Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Ideas de negocio que van a dar mucho que hablar

Todas ellas forman parte de nuestra quinta ‘Lista Emprendedores’, que destacan por sus modelos de negocio innovadores

Ideas de negocio que van a dar mucho que hablar

Estas tres empresas, que integran nuestra quinta ‘Lista Emprendedores’, que reúne las 50 startups más innovadoras de España, han creado interesantes herramientas en torno al mundo de la formación y el talento dentro de las organizaciones.

Ideas de negocio que van a dar mucho que hablar
De izda. a dcha., Jesús Lucas, Víctor Humanes y Manuel Agudo.

OpenWebinars

eLearning en español para el talento IT

Primero, lanzaron un marketplace de videocursos, con la idea de captar profesionales que impartieran cursos de cualquier materia para ofrecerlos a otros que pudieran tener interés en dichos contenidos.

“Pronto nos dimos cuenta que lanzar un proyecto generalista, sin comunidad y sin financiación era muy complicado. Entonces, nos planteamos lanzar una plataforma de cursos, pero centrados en una vertical, la tecnológica, ya que tanto Jesús Lucas como yo veníamos del mundo tecnológico y siempre vimos que había buenos contenidos de tecnología en la Red pero mayormente en inglés, muy pocos en español”, explica Manuel Agudo.

Con esa idea, empezaron a generar una gran comunidad de profesionales tecnológicos (unos 5.000) y lanzaron OpenWebinars, que ayuda a las empresas en el onboarding [proceso para integrar a los nuevos empleados a la cultura de una compañía], reskilling y upskilling [reciclaje y optimización de un nuevo desempeño dentro de una organización, respectivamente] de sus profesionales IT.

“Les ofrecemos una suscripción, tipo Netflix o Spotify, al mayor catálogo de formación IT en español del mercado, con más de 300 acciones formativas y 10 nuevas cada mes. Nuestro modelo ofrece a las empresas la posibilidad de potenciar y fidelizar el talento tecnológico de sus equipos y, a la vez, optimizar el presupuesto en formación de la compañía de una manera totalmente diferente a como se venía haciendo hasta ahora”, destaca.

Agudo subraya que muchas empresas clientes les trasladan las dificultades que se encuentran al incorporar a sus equipos a personas que recién finalizan sus estudios. “Hemos hecho ese problema nuestro y de ahí nace BecasOW, una acción de responsabilidad social corporativa de OpenWebinars para luchar contra la brecha de conocimientos existente entre la formación reglada sobre tecnología y las necesidades reales de las empresas. Consiste en acceso gratuito e ilimitado a nuestro catálogo para profesores y estudiantes (10 meses de acceso) tanto de Formación Profesional como de Universidad. De esta manera, estos estudiantes potencian sus conocimientos de la misma forma que lo hacen los profesionales, incluso antes de su llegada al mercado laboral. En el año académico recién comenzado hemos lanzado nuestra tercera convocatoria y ya hemos superado las 32.000 becas formativas concedidas en estos tres años por toda España”.

OpenWebinars, que cuenta con el apoyo inversor de Tom Horsey, uno de los principales inversores de Andalucía a través de Startup Labs, y SeedRocket, tiene más de 150 empresas como clientes y forma a casi 20.000 empleados de esas empresas. “En cuanto al mercado al que nos dirigimos, es fundamentalmente empresas en las que el talento tecnológico tiene un peso importante en el equipo. Tenemos como clientes desde empresas con varios miles de empleados IT hasta empresas con equipos de 3 o 4 profesionales IT. Nuestro objetivo a medio plazo es, por un lado, seguir asentando nuestra posición de liderazgo en cuanto a plataforma de elearning tecnológico para empresas en España y, por otro lado, aumentar de manera considerable la cartera de clientes B2B que ya tenemos en Latinoamérica”.


Ideas de negocio que van a dar mucho que hablar
Mariano Kostelec (3º por la izda.) es el CEO y fundador de esta empresa.

StudentFinance

Financia tu formación cuando tengas trabajo

“La idea de ofrecer una opción diferente de financiación a los estudiantes surgió, principalmente, por tres motivos. El primero, el cambio en el mercado laboral en los últimos años, donde cada vez se requiere competencias más específicas y la necesidad de una formación continua de la población. El segundo, los costes. Esto siempre ha sido una gran barrera dejando a gran parte de la población fuera de las oportunidades laborales. Y, por último, el surgimiento de modelos innovadores en países como EEUU que no existían en España”, enumera Mariano Kostelec, fundador, junto a Marta Palemiro y Sergio Pereira, de StudentFinance.

