. La operación está respaldada por el Consejo de administración de MásMóvil, aunque la última palabra la tendrá el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que podría vetar la toma de participaciones. La operación se financia con el apoyo de Morgan Stanley, BNP Paribas y Barclays que le han concedido tres avales por casi 3.000 millones de euros.
El Grupo MásMóvil cuenta en este momento con 8,9 millones de clientes y una red de cobertura de 98,5% del territorio para móviles y 23,4 millones de hogares de banda cha anda fija. Asimismo es actualmente propietaria de las marcas Yoigo, Pepephone, Llamaya o Lebara lo que la convierte en el tercer gran operador de telefonía en nuestro país, la cuarta según otros por detrás de Telefónica, Orange y Vodafone.
No obstante, los clientes de todas las marcas de la compañía pueden estar tranquilos porque los fondos de inversión no pretenden realizar cambios drásticos. En las negociaciones, se habría hablado de mantener la continuidad de la estrategia y del plan estratégico y de negocio de la sociedad, así como de sus empleados y equipo directivo con Meinrad Spenger, cabeza visible y cofundador de la compañía, al frente de la gestión.
Una ascendencia vertiginosa
La compañía MásMóvil fue fundada en España el 19 de febrero de 2006 por el austriaco Meinrad Spenger y el noruego Christian Nyborg. Ambos vieron clara la oportunidad de negocio en nuestro país para crear una compañía de telefonía móvil alternativa que hiciera frente a las operadoras existentes.
Eligieron el amarillo como color identificativo de una marca diferente y reconocible. Tardaron casi dos años en salir al mercado. “Al principio fue muy difícil porque venían dos guiris a España para crear un operador de telefonía móvil y mucha gente no nos tomaba en serio. Los primeros dos años desde crear el proyecto hasta arrancar y estar en el mercado y que la gente pudiese hablar y navegar con nosotros fue muy complicado. Al final conseguimos que Orange nos alquilase su red y pudimos empezar a dar el servicio en 2008. En esa época más de una vez estuvimos al borde del fracaso”, contaba en una entrevista a la Revista Emprendedores.
En marzo de 2012, la compañía empezó a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). En 2014 se unieron a Ibercom y fueron comprando pequeñas compañías como Neo, Quantum Telecom, Xtra Telecom, Embou y la operadora YouMobile. Meses más tarde, en 2016, se hizo con Yoigo y Pepephone, lo que convierte a la operadora de Spenger en el Grupo MasMóvil y en el cuarto operador de telefonía de España en ese momento. Desde el 14 de julio de 2017 el Grupo cotiza en la Bolsa de Madrid, siendo la primera cotizada de la historia en dar el salto desde el MAB al mercado continuo. El beneficio neto que anunciaron en el primer trimestre de 2020 -ya con el impacto del Covid por medio- fue de 22 millones de euros, igualando su récord anterior en el terreno de captación de clientes. No obstante, uno de los principales cambios que podría acarrear la operación de la OPA es la exclusión del Grupo MásMóvil de la bolsa.
La combinación para crecer en 12 años
Desde los orígenes, Meinrad Spenger ha desempeñado el papel de CEO en la compañía. Spenger nació el 7 de mayo en la localidad de Knittelfeld, aunque creció en Seckau, donde sus padres trabajaban como maestros. Estudió Derecho en la Universidad de Graz (Austria) y completó sus estudios en la Universidad de Trieste (Italia). Más tarde cursaría un MBA en el Instituto de Empresa, en Madrid, siendo número 1 de su promoción. Otro MBA lo cursó en el centro SDA Bocconi, en Milán. Así que habla alemán, inglés, italiano y español.
Hasta aquí, un breve resumen de su formación. ¿Pero cuáles son las claves, como emprendedor y como personal, que le han lanzado hasta donde esta hoy?
Paciente y testarudo: Son dos de las características que se atribuyen a los nacidos bajo el signo de Tauro, y de las que Spenger parece hacer gala. “La verdad es que yo pensaba que todo iba a ir mucho más rápido”, declaraba a EMPRENDEDORES cuando se cumplían 10 años al frente de la compañía, recordando la crudeza de la travesía emprendedora. “Han sido años muy duros donde aprendimos a vivir y crecer con pocos recursos. Esto nos beneficia hoy porque sabemos gestionar de forma eficiente nuestros recursos. Me hubiera gustado llegar antes, pero a veces las cosas buenas requieren de paciencia”.
