Como señala Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec,”con un porcentaje de un 52% de autónomos que no dispone de ningún tipo de equipamiento informático, resulta imprescindible conseguir que este colectivo tome conciencia de la necesidad de integrar las TIC en sus negocios para que éstos adquieran los niveles de productividad y competitividad necesarios para poder sobrevivir en la situación económica actual”.
De los autónomos que sí cuentan con equipamiento informático, tres de cada cuatro tiene acceso a Internet, y de esos, un 36% tiene también página web propia. Y de éstos con presencia web, para el 36% la razón principal es captar clientes, para otro 27% es hacer publicidad y para otro 17%, ofrecer información de sus productos.
Este año, el citado informe incorpora varias novedades. La primera es que muestra –a través del índice Fundetec– el nivel de madurez (básica, media y avanzada) de la informatización de los autónomos, prestando más atención a las aplicaciones y servicios utilizados (como el certificado digital y la factura electrónica) que al equipamiento informático material (hardware).
En ese sentido, el índice Fundetec de informatización básica (ofimática) se sitúa en el 34%, aunque con notables diferencias en función del sector de actividad de que se trate. El de madurez intermedia es el porcentaje de autónomos que además de ofimática tienen aplicaciones empresariales y acceso a Internet (20%). Y el de madurez avanzada (8%) incluye además a los profesionales que utilizan el comercio electrónico (compra y/o venta).
Según estos datos, “en conjunto, existe un nivel de informatización bajo en los sectores de hostelería y de transportes y comunicaciones, mientras que es superior en los de actividades financieras, seguros e inmobiliarias, el de actividades profesionales, científicas, técnicas, salud y servicios y el de industria”.
Así, el 46% de los que poseen algún equipamiento informático desconocen el certificado digital, algo más de uno de cada tres (36%) lo conocen pero no lo han utilizado, y sólo el 14% lo han usado. Y la factura electrónica también es desconocida por algo más de la mitad de los autónomos con equipamiento informático, en tanto que la utilizan el 9% y sólo la conocen el 38%.
Otra novedad del informe es que analiza la relación de los autónomos con las redes sociales y las aplicaciones de software libre. Respecto a las primeras, casi nueve de cada diez autónomos con acceso a Internet (87%) saben que existen y las utilizan el 37%: la más usada Facebook (80%) y luego, Twitter (22%) y Linkedin (8%).
Y en el comercio electrónico los autónomos tampoco acaban de entrar. Así, algo menos de uno de cada diez autónomos con acceso a Internet (9%) vende algún producto o servicio por este canal, mientras uno de cada cuatro autónomos (29%) compra de esta manera a sus proveedores (la mayoría de ellos desde hace al menos un año). El informe destaca que las causas para no vender a través de la Red son, para el 29%, que su producto o servicio es inadecuado para su venta por este canal; para el 23%, no se lo ha planteado, y el 9% desconoce las posibilidades para su negocio. Sin embargo, los motivos más utilizados para no comprar por Internet son el tamaño del negocio (27%), el desconocimiento del medio (16%), los problemas relacionados con la seguridad (15%) y la falta de financiación (9%).
Según el citado informe, en 2010 existían en España 3.126.792 profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), casi 92.000 menos que en el mismo periodo de 2009, continuando así la tendencia a la baja en el volumen de este colectivo, que ya se registró también en 2008.
La edición digital del informe puede descargarse en Fundetec.