Como fisioterapeuta y entrenador, Aitor Esteve gestionaba varios centros “y tras varios años de trabajo había identificado el problema que sufren la mayoría de centros: la necesidad de mejorar la gestión, optimizando el tiempo y la comunicación con los clientes”, recuerda y decidió buscar una solución real que le ayudará a él y a otros negocios en esa ‘lucha’.
“Es un problema común en la gran mayoría de centros del sector del wellness (centros boutique) y de salud (fisioterapia) y tiene que ver con la gestión que se hace, principalmente, de la agenda: faltas de asistencia a las citas programadas, huecos libres de última hora, horario del equipo poco optimizado… Y la solución clásica es contar con una persona en recepción, atendiendo casi todo, telefónicamente, siendo ineficaz en la mayoría de los casos por no poder cubrir una gran parte del horario del día. El 30% de las reservas se hacen fuera del horario comercial”, explica.
Junto a su socio Santiago Ruiz, puso en marcha, a finales de 2014, TIMP, una plataforma SaaS para centros de salud y wellness que cubre los principales procesos de gestión: reservas de clientes, cancelaciones, proceso de cobro y contabilidad. “Además, cuenta con un sistema para facilitar la comunicación de los centros con sus clientes, que no solo consigue incrementar su facturación sino retenerlos para que repitan en sus compras”.
Además, el SaaS provee al centro de una app asociada al panel, con la que los usuarios de cada centro pueden reservar, cambiar las citas o incluso, ponerse en cola para sesiones que están ocupadas, además de optimizar la agenda de los profesionales. “Eso abre la posibilidad de tener un centro ‘abierto’ 24/7. Hemos gestionado a través de la app más de cuatro millones de reservas, mas de un millón de puestas en cola con una efectividad del 40%. Haciendo ganar solo con este último servicio a nuestros clientes más de cinco millones de euros”, explica Esteve.
TIMP, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, ya da servicio a más de 7.000 profesionales de 800 centros de fitness, bienestar, belleza, fisioterapia y academias repartidos por España, México, Colombia, Chile, Costa Rica y Uruguay.
“Desde que TIMP comenzó a expandirse por toda España, hemos llegado a decenas de ciudades y cientos de personas han probado las ventajas de gestionar su negocio con nuestra aplicación. Gracias a ellos, no hemos dejado de avanzar y vamos ofreciendo un servicio más eficiente y adaptado a todo tipo de empresa. Cada día son más las personas que solicitan probar nuestro software de gestión. Desde el negocio más pequeño, con horarios semanales muy simples, hasta grandes centros deportivos, con un gran número de actividades y reservas diarias. Es la herramienta perfecta para todos ellos, gracias a su versatilidad. La gran cantidad de funcionalidades que ofrece hace que sea un programa de gestión válido tanto para una gran empresa como para un trabajador por cuenta propia”.
Entre todas sus funcionalidades, Esteve destaca la creación y gestión de horarios, estadísticas sobre los datos más importantes del centro en tiempo real, contabilidad y datos de facturación, historiales clínicos, control de stock y una app móvil gratuita para que los clientes de los centros hagan reservas desde su teléfono móvil.
Para el próximo año, la compañía prevé abrir mercado en Italia, Portugal y Francia y para ello buscará nuevas fuentes de financiación. Hasta ahora, cuenta con el apoyo inversor de Grupo Zriser, el family office de los hermanos Ana y Pablo Serratosa Luján.