Tras el impacto mundial de Preguntados, Etermax, la compañía argentina especializada en juegos móviles detrás del producto, ha lanzado una línea de productos de los personajes del juego. Sí, has leído bien. El merchandising oficial se puede adquirir a través de las tiendas de Amazon y abarca desde juegos de mesa, camisetas, figuritas, hasta libros para niños y adultos.
En 2018 se preparará para lanzar la primera serie animada para televisión, junto a los personajes: Tito, Bonzo, Pop, Albert, Willy, Héctor y Tina. La nueva serie de Preguntados, saldrá en todo América y será una producción en conjunto con Mundoloco CGI – el galardonado estudio de animación de la taquillera película Metegol (Futbolín).
Apalabrados ha llegado a estar instalado en uno de cada 2 smartphones en España, mientras que Preguntados se ha convertido en el 5° juego más jugado a nivel mundial, superando los 200 millones de usuarios y liderando los rankings de EE.UU., Turquía y más de 35 países.
“La clave fue desarrollar contenido actualizado y regionalizado para que cada persona se sienta identificada con las preguntas. Para ello, fue esencial desarrollar una herramienta que gestionara el elevado volumen de trivias llamada la Fábrica de Preguntas. Ésta transformó al juego en una comunidad abierta a los usuarios, permitiéndoles participar activamente, ya sea sugiriendo, corrigiendo o incluso traduciendo preguntas. En el último año, se registraron 750 mil preguntas sugeridas por españoles – cerca de 2000 por día”, explican los responsables de la compañía desde Argentina.
“El juego fue tan bien aceptado por la comunidad española, que al poco tiempo de su lanzamiento, inauguró preguntas en catalán que hoy forman una base de más de 50 mil trivias…”, advierten.
Etermax apunta en 2017 a consolidarse en países como India, Japón, Corea, Tailandia e Indonesia. En pos de ello, el juego de trivia continúa expandiéndose lanzando nuevos lenguajes de juego – entre los más recientes: polaco, rumano, tailandés, malayo, indonesio y vietnamita.
¿Dónde encajan, entonces, las licencias de sus juegos a juguetes y TV?
Ni son los primeros, ni serán los últimos en licenciar el producto. Lo que llama la atención es que lo hagan a partir de juegos de una naturaleza radicalmente diferente de la de productos como Angry Birds o Clash of Clans, otras productoras de apps y juegos móviles que han licenciado sus productos.
El especialista en el cliente
Además de diversificar es una clara apuesta por reinventar la empresa más allá de una fábrica de apps. Y la primera regla de oro de un negocio que quiere reinventarse: intenta maximizar la relación con el cliente. Debemos huir del concepto actual del gremio del comercio: yo soy gaitero y sólo te vendo gaitas. Hay que tener en cuenta que para cualquier empresa, lo más caro es captar nuevos clientes; hay que poner el foco en mantenerlos y para eso lo que tienes que hacer es maximizar a ese cliente que has captado y ser alguien importante y relevante en su vida. Los nuevos productos están dirigidos a los clientes que ya jugaron o juegan a su aplicación.
Esa es la teoría. ¿Cómo se lleva a la práctica? Me convierto en tu experto de una necesidad. Si ya te he ofrecido un producto (en este caso apps de éxito, que crean un vínculo con el consumidor) o un servicio, tengo la credibilidad suficiente para venderte un producto y los consumibles que necesites durante el uso del producto. Esa es la idea. Si eres una empresa de servicios, crea productos para vender a los clientes que ya te conocen. Y al revés, si vendes productos, desarrolla servicios que estén dentro de la filosofía de tu empresa. De lo que se trata es de gestionar la credibilidad del consumidor. Si tengo credibilidad para venderte un juego–app, te otros productos… Voy expandiendo mi actuación contigo.
Al principio, no importa la rentabilidad de cada línea, sino las sinergias que crean. Al convertirse en especialista de un cliente no hay que pensar tanto en el volumen de ingresos adicionales que nos pueda aportar la nueva línea de negocio. El objetivo es anclar más la ventaja diferencial de la empresa en la mente del consumidor. Crear puntos de anclaje que te ayudan a que tu posición sea más única. Por supuesto, no vas a perder dinero con las nuevas líneas, pero normalmente serán sólo una actividad complementaria para que el grueso de tu facturación siga creciendo.