Una apuesta empresarial a largo plazo. Aunque tanto Meinrad Spenger como Christian Nyborg identificaron una oportunidad de negocio en la telefonía móvil low cost -“vimos una oportunidad de negocio ofreciendo mejores servicios y mejores precios”- ambos están lejos del típico emprendedor compulsivo amante de desarrollar proyectos empresariales con vehemencia y abandonarlos una vez que están rodando. De hecho, a Spenger le gusta recordar sus orígenes profesionales como carpintero, un oficio que ejerció durante tres años y del que dice haber aprendido una cosa: “los muebles solo sirven cuando están terminados”. La misma filosofía ha trasladado a la operadora. “Cuando creamos MásMóvil lo hicimos con la intención de que fuese un proyecto sostenible en el tiempo. Y eso quizás nos ha hecho crecer más lentamente. No hicimos grandes campañas de publicidad en televisión porque nos parecía que el crecimiento poco a poco era más sano y más sostenible”.
Visión de negocio: “Creamos MásMóvil principalmente porque vimos que en España, que hay muchas cosas muy buenas, en ese momento era también el país más caro en telefonía móvil de Europa y con los clientes menos satisfechos. En MásMóvil todavía cometemos errores y tenemos incidencias, pero el grado de satisfacción de nuestros clientes está por encima de cualquier operador tradicional en España”, declaraba Spenger en la XIV entrega de los Premios Emprendedores
Coherencia: En la misma entrevista ya referida, apuntaba Spenger como otra de las claves del éxito de MásMóvil haber sabido mantenerse fiel a sus principios, ofreciendo por un lado ahorro y por otro servicio, logrando unos niveles
de satisfacción muy altos. “El objetivo de MasMóvil siempre ha sido ser el operador alternativo independiente en España, el que puede retar a los operadores tradicionales”. No obstante, hay que decir que, aunque tardaron y siguen manteniendo precios bastante más reducidos que la competencia, la compañía ya ha empezado a subir precios y aumentar las cuotas mensuales.
Discreción: En el momento en el que se hizo la entrevista, empezaba a rumorearse la adquisición de Yoigo por parte de MasMóvil. Cuestionándole sobre este tema, Spenger hizo alarde de un carácter cauto y discreto. “En ningún momento hemos confirmado estar en un proceso con Yoigo. Yo no puedo comentar los asuntos de otros…Hay que digerir lo que hemos hecho, pero eso no excluye que antes del verano haya alguna adquisición más. Aún no puedo dar pistas. Tenemos que proteger el valor de nuestros accionistas y asegurar que podemos conseguir los mejores términos de los acuerdos de adquisición y eso sólo se consigue si se mantienen los estrictos niveles de confidencialidad y profesionalidad.”, decía.
Buena estrategia de inversión: Este es otro de los factores que apuntaba el mismo Spenger en un tuit publicado en su cuenta el pasado 28 de mayo.
Otros de los valores que recogió la periodista Isabel García Méndez en la entrevista a Emprendedores fueron:
Transparencia y fidelidad. “Somos fieles a nuestros principios de ser transparentes y ofrecer el mejor precio y servicio. Parece fácil, pero no lo es. Cuando llamas el primer agente que te coge te tiene que saber ayudar y, además, hablar tu idioma (ofrecemos atención al cliente en siete lenguas). Cuando empezamos nadie conocía las tarifas y ahora el 85% las entiende”.
Gestión eficiente de los recursos. “En su fase inicial, Masmóvil no levantó el suficiente dinero para cumplir con su plan de negocio, porque los socios no queríamos diluirnos mucho. Pero luego la realidad es que entramos en crisis en España y en 2009 era casi imposible conseguir fondos. Nuestra filosofía siempre ha sido intentar quitar los costes superfluos, lo que no es 100% necesario, y patrocinar a nuestros clientes con las mejores tarifas y los mejores servicios”.
Persistencia con realismo. “No es cabezonería. Es la persistencia y las ganas de querer hacerlo bien. De contribuir con algo útil a la sociedad. Es muy importante aguantar porque muchas cosas se consiguen con el tiempo y con paciencia”.
Con el mejor equipo. “Hemos conseguido crear un equipo estupendo en MásMóvil. No es una forma de hablar. Lo dice el mercado. La gente que viene a MásMóvil son muy buenos profesionales en sus respectivas compañías.