Del Wegow nacido en 2013 al actual no queda ni el logotipo. Permanecen unidos, eso sí, los fundadores: Gonzalo García-Miñaur y José María Ozamiz y la pretensión de ser el mayor nexo social para los amantes de la música en vivo. La idea surgió de una necesidad personal de los socios. Aficionados a los festivales de música y a los conciertos en vivo se encontraban, a veces, con la circunstancia de no dar con nadie que les acompañase. Así es como conciben crear Wegow como una red social donde conectar a usuarios con idénticos gustos musicales y compartir traslado y actividades. Bien en cuanto a la idea pero, como negocio, allí no entraba dinero por ningún lado.
Sin embargo, a día de hoy Wegow es un marketplace donde están representados todos los actores de la industria musical, está presente en 19 países, con una plantilla que supera los 30 trabajadores, 1.200.000 usuarios registrados, 1.700.000 visitas mensuales, y una facturación que esperan duplicar al cierre del ejercicio actual cuando alcancen los 10M de euros. ¿Cómo lo han conseguido? La respuesta es doble: haciendo las cosas bien y gracias al auge de la música en vivo y las nuevas formas de consumo.
Haciendo las cosas bien
El año pasado Wegow fue galardonada con el premio al Mejor Proyecto Emprendedor del Año en los premios Cepyme 2017. Antes de llegar hasta aquí tuvieron que, primero, crear un modelo de negocio y, después, implementarlo continuamente.
Empezaron pasando de red social a plataforma musical, ampliando servicios como la venta de entradas para los conciertos a cambio de una comisión. Pero tampoco era el objetivo acabar como ‘ticketera’, que ya hay bastantes, de forma que fueron añadiendo distintas líneas de negocio hasta convertirse en el marketplace de la música que son hoy.
Uno de sus primeros hitos fue la adquisición del 100% de la compañía Nvivo – internacionalmente conocida como 5gig.com – otra popular página de agregación de conciertos nacida mucho antes de Wegow. Ambas plataformas quedaron integradas en 2017 y, desde entonces, Wegow se postula como una de las herramientas más completa del mercado de la música.
Posteriormente lanzaron WegowLive a través del cual las bandas y artistas pueden promocionar sus conciertos mediante la grabación previa de 4-5 temas que luego el marketplace difunde vía streaming en sus canales de Youtube o Facebook.
La parte social sigue siendo principal. Para ello crearon una app donde los usuarios solo tienen que descargársela para recibir notificaciones conforme a sus gustos musicales, con una agenda personalizada de conciertos y en la que encontrar amigos u otros usuarios con los mismos gustos y comunicarse a través de un chat.
Otra línea de negocio procede de WegowPro donde ofrecen herramientas a los artistas, a sus promotores y a las salas. Ellos se comprometen a multiplicar el público objetivo. Se suma a ello WegowAds donde ofrecen a las marcas interesadas en publicitarse en este tipo de público la posibilidad de acometer campañas hipersegmentadas.
El último servicio incorporado es WeManagement una agencia de management y booking donde lo artistas emergentes pueden encontrar todas las herramientas necesarias para encauzar sus carreras musicales, desde cómo diseñar una carátula del disco hasta los temas que interesa incluir. Pachi Murillo, CEO y fundador de High Fidelity es el responsable del desarrollo de esta línea de negocio.
Podríamos seguir hablando de avances incorporados por la solución durante estos últimos años, como el WegowRadar, por si pierdes a tus amigos en un festival, o el acuerdo con Airbnb para solucionar también el problema de alojamiento teniendo en cuenta que, cada vez más, los jóvenes eligen el itinerario de los festivales para hacer turismo.
Un mercado en auge
Es la otra variable que contribuye a la buena marcha de la compañía. Según publicada el sitio industria musical el pasado mes de marzo, la música en vivo en España había crecido un 20,6% en 2017. Asimismo, Victoria Kornilova, responsable de comunicación de Wegow, informa de que solo en España este año se han organizado 800 festivales de música. Facilitar una cifra total de conciertos es prácticamente imposible teniendo en cuenta que se organizan en salas de todo tipo e incluso en domicilios particulares, otra tendencia en boga.
Por otro lado, si antes se asociaban los conciertos a un determinado tipo de público, hoy los hay para todos, de cualquier género musical y para todas las edades. También aquí el online ayuda para darse a conocer y la promoción pero la experiencia se culmina con el directo y la música en vivo, por eso quieren dar cabida en la plataforma a todos los artistas a quienes dicen “cuidar mucho”.
En lo que atañe a la empresa el salto ahora es abordar la internacionalización a lo grande, no solo agregando usuarios y actividades de otros mercados sino también expandiendo su presencia corporativa.