Advertisement
27 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Scalpers: el negocio que factura ya 110 millones. Así lo han conseguido

Al comienzo, Scalpers se hizo famosa por dos cosas: por ser línea de moda elegante para hombres y por estar impulsada por el duque de Feria, Rafael de Medina. Hoy ya no es así, pero ello no ha impedido el avance de la cadena de moda que cerró el año pasado con una facturación de 110 millones de euros.

Scalpers

Cuando Borja Vázquez, CEO y cofundador de Scalpers, recogía en la XVII edición de los Premios Emprendedores el reconocimiento a la Empresa Destacada del año, era el mes de noviembre.

En aquel momento no habían cerrado aún la facturación correspondiente al ejercicio 2021, así que en la gala de los premios habló de la del año anterior: 72 millones de euros facturados y más de 600 personas en plantilla. Omitió, sin embargo, las previsiones para el cierre del año en curso cuyas cifras superan con creces a la del ejercicio precedente. 

Según distintas publicaciones, Scalpers incrementó en un 52% sus ingresos el año pasado, con una facturación de 110 millones de euros y un Ebitda por encima del 15% de las ventas. Sí expresó, no obstante, Borja Vázquez en la gala de los Premios Emprendedores, su confianza en que 2022 iba a ser otro año “espectacularmente bueno”, basándose en la recuperación del Turismo y en las ganas de la gente de volver a salir y disfrutar.

Ignoramos si con ese “espectacularmente bueno” aludía al reciente anuncio de venta de la compañía publicado estos días en diferentes medios de comunicación ni por dónde van las negociaciones, así que nos ceñiremos a lo que el mismo CEO contó en la gala.

Sus orígenes

Scalpers es una cadena de tiendas de moda nacida en Sevilla en el año 2007. La firma la funda el vigésimo duque de Feria, Rafael de Medina, junto a unos amigos, entre los que se encuentran Borja Vázquez y Alfonso Vivancos. Venían de montar otro proyecto emprendedor relacionado con un sistema de lavado ecológico de vehículos que no llegó a buen puerto.

Con el propósito de recuperar la credibilidad de aquellos que les habían respaldado moral y económicamente y sacar algo de dinero empezaron a dar vueltas a una nueva idea de negocio traída de Inglaterra basada en un servicio de sastrería a domicilio.

La arrancaron sin plan de negocio ni nada. “Lo montamos como un negociete para sacarnos algo de dinero por las tardes, así empezó, todo”, contaba Vázquez. Una década después de que este inicio, en 2018, Scalpers registraba ya unas ventas de 42 millones de euros con 132 tiendas y distintos puntos de venta.

Para entonces, Rafael de Medina y otros socios fundadores habían abandonado la compañía tras vender sus participaciones y Scalpers ya no era solo una marca de moda para hombres sino también para mujeres y, luego también, para niños, con la marca mini-me.

Las claves del éxito

Las claves principales que han favorecido el fuerte crecimiento de esta compañía se contaron ya en otro artículo publicado por la Revista Emprendedores . A estos sumó algunos más Vázquez en la gala de los premios en la entrevista que le hizo el Mago More. De ellos destacamos tres:

1.-Austeros en el crecimiento. Tal vez sea porque nació en plena crisis económica una de las principales “piedras angulares” de su éxito haya sido el control del gasto y la austeridad en el crecimiento. Observación a la que Vázquez no concede mérito alguno “porque no hacía falta ser austeros. No teníamos un duro”.

2.-Diversificación y ampliación de las líneas. Ya se ha dicho que Scalpers pasó de ser una marca de moda exclusivamente para hombres a abordar también el mercado femenino y el infantil.

3.-Selección de los socios inversores. Es otro de los aspectos que han procurado tener siempre en cuenta buscando, más que dinero solamente, la alianza con socios inversores estratégicos que elevaran el nivel de exigencia de la compañía que había arrancado con un grupo de amigos.

Si quieres conocer la entrevista completa del Mago More a Borja Vázquez puedes verla en el video siguiente: