Se conocieron en un grupo de investigación en la universidad, tenían muchas ideas y querían ponerlas en marcha. Y empezaron creando una consultoría de Internet con proyectos a terceros para conseguir recursos que les permitieran financiar todo lo que tenían en la cabeza. Y la primera idea que Alfredo Artiles, Luis Pablo Pardo y Javier Burón financiaron con esos servicios a terceros fue SocialBro.
“Habíamos analizado el potencial de Twitter. Al ser una red pública, permitía saber qué es lo que se estaba hablando en el mundo sobre cualquier tema. Uno de los problemas que tenían los usuarios cuando usaban Twitter era a quién tienes que seguir según tus necesidades, aficiones, gustos, etc. Hicimos una serie de aplicaciones que resolvían ese problema. En 2010, hicimos un ranking mundial de las personas más recomendadas por países y temas. Las primeras posiciones se repartían entre celebrities (famosas) y usuarios power de Twitter, que habían conseguido hacerse un nombre en esta red. Estos ranking generaban mucha viralidad en torno a la posición en el ranking: yo soy el primero en España o en tal tema… Esto hizo que nuestro proyecto creciese. Y en ese crecimiento de tráfico, de visitas, de seguidores (en 2010 teníamos unos 70.000 seguidores en nuestra cuenta), es cuando surgió la idea de SocialBro”.
Empezaron analizando quiénes eran sus seguidores individualmente y los más influyentes. “Era una pregunta a la que Twitter no respondía. Y decidimos desarrollar una aplicación que ayudaba a conocer a los followers de forma individual y también segmentarlos por temas, localización, etc., para poder establecer con ellos relaciones”. Hicieron un primer lanzamiento privado en abril de 2011. “Crecimos rapidamente en el número de usuarios y de gente que quería acceder a ella. Aquella herramienta inicial para usuarios avanzados de Twitter ahora es una plataforma de marketing para Twitter que combina inside de audiencia con marketing social o de ejecución de campañas. Proveemos un paquete de herramientas que, normalmente, es usada por directores de marketing, que les permite saber más sobre su audiencia, de lo que hablan, de dónde son, alrededor de ellos, de grupos de audiencia, a quién siguen…, y con todo ese conocimiento ejecutan campañas de advertising o de influyentes”.
SocialBro tiene clientes por todo el mundo: “Vendemos en más de 70 países. Nuestro principal mercado es EEUU con más del 30% de nuestros ingresos. Y buscando inversores, la opción más viable por mercado y coste fue Reino Unido. Y allí abrimos oficina, además de la que tenemos en Córdoba. Además, Londres es una de las capitales de marketing mundial. Uno de nuestros inversores fue el CEO de una compañía de emaill marketing que fue adquirida por otra multinacional. También tenemos como inversor a una gran compañía del mercado europeo de social media. Buscábamos seguir creciendo y aquel era un mercado muy maduro en el uso de herramientas de social media”, confiesa Burón.
SocialBro es partner de Twitter. “Fuimos unos de los primeros partners oficiales internacionales. Nuestros planes se basan en tener un producto que satisfaga las necesidades de nuestros clientes. Tenemos dos productos: uno para pequeñas y medianas empresas y freelancers y otro para grandes empresas. Queremos fortalecer este segundo producto. Contamos ya con clientes como Universal Music o Visa, entre otros”.
Burón reconoce que el mercado de social media está muy ocupado. “Hay muchas empresas que ofrecen analítica como nosotros y es difícil diferenciarse. Pero tenemos un producto único y diferenciador, porque proveemos de un conocimiento único que está conectado a la ejecución de campañas. Nuestra principal diferenciación es que las empresas que usan SocialBro encuentran un retorno mayor de la inversión que si estuviesen usando otra herramientas. Una de nuestras ventajas es el alto grado de enriquecimiento de la información que extraemos y ofrecemos a nuestros clientes, que les permite analizar toda la información que hay en Twitter, donde se producen unos 500 millones de tuits al día, y toda esa información que produce eso permite a nuestros clientes hacer cambios en la ejecución de sus campañas de social media”. SocialBro han cerrado un acuerdo con IBM, que les permite extraer la personalidad de audiencias basándose en lo que escriben en sus tuits. “Esto permite a las marcas estudiar a la personalidad de sus audiencias para personalizar también sus campañas”.