Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

El fabricante líder de banderas que no teme a la competencia

Es la número uno en fabricación de banderas en España y la cuarta de Europa. Un negocio que nació en 1988 con un gerente como único trabajador.

Algún día haré banderas”. Esto le dijo José Luis Sosa Dias a su profesora cuando ésta le regaló una banderita pequeña el día que dejó Uruguay para hacer la Europa, hace ahora 28 años. Antes de cumplir aquella promesa probó suerte vendiendo máquinas de bebidas calientes, libros y como director comercial de una empresa de helados.

No le hizo falta elaborar un plan de negocio ni hacer una prospección de mercado. Saltándose todo manual sobre cómo crear una empresa, comenzó a revender banderas de 5 x 9 centímetros como actividad paralela a su trabajo como director comercial. Un capital mímimo (5.000 euros) le sirvió para emprender la aventura de montar su propia empresa: Sosa Dias, SL.

El primer encargo que recibió fue un lote de 200 banderas para varios partidos políticos y, a partir de ahí, la empresa alcanzó un crecimiento exponencial en los siguientes dos años.La ausencia de un competidor potente en el mercado, así como la fuerte orientación comercial de la empresa, fueron las piezas angulares de su éxito. “La única competencia que teníamos era una empresa de Barcelona. Pero no era un competidor muy responsable. Mi facturación, cuando empecé con máquinas manuales eran prácticamente la misma que la suya con más plantilla y recursos”, asegura este emprendedor.

La empresa consiguió un rápido crecimiento económico. Un ejemplo de la progresión de la compañía puede verse en la continua ampliación de sus instalaciones. En 24 meses, pasaron de una nave de 220 metros cuadrados a una de 3.000. Ahora cuenta con una plantilla de 85 personas y unas instalaciones de más de 7.000 metros cuadrados en Colmenar Viejo (Madrid). Las empresas mayoristas copan el 85% de su canal de distribución frente al 15% de la producción, que va dirigida al cliente final. Otra peculiaridad es que no tiene puntos de venta. La propia fábrica es la central desde la que se distribuye todo el material.

Clientes de todo tipo

La estrategia comercial de Sosa Dias se basa en que continúan siendo la única fábrica de estampación textil de España, con maquinaria de última generación y con una capacidad de impresión muy alta. Este factor les permite acortar al máximo los plazos de entrega, algo que deja en desventaja a la competencia. Esto hace que los pedidos prácticamente lleguen solos.

El abanico de clientes con los que cuentan es amplio y heterogéneo. De hecho, su principal cliente sólo acapara el 8% de las ventas. Esto les permite estar en una posición de fortaleza a la hora de sufrir recortes de cartera.

Sosa ha suministrado banderas para prácticamente todas las marcas de coches: Renault, Ford, Peugeot… Las inmobiliarias también son consumidoras habituales de textil comercial. El tercer perfil de cliente de Sosa son las tiendas de moda, en donde las banderas son utilizadas como reclamo publicitario. Sin embargo, el abanico de posibilidades es amplio. Suministraron banderas en exclusiva a los Juegos Olímpicos de Barcelona, y también estuvieron presentes en los Juegos de Atenas y Atlanta.

Expansión exterior

Sosa Dias tiene una cuota de exportación que fluctúa entre 40% y el 45% de la producción total, cubriendo pedidos para países como Holanda, Francia, Portugal, Angola, Cabo Verde… Sosa Dias afirma que el criterio de expansión internacional que han seguido ha sido espontáneo. “Comenzamos por Portugal y continuamos con Francia. Después importábamos mástiles de Suecia y pensamos que deberíamos vender allí también. La estrategia ha venido por la cercanía y los contactos”.

De acuerdo con el claro movimiento de desarrollo de la compañía, José Luis Dias Sosa ha dado a luz una empresa auxiliar de mástiles para banderas que sirve de complemento a la actividad principal y un centro de trabajo en Marruecos que le permite abaratar costes. Ahora tienen una capacidad de estampación de 22.500 metros en un día y cada año compran dos millones de metros de tejido.

Con todo, también han tenido que prepararse para recibir a competidores durísimos en precio, como los chinos. “La mayoría de las banderas que vemos de los equipos de fútbol proceden de China, incluso el Ejercito español está comprando en el país asiático”, asegura Sosa.

No le preocupa porque los nichos de mercado que copan son aquellos que no valoran la calidad. “Nos quitan un pedido, pero al siguiente el cliente vuelve con nosotros”, asegura. Quizás por ello puedan seguir presumiendo de ser una empresa que continúa ondeando fuerte.