Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

A pesar de la crisis, el comercio electrónico sigue creciendo. Según el último informe de 2008 elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, el año pasado el volumen de negocio “logró la cifra récord de 5.183,8 millones de euros”, lo que supone un crecimiento del 39%. La Asociación Española de Comercio Electrónico y Márketing Relacional (AECEM-FECEMD) también prevé que este año seguirá creciendo de forma notable en casi todos los sectores: en torno al 56% con respecto a 2008, por lo que anima a las pymes y micropymes a entrar en este canal, en el que el número de operaciones sigue una línea ascendente desde 2005.

De hecho, la creciente confianza de los consumidores en Internet para hacer sus compras ha hecho que los anunciantes comiencen a apostar fuerte por este canal. Según datos de la asociación que representa al sector de la publicidad on line, Interactive Advertising Bureau Spain (IAB), la inversión en medios interactivos creció en el primer trimestre de 2009 un 3,6% más que en el mismo periodo de 2008, hasta alcanzar los 139,55 millones de euros.

SIN PRISA, PERO SIN PAUSA
“En España, el sector de la publicidad en Internet no para de crecer y ya ha superado a la radio y a la prensa, aunque sigue todavía lejos de la televisión, a pesar de que en este canal es donde más ha descendido la inversión”, señala Rafael Fernández, director de contenidos de Eventos OME, la empresa organizadora de la Online Márketing España, la feria de referencia en el sector. “Con la crisis, la inversión ha crecido menos, pero sigue aumentando. En el primer semestre de 2009, se ha registrado crecimiento moderado. Pero en el segundo, parece que va a recuperarse”, afirma. Y esta apuesta es permanente: “Más que pasar a Internet como medida de ahorro por ser un medio más barato, ahora muchas empresas empiezan a comprender que es más efectivo”,añade. Según sus datos, el márketing en buscadores recibe más del 50% de la inversión publicitaria. Le siguen el e-mail márketing y la analítica de páginas web, mientras que “la inversión en banners se está ralentizando”. Y como novedad, “en los últimos meses ha comenzado tímidamente la inversión en redes sociales como Facebook y Tuenti”.

AGENCIAS ESPECIALIZADAS
Estas tendencias han dado lugar a un gran crecimiento de las empresas dedicadas al márketing on line, lo que incluye la gestión de la inversión publicitaria pero también otros servicios de consultoría, dirigidos a potenciar las ventas. “Como en Europa, hay varias grandes agencias, filiales de grupos internacionales,” explica Rafael Fernández. “En las asociaciones y los directorios de las revistas específicas encontramos a unas 200 o 300 empresas, pero hay que tener en cuenta que las que se asocian suelen ser las de mayor volumen. Además de estas grandes firmas, se han consolidado varias agencias medianas, porque los grandes grupos no apostaron al principio por determinados nichos en Internet”.

En este contexto, la crisis ha llegado, pero más bien como reajuste. “Más que desaparecer empresas, se nota una facturación menor y los equipos profesionales se reducen. Entre 2005 y 2008 se había vivido un gran crecimiento, y ahora muchas empresas pequeñas han tenido que hacer reajustes, pero al final, la reconversión del márketing va hacia este sector, porque cualquier campaña pasa por Internet”. De hecho, David Tomás, director general de la agencia Cyberclick y miembro de la Junta de AECEM, matiza que “hay relativamente pocas empresas en el sector y este año aparecerán más, porque son necesarias. Muchos anunciantes han intentado hacer sus campañas de forma interna, pero no han tenido éxito y buscan profesionales”.