Ficha: filmin
Fundada en 2006.
La versión definitiva se inauguró en julio del 2010.
Oferta mayoritariamente de cine independiente y de autor, no comercial.
Tarifa plana (Premium) a partir de 10 euros.
1.300 títulos de películas y unos 400 cortos.
Mientras que en Wuaki TV hay toda una orquesta dirigiendo la operación de convertir el streaming de cine en un negocio viable, en Filmin, también barcelonesa, esa responsabilidad recae casi en exclusiva sobre las espaldas de un hombre, Juan Carlos Tous (50 años), un ejecutivo y también un emprendedor nato, de éxito por cierto. Después de trabajar durante años en algunas de grandes empresas de la industria como Filmax, Tous se decantó por convertirse en empresario y creó empresas como Cameo, y ahora Filmin.
Pionero en el sector
Algunos apuntan que el portal de streaming de películas podría muy bien ser la continuidad de la idea que Tous ya puso en práctica en 2003 con Cameo, una empresa gestora de derechos audiovisuales, especializada en la comercialización y difusión de cine independiente para productoras como El Deseo (Pedro Almodóvar), Alta Films, Golem, Tornasol, Vértigo Films o Wanda Visión. Empresas que, una vez confirmados los buenos resultados de su participación en Cameo (ventas de 5,4 millones de euros en el 2009), decidieron acompañarle en esta nueva aventura, centrado en la oferta de cine independiente y de autor.
Apuesta indie
Aunque es consciente de las críticas a Filmin por su enfoque sobre el llamado cine Indie, considerado muy minoritario, Tous defiende su proyecto del que dice: “Tiene un futuro esplendoroso. Cada vez tenemos más suscriptores y clientes, y perdemos menos dinero”. Tous considera que no es momento de dar cifras sobre la evolución del portal, ya que lleva escaso tiempo operativo (empezó en junio de este año). Se limita a señalar que “ya recibimos cerca de 160.000 visitas al mes y contamos con más de 1.000 suscriptores fijos”. Pese a su optimismo, no esconde su convicción de que “para que empecemos a ganar dinero de verdad y alcancemos el break-even (punto de equilibrio), es necesario que se pare la piratería”.