Como la vida misma: Emilio Mellado, Javier Galve y Jorge Jurado tenían que ir a una reunión y llegaban tarde. “Queríamos coger un taxi y no pasaba ninguno. Empezamos a abrir todas las aplicaciones (Uber, Cabify, Mytaxi…) y no había servicio disponible. En ese momento de impotencia, nos preguntamos: ¿Cómo es posible que no podamos ver en ningún sitio cuál es la opción más rápida? ¿Y la más barata? Y así fue como nació Chipi App, que compara en tiempo real precios y tiempos de espera de las diferentes opciones de movilidad que ofrecen las ciudades (autobús, coches compartidos, taxis, motos, patinetes, bicis, metro, …)”, recuerda Mellado.
Actualmente, Chipi App agrega información de más de 110 proveedores en 15 ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Zaragoza, Lisboa, París, Milán, Roma o Nueva York, entre otras. Los usuarios de esta aplicación han realizado más de un millón de búsquedas globales por más de 80.000 usuarios. Y en 2018, fue galardonada como una de las nuevas tecnologías de movilidad por el Ayuntamiento de Madrid.
Esta app fue el germen de World Wide Mobility (WWM), una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’.
La compañía está especializada en el desarrollo de tecnologías para la movilidad, con tres líneas de negocio: Chipi Data, que ofrece los datos de movilidad urbana en base a su aplicación; Chipi Advertising, que ofrece campañas de publicidad para operadores de movilidad urbana y, WWM, división que se encarga del desarrollo de tecnologías en el área de la movilidad. Ya trabajan con empresas como Wible, Acciona, Ecooltra, Coup o Emov, entre otras.
En esta última línea de negocio, están inmersos en el desarrollo de tecnología para carsharing. “Estamos trabajando para grandes marcas de automóviles como Hispano Suiza, que acaba de regresar al mercado de los coches de lujo con el lanzamiento de un nuevo coche eléctrico de altas prestaciones. Para ello, ha querido contar con nuestra tecnología. Para Carmen, que así es como se llama el coche, hemos desarrollado una aplicación móvil que permite el control total del vehículo. Entre las muchas funcionalidades, el propietario puede controlar la velocidad y la potencia del vehículo, regular a distancia de la temperatura, geolocalizarlo, encender y apagar las luces y abrir el coche con tecnología de reconocimiento facial. La gestión de la carga de este coche eléctrico y cualquier aviso de mantenimiento pasa también por la app para su gestión personal. Carmen es el primer coche del mercado en utilizar una tecnología que permite el control total del coche desde una aplicación móvil”, detalla Mellado. Ya han instalado su tecnología en más de 10.000 vehículos.
El pasado mes de junio, la compañía dio la entrada en su capital a Mutua Madrileña, que ha adquirido un 10% del capital. La aseguradora se une así al resto de socios inversores con los que ya contaba WWM: los business angels Ángel Cano (ex CEO de BBVA), Javier Rodríguez Zapatero (ex CEO de Google), Domingo Caamaño (ex CEO de Alphabet & BMW Bank), Julián Recuenco (ex CEO de SEUR Logistics) y Nacho de Pinedo (CEO de ISDI).