Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Un negocio que crece y crecerá

Detrás del juego que tiene enganchada a media España, hay una empresa argentina que empezó haciendo aplicaciones financieras. Ahora triunfa con Apalabrados, una aplicación para iPhone y móviles Android que imita el clásico juego de mesa Scrabble.

Etermax no ha dejado de crecer gracias al éxito de Apalabrados. Pero ¿hay vida más allá de esta aplicación? Parece que sí. Además del reciente lanzamiento de un nuevo juego, Mezcladitos (también de palabras y de dinámica similar en cuanto a pautas de juego), “tenemos varias líneas secundarias de negocio. De momento se trata de ideas, no hay nada concreto, pero una es generar el programa de televisión en torno a Apalabrados y otra sería poner ne marcha la versión de juego físico. Podría gestionarse todo ello comercializando la licencia de Apalabrados. Las jugueterías tienen hambre de juegos y proyectos nuevos y se nutren de éxitos de otros lados. Y lo mismo pasa con la televisión”.

A nivel internacional, el foco es España, donde se realiza el 80% de las descargas de Apalabrados.

La baza del español

Centrarse en el mercado de habla hispana ha sido, sin duda, una de las claves del éxito del juego de moda: Apalabrados. “La verdad es que, cuando uno piensa en el mercado hispano, piensa sobre todo en España, aunque me sorprendió muchísimo el enorme éxito de Apalabrados allí en comparación con otros países… pero, si se piensa bien, tiene mucho sentido: la penetración de smartphones tiene unos niveles muy altos y los españoles son muy arraigados a su propio idioma. Para que nos hagamos una idea de esta realidad: en Argentina las películas estadounidenses se ven en inglés; en España, no”.

Además, la base de datos con listas de palabras en español, que podría haber supuesto un trabajo y coste muy considerables, fue cedida por la Real Academia Española de la Lengua (RAE). “No son una organización con ánimo de lucro, y además ¿qué les interesa? Promover el español. Así que nos la cedieron”. De hecho, Apalabrados está también en catalán y euskera: en el primer caso, un catalán publicó una lista gratuita de palabras para ser usada en juegos que también cedió a Apalabrados; en el segundo, fue la propia Administración vasca la que se puso en contacto con Etermax. “Nos preguntaron qué hacía falta, y simplemente había que traducir la aplicación y hacer unas listas de palabras. Ellos se encargaron de este trabajo. Y ahora estamos en contacto para hacer lo mismo con el gallego”.