Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Pulir una buena idea

Detrás del juego que tiene enganchada a media España, hay una empresa argentina que empezó haciendo aplicaciones financieras. Ahora triunfa con Apalabrados, una aplicación para iPhone y móviles Android que imita el clásico juego de mesa Scrabble.

Apalabrados no era una idea original, sino una idea bien pulida. Primero, porque replica un modelo de éxito: el del mítico Scrabble, por el que, al ser un juego, no hay que pagar licencia. “El copyright no protege la idea del juego o los métodos para jugarlo”, recoge la oficina de copyright de Estados Unidos, de donde procede el juego. “Hay cosas que sí, como la marca, el nombre Scrabble, el diseño del tablero o el diseño de la ficha. Y en cualquier caso, Apalabrados tiene diferencias”, explica el fundador.

Además, previo a su lanzamiento ya existían en el AppStore varios juegos que replicaban el modelo de este juego de mesa: la propia de Scrabble, Words with Friends y Wordfeud. “Pero ninguna funcionaba bien en español”, apunta.

Líneas de negocio

Con más de tres millones y medio de descargas, ¿cómo hacer el producto rentable? “Creo que siempre que tengas algo que usa mucha gente, no será difícil hacerlo rentable”, afirma este emprendedor. Concretando, las líneas de negocio de las que vive el juego son:

La publicidad automática. “Obvia”. A la hora de distribuir una aplicación en la AppStore de Apple o Google Play, la tienda de Android, se puede incrustar publicidad genérica al estilo adWords de Google. Es la forma de publicitar más popular en Internet: el anunciante paga solo por clics y la aplicación o web se despreocupa de la gestión, porque los banners aparecen de forma automática.

La publicidad propia. Como la última acción publicitaria propia que ha tenido Apalabrados. Skoda España organizó durante el verano el torneo Skoda Citigo, en el que alrededor de 45.000 personas divididas en 6.561 grupos compitieron en Apalabrados.

La versión de pago de la app. Para evitar la publicidad, los usuarios pueden pasarse a la versión pro del juego: cuesta 2,39€ en iOS y 1,43€ en Android. Cerca del 10% de los ingresos de la aplicación vienen de esta línea.

Los micropagos. “Lo vamos a hacer próximamente: pequeñas cosas que el usuario pague dentro de la aplicación para personalizarla”. ¿Por ejemplo? “Tablero personalizado, fichas personalizadas, funcionalidades extra…”.