Desde esta plataforma de idiomas, fundada por el ucraniano Kirill Bigai, junto a sus otros dos socios (Dmytro y Serge) puedes reservar reservar clases y aprender más de 50 lenguas diferentes. Preply se ha convertido en la marca líder mundial en clases de idiomas en directo, según cuenta Bigai, gracias a su método de emparejamiento tutor-alumno basado en inteligencia artificial, entre otras innovaciones. Conoce más sobre este proyecto de boca de su fundador.
EMPRENDEDORES: ¿De donde surgió la idea de montar una startup?
KIRILL BIGAI: Siempre estuve interesado en aprender inglés e incluso en la escuela, de manera precoz, buscaba maneras de mejorarlo. Pero en 2012 experimenté por primera vez la potencia de las plataformas de tutorías de idiomas online cuando empecé a tomar clases con un profesor de Texas. Eran clases vía Skype, ya que esa era la única herramienta disponible en ese momento. Fue una experiencia disruptiva para mi en la que pude observar la eficiencia, la conveniencia y el coste-efectividad de aprender un idioma de esta manera. Poco después, junto con mis socios fundadores Dmytro y Serge, me di cuenta del potencial de esta idea a escala global, tanto desde la perspectiva del alumno como del tutor.
¿Qué es Preply y en qué puede ayudar a las personas?
Preply es un marketplace de aprendizaje de idiomas online que conecta una red global de cientos de miles de estudiantes con más de 32.000 tutores con los que podemos reservar clases y aprender más de 50 idiomas. Hay muchas razones por las que Preply puede resultar una herramienta útil para un estudiante: puede ayudarle a mejorar sus perspectivas en el mundo laboral aprendiendo o mejorando el uso de una lengua en concreto, puede ayudarle a practicar sus habilidades de conversación, puede ayudar a una persona que acaba de mudarse al extranjero o que se va de viaje y necesita desenvolverse con la cultura local y vivir experiencias plenas. Cualquiera que sea la razón, Preply utiliza machine learning para encontrar el tutor ideal dentro de un presupuesto, disponibilidad horaria y nivel de experiencia determinados. Las sesiones son 1:1 (one-to-one, vía web o App) y aprovechan un conjunto personalizado de herramientas de aprendizaje del sitio web de Preply. En conjunto, nos encontramos con el método más eficiente y efectivo para aprender un idioma.
¿ En qué valores se asienta el proyecto?
La misión de Preply es dar forma al futuro del aprendizaje efectivo. Nuestro objetivo es permitir a los estudiantes comprometidos adquirir un nuevo lenguaje más rápido, hasta el punto de que sean capaces de hablarlo con claridad y seguridad. En Preply creemos que la forma más efectiva de comprender un lenguaje es a través del live learning con un tutor. Los sistemas tradicionales de enseñanza no suelen conectar con el alumno ni ajustarse a sus objetivos y a su entorno real mientras que las apps de gamificación de la enseñanza olvidan el factor humano. Con el live learning combinamos una tecnología que hace el aprendizaje accesible en todo momento y el elemento humano, a través de nuestros tutores.
¿Qué papel juega la tecnología en Preply?
La tecnología es clave en Preply desde el momento en el que nos movemos en un marketplace online accesible vía escritorio o app.
Al usar Preply los tutores no están limitados por el espacio, por contar con un local. No necesitan acoger a los estudiantes en sus casas o perder el tiempo en traslados, lo que significa que pueden operar con la máxima eficiencia desde cualquier lugar del mundo.
Además, el pago es automático. Desde el momento en que los estudiantes incluyen sus datos de pago cuando adquieren su primera clase, los profesores reciben los pagos inmediatamente después de las clases y así evitan tener que hacer un seguimiento de los mismos y eliminan el riesgo de impago.
“Con el live learning combinamos una tecnología que hace el aprendizaje accesible en todo momento y el elemento humano, a través de nuestros tutores”.
Kirill Bigai, socio fundador de Preply.
Nuestra meta es ayudar a los tutores a maximizar su propia efectividad, convirtiéndose ellos mismos en emprendedores. A través de un tablón personal, Peply destaca métricas clave para que puedan observar qué tal están fidelizando a los estudiantes. En este dashboard también pueden conocer estadísticas clave, como cuál es la media de horas de enseñanza por alumno. El calendario de Preply que se sincroniza con Google Calendar ayuda a automatizar el proceso de reserva para ahorrar tiempo en gestiones administrativas.
Para los estudiantes, una ventaja clave al usar Preply es la oferta global. Por ejemplo, si una persona vive en Barcelona y desea estudiar japonés, le será difícil encontrar un profesor en su entorno, pero con Preply podrá conseguirlo de manera eficiente. Por otro lado, la plataforma minimiza los costes. Para alguien que vive en Londres, un profesor presencial puede costar más de 55 euros por hora, mientras que la media de Preply se encuentra entre 17 y 23 euros la hora. Por último, la plataforma que hemos construido ayuda a cada aprendiz a entender el camino recorrido y sus objetivos de aprendizaje, lo que resulta muy motivador.
¿ Por qué y cuándo decidiste que Barcelona sería vuestro cuartel general en España y cuando escogisteis Europa para establecer la sede central ahí?
Además de la multitud de eventos tecnológicos que se celebran en la ciudad, no puedes competir con el estilo de vida de Barcelona que lo hace un destino imbatible para la nueva generación de talento tecnológico. Siendo el español uno de nuestros idiomas prioritarios, también es un lugar perfecto para hacer crecer un negocio de aprendizaje online.
España es un mercado muy importante para Preply por dos razones: es una de las principales economías de Europa y muestra un gran interés en el aprendizaje de idiomas. También es el principal país de nacimiento de los tutores de español, cuya popularidad ha crecido rápidamente alrededor del mundo.
¿ Cómo está siendo el crecimiento de Preply? ¿Se cumplen las expectativas?
Estoy muy orgulloso de lo que ha conseguido el equipo de Preply en términos de crecimiento. Nos hemos convertido en la marca líder mundial en clases de idiomas en directo y en la plataforma elegida por muchos tutores que han decidido enseñar en línea. Se puede afirmar que las expectativas se han cumplido.
Bajo tu opinión, ¿crees que estamos a la cola de Europa o del mundo en cuanto a aprendizaje o dominio de una lengua?
Creo que los españoles son cada vez más conscientes de lo necesario que es aprender idiomas, sobre todo el inglés y, por ello, España es un mercado clave para Preply. El español promedio gasta 1.330 euros en aprender inglés, esto es el doble del promedio mundial.
No pienso que los españoles estén a la cola en el aprendizaje de idiomas, más bien todo lo contrario, aunque no podemos negar la realidad: España ocupa la penúltima posición en el índice del dominio del inglés del ranking EF. El futuro, sin embargo, es prometedor: según nuestros datos, más de la mitad de los jóvenes españoles asegura tener un nivel intermedio (B1/B2) y cerca del 50% prepara algún tipo de examen para mejorar su curriculum.
¿ Crees que el dominio del inglés, por ejemplo, aumentaría la capacidad de hacer negocios y generaría más riqueza a España?
Sí lo creo, de hecho, según un estudio que presentamos el pasado mes de mayo, la mayor motivación de los españoles para aprender inglés es la mejora de su situación laboral. El 49% lo estudia para crecer y desarrollarse profesionalmente, seguido del 10% que lo hace porque piensa mudarse al extranjero y el 5% para preparar una entrevista de trabajo.
Es cierto que el mundo es cada vez más global pero, precisamente por eso, utilizamos el inglés como lengua vehicular para los negocios y necesitamos desenvolvernos en ella. Nuestra plataforma ha detectado un crecimiento en la demanda de formación de Business English (inglés para los negocios) de un 50%.
Preply tiene origen ucraniano, es más, tu eres ucraniano, por tanto no puedo evitar la pregunta, ¿cómo estáis viviendo la tragedia de la guerra?
Las primeras semanas fueron increíblemente intensas. El 24 de febrero, cuando estalló la guerra, me levanté a las 6 de la mañana, y leí que una hora antes, a las 5, había comenzado la invasión rusa. Llamé a mis padres estaban con mi hermana ya montados en sus coches para escapar de Kiev. Había atascos por todas partes, durante las siguientes condujeron 20 horas para llegar al medio oeste de Ucrania a visitar a nuestros familiares, se trata de un trayecto de 3 horas, normalmente. Pasaron el día con los familiares, y se pusieron de acuerdo en venir a Barcelona, donde Preply tiene sus oficinas más grandes. Condujeron durante 3 días hasta la frontera con Rumanía, durmiendo en el coche, en un trayecto que no debería tomar más de 4 días. Desde el momento de la invasión hasta que aterrizaron en Barcelona pasaron 6 días.
Es muy difícil describir cómo te sientes cuando tu ciudad y país natales están siendo bombardeados.
Dos de mis primos han estado en el Frente Este de Ucrania desde los primeros días de invasión luchando contra el ejército ruso que llegaba desde todas las direcciones. Les hemos ayudado junto con un grupo de voluntarios ofreciéndoles equipamiento adicional para estar seguros de que tienen todo lo que necesitan.
¿ Cómo ha afectado al negocio y qué papel ha jugado la dirección de la empresa respecto a la oficina en Ucrania?
En el momento de la invasión rusa un tercio de nuestro equipo estaba en Kiev, unas 150 personas aproximadamente, es un número significativo de personas del que somos responsables. El equipo de dirección, exceptuando mi cofundador, no son ucranianos y dieron lo mejor tanto en la administración del negocio como en el proceso de evacuación. Organizamos un equipo de 10 personas que se dedicaron 25/7 a que cada uno de los preplers en Ucrania tuviera todo aquello que necesitase durante aquellas semanas, desde transporte, alojamiento en el oeste de Ucrania o en el exterior. Le aportamos ayuda financiera y psicológica.
Cuando la guerra comenzó, mientras era extraordinariamente difícil y muy estresante para mi mantener a mi equipo a salvo, hubo algo que alivió la situación y fue el hecho de que el crecimiento y la continuidad del negocio estaba garantizada. El negocio global, nuestros flujos financieros, nuestros clientes, en definitiva, el tejido de nuestra empresa está fuera de Ucrania.
La situación continúa siendo intensa a nivel personal pero quiero hacer honor a la resiliencia de los ucranianos en el modo en el que estoy llevando mi negocio… y creo que lo he conseguido. Las cifras hablan por sí solas.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
Con la última ronda de financiación que anunciamos hace unos días, de 50 millones de dólares (48,5 millones de euros), planeamos seguir aumentando nuestra presencia en Europa y EE.UU., intensificando el emparejamiento tutor-alumno basado en Inteligencia Artificial y cumpliendo nuestra promesa de conectar la mayor comunidad de aprendizaje de idiomas en vivo en el mundo.