Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

José Luis Pérez, cofundador de Rosita

“Parte del éxito llegó porque no había empezado el ‘boom’ de las microcerveceras”

José Luis Pérez, cofundador de Rosita

Dueños de una consultora de ingeniería en Tarragona, José Luis Pérez y Ramón Ollé decidieron hace años que tenían que montar algo en lo que invertir las ganancias del negocio. Entre 2006 y 2007 iniciaron una serie de visitas a microcerveceras de toda Europa, en Bélgica, Francia o Alemania “para ver cómo fabricaban y vendían sus productos”. Luego trataron de definir qué cerveza hacer. “Encontramos un maestro cervecero en el norte de Francia que nos preparó unas 15 versiones distintas, muestrasde 20 o 30 litros, con los tipos de ingredientes que queríamos”.

Ya en Tarragona organizaron una cata a ciegas con profesores y alumnos de una escuela de enología, en la que les propusieron sólo algunas versiones. “La que sería la actual Rosita fue la segunda mejor valorada. ¿Por qué la elegimos? Porque la primera tenía un sabor muy fuerte a malta y lúpulo que al público no le iba a gustar”, explica. Luego alquilaron una nave, la adecuaron y encargaron las máquinas, que llegaron a principios del 2007. Tan fuertes eran sus ganas de lanzar la cerveza que ni esperaron a que la planta estuviera operativa. En el abril de 2007 aprovecharon las fiestas de San Jordi para lanzar 25.000 botellas al mercado, a ver qué pasaba. “La presentamos en un acto al que fueron más de 300 autoridades y luego encargamos la distribución de las 25.000 botellas. Gustó tanto que el distribuidor volvió en una semana a pedir más. ¡Se habían agotado todas las botellas!”. Un éxito inesperado, y preocupante, pues desde que se empiezan a multurar los ingredientes hasta que sale la cerveza se tarda unos 35 días. José Luis cree que el súbito éxito de Rosita se debió al lanzamiento –“nos sacaron en las televisiones”, dice– y también a que “no había empezado el boom de las microcerveceras y no había ninguna como la nuestra, que fuera de Tarragona”. Ahora Rosita está disponible en 35 provincias españolas, en cervecerías y restaurantes y también en las zonas gourmet de El Corte Inglés o los Planet de Carrefour. Además de Rosita, una cerveza de doble fermentación, de 5,5 grados, producen otras cuatro variedades, entre ellas la d’Ivori, una especie de clara para el verano, o la negra (con avellanas).

Con cinco empleados, Rosita saca 12.000 botellas a la semana (unas 600.000 al año) a 1,15 euros por unidad y facturó el año pasado unos 700.000 euros. Pese a estos triunfos, los dos socios aún no ganan dinero, lo que José Luis atribuye “a la fuerte inversión, en especial los 30.000 euros al año que pagamos por la compra de las máquinas”. Los dos socios pusieron apenas 400.000 euros del millón que supuso el total invertido.

La empresa, en cifras
Fundación: 2007
Inversión neta: 400.000 €
Facturación 2011: 700.000 €
Botellas producidas 2011: 600.000 unidades
Empleados: 5