Y para ello, es imprescindible seguir ir la evolución del mercado, marcar de cerca a las empresas que fijan la pauta a escala mundial, viajar y, sobre todo, tener curiosidad, mucha curiosidad.
A partir de aquí, al lector no le debe extrañar que más de un entrevistado –en un gesto de modestia– reconozca no haber inventado nada, a pesar de liderar hoy cadenas vanguardistas. Alejandro Fernández Luengo, uno de los creadores de Marco Aldany, no se considera un visionario. “Lo que hicimos fue incorporar lo mejor de cada enseña internacional. Trajimos aquello que estaba arrasando en otros países y, de esta manera, dar acceso a un tipo de peluquería inexistente en España”.
Y es que viajar enriquece a todos los niveles. Por desgracia, éste es uno de los déficits de las marcas españolas. No así de los protagonistas de un libro donde, sin movernos del sillón, viajaremos a Japón, Venezuela, Estados Unidos… y otros muchos destinos.
De Nueva York, por ejemplo, dice lo siguiente José María Fernández Capitán, creador de 100 Montaditos. “Me entusiasma su perfil. Una ciudad donde la gente sobrevive día a día y donde todo el mundo lucha”.
Una de las conclusiones es que el concepto ha de crearse con la mente puesta en salir al exterior, y no limitarse al mercado local. Desde el minuto cero dejaremos claro que nuestra ambición es crecer, no sólo en España, sino en cualquier parte del mundo. No caben excusas como nuestro déficit en materia de idiomas, algo que históricamente nos ha disuadido para dar el salto. Este complejo carece hoy de sentido, por lo que debemos desterrarlo del vocabulario.
Un fracaso exitoso
Pero no todo van a ser alegrías. Las historias que aquí aparecen reflejadas cuentan con sus raciones de sinsabores y desencantos. El fracaso es un peaje que, con frecuencia, el emprendedor ha de pasar antes de degustar el éxito. Una realidad que no es del todo aceptada en el mercado español. De hecho, el empresario con algún borrón en su hoja de servicios queda, de forma automática, estigmatizado.
Y el fracaso no siempre presenta connotaciones negativas. No son pocos los que lo han intentado y se han caído, para después levantarse con más energía y con los conocimientos necesarios para no dar otro mal paso.
Si quieres adquirir el libro 9 Maneras de triunfar puedes hacerlo a través de la Tienda Online de Emprendedores, pinchando aquí.
En 9 Maneras de Triunfar encontrarás la visión Estos son los nueve protagonistas: | Edad: 39 años. Cargo: presidente ejecutivo. Hitos: con 17 años, su primer escarceo emprendedor; con 21, monta una consultoría. Y antes de los 30, CreditServices. |
Edad: 69 años. Cargo: presidente de MRW. Hitos: en la década de los 80 revolucionó el sector del transporte con el servicio puerta a puerta. | Edad: 54 años. Cargo: presidente de Comess Group. Hitos: reflotó un grupo de restauración que estaba en quiebra y que hoy es un referente en el mercado. |
Edad: 40 años. Cargo: presidente ejecutivo. Hitos: ha liderado el proceso para superar, de modo definitivo, el formato tradicional de las peluquerías. | Edad: 63 años. Cargo: presidente y fundador. Hitos: idear una nueva forma de vender dietética y lograr que la marca sea reconocido a escala mundial. |
Cargo: presidente. Hitos: modernizar una actividad tradicional como la camisería a medida y trabajar con Elio Berhanyer, uno de los genios de la moda. | Edad: 50 años. Cargo: fundador y presidente. Hitos: con poco más de 30 años competía con los gigantes del sector juguetero, sin anunciarse en televisión. |
Cargo: director general de Mango. Hitos: contribuir a que la moda española sea conocida en todo el mundo y su condición de pioneros en el uso de la mercancía en depósito. | Cargo: fundador y presidente. Hitos: con 19 años ya gestionaba una docena de restaurantes. Introdujo, con éxito, el concepto del precio único en la restauración. |