Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Inteligencia artificial para llevar la realidad aumentada a los anuncios

En contacto con la realidad aumentada
 y las redes sociales mientras estuvo viviendo en EE UU, en 2012, Mikel Díaz de Otazu decidió montar Mybrana con
 la idea de hacer ...

06/07/2017  Redacción EmprendedoresCasos de éxito
Compartir

www.mybrana.com

“La realidad aumentada se centraba en una serie de marcadores o códigos QR y pensamos que eso estaba desfasado. Nos metimos en lo que llamamos realidad aumentada natural o biomarcadores reales, que intenta interpretar lo que el usuario tiene frente a la cámara, es decir, interpretamos los frame que cada usuario va sacando en tiempo real a través de la cámara, intentando detectar caras, usuarios, personas, objetos, lugares y usar esa información”. Empezaron con el desarrollo del reconocimiento facial y lanzaron la app Mybrana. “Luego nos metimos con la tecnología que utilizan los robots para orientarse y la aplicamos al reconocimiento de espacios, con la intención de hacer una especie de reconstrucción con puntos en tiempo real de una calle para insertar una capa digital o desarrollar realidad aumentada en esos espacios. Y lanzamos vOid”, añade.

“En 2016 desarrollamos el motor gráfico –continúa De Otazu– en el que embebíamos todos nuestros desarrollos. Y lanzamos QT face, en la que los usuarios pueden jugar a juegos que aparecen alrededor desu cara. Y también lanzamos lo mismo, pero para jugar en lugares, que se llama GameAR”. Díaz de Otazu subraya que utilizarán su motor gráfico desarrollado con inteligencia artificial para crear, en un plazo no muy largo, una plataforma de anuncios de realidad aumentada.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir