“El modelo de negocio ha cambiado muchísimo, cuando empezamos no teníamos un referente conocido porque en España no había tiendas online de moda”, explica Rita Estévez, que creó Pasion for Fashion en 2006, a partir del plan que desarrolló en un máster de ESIC y el curso de Gestión de Empresas de Moda de ISEM.
La oportunidad
“El comienzo para la venta de moda online fue muy difícil, muchas tiendas han acabado cerrando o reconvirtiéndose al modelo outlet. De hecho, Zara ha abierto su venta online a finales de 2010. Para nosotros, la clave estuvo en la selección de las prendas: nos especializamos en marcas de moda española de precio medio y, al año de empezar, hicimos entrevistas a las clientas para conocer sus gustos. También ha sido vital un buen servicio: en las primeras ventas, había muchas dudas con las tallas o la forma de pago, así que siempre hemos estado disponibles para atender por teléfono o e-mail”.
Los ajustes
“Al principio, nos equivocamos en la compra de mercancías. Comprábamos todo el stock, lo que suponía un riesgo enorme. Ahora seguimos una estrategia mixta: parte se compra y otra se tiene en depósito, con posibilidad de devolverlo a la marca. Esa opción surgió en 2008; es un trato bueno para todos”.
El imprevisto
“Puse la empresa en marcha con una socia, pero ahora estoy sola porque no compartíamos la misma visión. Hay que tener cuidado con los socios que eliges”.
El reto
“En el plan dafo ya tenía en cuenta que la debilidad era la financiación. Comenzamos gracias a un préstamo tecnológico de ICO y la ayuda de muchos Friends & Family & Fools. Pero el plan financiero inicial falló, porque no se compraba online y porque nuestro referente eran las tiendas de calle. Al haber sido los primeros, hemos tenido bastante fortuna, pero recomiendo a los emprendedores que miren sus previsiones financieras”.