Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Rastreator: la compañía que instauró en España el hábito de comparar antes de contratar

Rastreator nació en 2009 como un simple comparador de seguros. Hoy es el comparador líder y herramienta fundamental de ayuda global donde se puedan comparar y contratar más de 45 productos diferentes. Actualmente apuestan por un modelo híbrido donde los usuarios pueden elegir cuándo y de qué manera quieren recibir ayuda y asesoramiento de sus expertos.

Rastreator

A los dos años de nacer, Rastreator había alcanzado ya el  break even y estaba a punto de convertirse en ‘el comparador líder de seguros’, podio del que todavía no ha sido desbancado. Con más de 17 millones de usuarios y un total que supera las 20 millones de visitas al año, Rastreator se ha convertido en una herramienta de ayuda global a través de la cual pueden compararse y contratar más de 45 productos diferentes contando con el asesoramiento aséptico de sus expertos.

Al margen del éxito comercial, Rastreator, con una plantilla de más de 170 empleados en este momento, ha sido elegida durante 9 años consecutivos -entre 2013 y 2021- como una de las mejores empresas para trabajar, según Great Place to Work.

De todo ello hablamos con Fernando Summers, presidente y CEO de Rastreator desde 2016

EMPRENDEDORES: ¿Podría resumir brevemente qué es Rastreator?

FERNANDO SUMMERS: Rastreator es un bróker y comparador online líder en España que nació en 2009 y que en la actualidad te permite comparar más de 45 productos y servicios de Seguros, Finanzas, Telefonía, Energía, Coches y Viajes con el objetivo de aportar transparencia a los mercados y ayudar al usuario a ahorrar en sus facturas y tomar las mejores decisiones en torno a estos productos.

EMP.: ¿Cuál es el modelo de negocio de Rastreator?

F.S.: Nuestro servicio es completamente gratuito para el cliente. Los precios que se muestran en Rastreator son los mismos que se encontrarán en cada compañía a la hora de la contratación. No hay comisiones ni subidas de precio. El negocio se centra en que cada vez que se contrata un seguro, una tarifa de Internet, una hipoteca o cualquier otro producto a través de Rastreator le cobramos una comisión al proveedor, pero nunca al usuario. De esta forma, podemos aportar imparcialidad y transparencia en el proceso.

EMP.: ¿Cómo ayuda Rastreator a los usuarios?

F.S.: Los resultados que se muestran a los usuarios son las ofertas que nos hacen llegar nuestros colaboradores para la información que da cada usuario en las comparativas y búsquedas. Es decir, la selección final dependerá del usuario y en Rastreator siempre asesoramos y recomendamos el producto o servicio que más convenga al usuario.

EMP.: ¿Cuántos productos comparan en Rastreator ahora y cuáles son los más buscados?

F.S.: En la actualidad, comparamos más de 45 productos. Las consultas que recibimos dependen casi siempre de la estacionalidad en la que nos encontramos y, además, del momento de actualidad que estemos viviendo. Por ejemplo, ahora mismo las consultas en relación a las tarifas de luz y gas han crecido muy notablemente ya que ante la llegada del frío y la volatilidad del mercado, surgen muchas más dudas para saber cómo se puede pagar de menos y ahorrar en las facturas. También debido a la situación del euríbor, las consultas sobre qué hipoteca conviene más en estos momentos o si merece la pena cambiarse de una hipoteca a otra son recurrentes.

En un momento donde el ahorro se ha vuelto una prioridad para la mayoría de hogares españoles creo que tener herramientas de ayuda gratuitas como es el caso de Rastreator es fundamental, no solo para ahorrar dinero sino para entender bien el producto o servicio que se está contratando ya que muchos de los productos son complejos y contienen mucha letra pequeña.

EMP.: Rastreator anunció el pasado mes de enero un paso más en su estrategia evolucionando hasta convertirse en una plataforma de ayuda multicanal. ¿Podría explicar en qué consiste esto exactamente y cómo beneficia a los usuarios?

F.S.:  Empezamos siendo un comparador totalmente digitalizado y, al revés de muchas empresas, nuestra tendencia está dirigiéndose hacia una atención al cliente multicanal, personalizado. Apostamos por un modelo híbrido donde sea el usuario quien elija cuándo y de qué manera quiere recibir esta ayuda y asesoramiento de nuestros expertos a la hora de comparar cualquiera de nuestros productos.

EMP.: ¿Cuáles son, a su entender, las claves del éxito de Rastreator?

F.S.: Creo que el éxito de Rastreator corresponde al hecho de convertirse en una herramienta pionera de ayuda para muchas personas y sobre todo, ha conseguido instaurar el hábito de la comparación en España  antes de la contratación de un producto o servicio como un seguro o una hipoteca, algo que hace 13 años no era común. 

EMP.: ¿Cuáles son las huellas de identidad de Rastreator como compañía?

F.S.: La confianza en los empleados y la flexibilidad son dos pilares fundamentales y por eso disponemos de un modelo de teletrabajo 100% flexible donde cada persona elige desde dónde trabajar. Para nosotros es fundamental el bienestar del equipo y la ‘cultura Rastreator’ es una muestra de ello, algo en lo que trabajamos para que se mantenga a pesar de nuestro crecimiento y que los valores con los que se fundó en 2009 sigan estando hoy totalmente presentes con mejoras. Por eso, desde el equipo de People&Culture se trabaja a diario para que Rastreator continúe siendo una de las mejores empresas para trabajar en España.

EMP.: Desde 2016 es usted CEO de Rastreator cargo que, desde el pasado mes de junio, compagina con el de presidente. ¿Qué implica para usted compatibilizar ambos cargos y los retos a corto y medio plazo que se propone?

F.S.:  Para mí es un reto y sobre todo una satisfacción enorme después de estos años siendo CEO de la mano de Elena Betés, fundadora de Rastreator. Mantener ahora su legado y seguir trabajando para que Rastreator sea una compañía pionera y de ayuda para los usuarios son mis prioridades en este momento.