Esta startups se dedica a financiar estudios tecnológicos bajo el modelo de Income Share Agreements (ISA) o Acuerdo de Ingresos Compartidos. “Ofrecemos al alumno la posibilidad de pagar por sus estudios a cambio de que devuelva este importe gradualmente, una vez haya encontrado un empleo y siempre que su salario esté por encima del umbral de ingresos mínimos. El valor que aportamos al mercado es darle mayor acceso a la educación a todas aquellas personas que quieran hacer un upgrade en su carrera profesional o reciclarse dentro del mercado laboral”, sostiene Kostelec.

StudentFinance está presente en España y Portugal y acaba de desembarcar en Reino Unido. “Contamos con más de 30 instituciones. Nuestros clientes son centros de formación tecnológica como Ironhack o The Bridge, escuelas de negocio como ESDEN Business School e instituciones de formación profesional o certificadas como Finance Academy o Sales School by IEBS”.

La compañía ha levantado capital privado de fondos de inversión como Mustard Seed Maze y Seedcamp y de business angels como Felipe Navío y Juan Urdiales, cofundadores de Jobandtalent.

“La idea es que para este año estemos consolidados en varios mercados europeos, superemos las 100 escuelas partners y los 15 millones de euros en alumnos financiados. A largo plazo, queremos ser la plataforma líder mundial, apoyando a miles de personas el acceso a educación gracias al modelo de Acuerdo de Ingresos Compartidos. Estamos invirtiendo mucho en el desarrollo tecnológico de la empresa y en abrir nuevos mercados. Esto requiere una relevante inversión, por lo que tenemos previsto ampliar el capital próximamente”.


Ideas de negocio que van a dar mucho que hablar
De izda. a dcha., José Antonio Ruiz, Miguel Sanz, Daniel Delgado y Jorge Moreno.

Twenix

Tecnología para que las empresas hablen inglés

Se han propuesto transformar la formación tradicional de idiomas optimizando tiempo e inversión para los equipos de recursos humanos. “En Twenix, combinamos la tecnología y las personas para lograr que los equipos de las empresas encuentren su momento del día para mejorar su inglés, mediante sesiones de conversación de 26 minutos, personalizando los contenidos en base a la necesidad de especialización de cada alumno”, afirma Jorge Moreno, fundador, junto a Daniel Delgado, José Antonio Ruiz y Miguel Sanz, de esta startup.

La idea de negocio surge de la propia necesidad de sus fundadores. “Desde pequeños hemos tenido el problema de no dominar el inglés y perder muchas oportunidades. Por ello, viendo los patrones que se repetían en las diferentes academias (demasiada gramática, poca conversación, miedo a hablar el idioma en público, clases aburridas grupales), decidimos optimizar está solución de una manera personalizada, sencilla y divertida poniendo el foco 100% en la comunicación (speaking & listening)”, explica.

Moreno recuerda que, al principio, todo fue un poco locura. “Al no tener inversión, tuvimos que ser creativos en la captación de clientes. Recordamos nuestros pasos por la aceleradora de Telefónica donde empezamos a captar los primeros clientes como Just Eat o Decathlon, usando tácticas de growth hacking [crecimiento acelerado y sostenible captando el mayor número de clientes a coste bajo y rápido] basadas en LinkedIn”.

Al principio, Twenix estaba muy enfocada en B2C, “pero llegó un punto de reflexión donde decidimos pivotar al B2B y fue una decisión que nos cambió la vida”. Cuando empezaron en octubre de 2016, con una inversión de menos de 100 euros para empezar a testar el mercado, existían, prácticamente, los mismos players B2B que ahora, pero la principal competencia era la formación presencial.

“Competíamos con academias que proporcionaban clases grupales para empresas donde aún el B2C no tenía tanto auge. Actualmente, hemos llegado a los 100 clientes de empresa y más de 5.000 usuarios, dando servicio a diferentes sectores y tamaños”, asegura.

La compañía opera, principalmente, en España, y ya han empezado a dar su servicio en algunos puntos de Italia, México, Chile y Japón. “Nuestros planes a medio y largo plazo tienen el foco en seguir conquistando el mercado del elearning de idiomas. Del mercado de 60 billones de dólares, solo un 10 por ciento es digital. Queremos ser el líder de idiomas, que ayude a las empresas a comunicarse de una forma eficiente y que no suponga un drama para los equipos de las compañías el poder conseguirlo. España, Italia y Francia están a la cola de Europa a la hora de hablar un idioma, por lo que nos enfocaremos en solucionar problemas en el sur de Europa”.

Twenix ha captado la atención inversora de JME Ventures (335.000 euros), lo que les ha permitido crecer en tres áreas principales: ventas, producto y educación.