Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Mr Jeff: La lavandería online que llevará su modelo de franquicias a medio mundo

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

Mr Jeff: La lavandería online que llevará su modelo de franquicias a medio mundo

Las cifras que se mueven en torno a la startup Mr Jeff giran tan rápido como el centrifugado de sus lavadoras, que ya dan servicio en países como Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil, México, España y Costa Rica. Y pronto abrirán en Panamá y en el resto de mercados latinoamericanos, así como Asia y África, primero, en Turquía y luego, en Filipinas y Egipto.

Mr Jeff es una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, con los proyectos más innovadores.

15 millones de dólares

Desde que fue creada, en 2015, por Eloi Gómez, Adrián Lorenzo y Rubén Muñoz, con el apoyo de la aceleradora Bbooster Ventures, Mr Jeff ha captado más de 15 millones de dólares de inversores como el fondo All Iron Ventures, creado por Ander Michelena y Jon Uriarte, fundadores de Ticketbis (adquirida en 2016 por eBay por 165 millones); o los business angels Albert Armengol, Jeroen Merchiers y Kim Jung, CEO de NX Corp.

Mr Jeff, que cuenta con 215 empleados directos, ha abierto 1.000 franquicias y espera terminar 2019 con operaciones en 35 países y cerca de 600 trabajadores.

Revolucionar el mercado

“El año 2015 era la época del boom de las soluciones a través de aplicaciones móviles y, tanto en EEUU como en Reino Unido y Alemania, existían modelos de lavandería a domicilio. Hablamos con profesionales de la industria y nos dijeron que el negocio era muy tradicional y no tenía tecnología. Y decidimos empezar por ahí”, recuerda Gómez.

Existían competidores en Europa. “Estaban Washio, que quebró; Laundrapp, Zipjet…, y en España, Washrocks. Ninguno había implementado el modelo de franquicia. En Brasil, existía Lava e Leva como cadena de franquicias, que, después (en agosto de 2018), acabamos comprando. Empezamos como tintorería. Luego, camisas y, finalmente, lavandería. Un año después, lanzamos la suscripción: un precio fijo mensual por una cantidad de kilos de ropa. Habíamos visto que plataformas como Spotify o Netflix utilizaban ese modelo de negocio y que la gente empezaba a acostumbrarse a las suscripciones”.

Modelo de franquicia

Y, entonces, llegó el colapso: los proveedores no podían asumir tanto volumen. “Así, empezamos a plantearnos la idea de montar nuestra propia fábrica. Y finalmente, decidimos que era mejor captar franquiciados, y de esa manera, comenzamos con el formato actual de Mr Jeff”.

El funcionamiento es muy sencillo: “El usuario ‘entra’ en la app y elige su plan mensual de lavado dependiendo de sus necesidades. Cada semana, un representante Jeff recogerá las bolsas de ropa sucia y las entregará lavadas y planchadas en 48 horas a domicilio. En caso de no necesitar la suscripción mensual, el usuario también puede seleccionar el lavado por prenda puntual o bolsa de lavandería”.

Nuevos servicios

Desde principios de este mes, Mr Jeff ha añadido, a sus servicios de tintorería, lavandería y planchado a domicilio, un nuevo vertical de negocio, que incluirá servicios de peluquería y belleza, y que seguirá el mismo modelo de colaboración con franquiciados. El objetivo de la compañía es evolucionar su modelo de negocio “para convertirse en una super-app como plataforma de servicios para el bienestar de las personas. La evolución de nuestro negocio surge con la necesidad de ofrecer la mejor solución a los usuarios y hacerles la vida más fácil, teniendo todo lo que necesitan en un solo clic. Nuestro objetivo es acompañarles en sus tareas cotidianas, siendo impulsores de su bienestar diario. Esto lo conseguimos mediante una app que reúna un amplio abanico de servicios de cuidado y bienestar, bajo el sello de calidad de Mr Jeff. Además, nuestro modelo de franquicias y digitalización de negocios tradicionales nos permite devolver a los barrios lo que la nueva era digital les había quitado, creando empleo y oportunidades, lo que se traduce en volver a llenar las calles de vida”, argumenta Gómez.