En Emprendedores, siempre hemos apostado por la experiencia en un mercado como fuente de inspiración para emprender con ‘relativa’ facilidad, pero alguna vez nos tenían que cerrar la boca.
Paradójicamente, el hecho de no tener experiencia en el sector de la alimentación “es lo que nos permitió aplicar un pensamiento crítico a paradigmas con los que, a día de hoy, sigue trabajando la industria”, reconoce Pablo Rodrigo, fundador, junto a Lucas Salinas y Pablo Gijón, de Trazable, que ayuda a las empresas de alimentación a tener unificada la información de la trazabilidad. “En lugar de que cada empresa almacene parte de esta información, integramos todos los datos en un único sitio, utilizando blockchain. Conseguimos así que el acceso a la misma sea mucho más rápido, eficiente y fiable”, afirma.
Con el apoyo de Demium Startups, la idea de negocio surge, tras un largo periodo de estudio y análisis de la tecnología blockchain. “A finales de 2017, el bitcoin estaba en boca de todo el mundo, pero eran pocos los proyectos, no enfocados a las finanzas, que utilizaban como base esta tecnología. En el momento de tener la idea, ninguno de nosotros teníamos experiencia en empresas relacionadas con la alimentación, aunque sí en blockchain y en consultoría tecnológica. Trabajamos duro en analizar qué otros sectores podrían beneficiarse de las ventajas que suponía el uso de blockchain. Rápidamente, nos centramos en la cadena de suministro donde, entrevistando a distintas empresas de distintos sectores, vimos que la industria alimentaria tenía los problemas más serios y estaba dispuesta a adoptar esta tecnología”.
Los inicios de Trazable, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, estuvieron marcados por numerosas entrevistas a distintas empresas para captar las necesidades y conseguir que la tecnología solucionara problemas reales de la industria. “Esto nos hizo crear relaciones con empresas con las que a día de hoy estamos trabajando. En aquel momento había muy pocas empresas en este campo. A día de hoy, han surgido compañías que ofrecen servicios de consultoría, proyectos adhoc de blockchain para empresas. Pero, competencia que realmente tenga como misión estandarizar la trazabilidad en la industria alimentaria sigue habiendo poca. Por otro lado, que actores del tamaño de IBM se sumen a esta ola nos ha servido para validar que realmente hay negocio en la trazabilidad de alimentos con blockchain“, asegura Rodrigo.
Además del apoyo de Demium Startups, Trazable ha contado con la ayuda de Lanzadera y KM Zero. “A medio y largo plazo queremos convertirnos en el estándar de trazabilidad de la industria alimentaria, siendo una garantía de confianza tanto para consumidores cuando vayan a comprar un producto como para empresas cuando vayan a trabajar con sus proveedores”.