En su caso, la inversión en proyectos empezó un poco de casualidad a raíz de su actividad docente y, poco a poco, ha ido animándose. Ahora está presente, sólo o en compañía de otros seis inversores, en siete proyectos de muy diferente contenido: “Trato de no descartar nada a priori. Si veo un proyecto innovador con un gran equipo detrás, me lanzo”. En su opinión, hay tres líneas que le resultan muy atractivas:.
Ordenador para el coche. “Busco más el producto final, el hardware para servicios y usos”, señala. De hecho, el último proyecto por el que ha apostado es una empresa que está desarrollando un dispositivo que convierte el autorradio del coche en un ordenador. “La aparición del iphone impulsó toda una serie de nuevos negocios vinculados, pues esta empresa busca eso mismo pero trasladado al coche”, explica Álvaro Sancho.
Cupones on line. Existe un potencial importante en la adaptación del modelo de los cupones de descuento a través de plataformas on line. “Por ejemplo, “si somos 300 personas el martes, tal el cine de la calle xxxx nos cuesta un euro a todos”. Son modelos en los que ganan todos: el cine porque llena la sala en un día crítico y vende muchas palomitas; los clientes porque van al cine más barato y la plataforma porque se lleva una comisión”.
El ahorro como negocio. “Todos aquellos modelos de negocio que tienen en la gestión del ahorro su razón de ser, tienen un potencial enorme, sobre todo en estos tiempos.” Son interesantes cualquiera de los modelos: desde los que ayudan a mitigar los problemas financieros existentes, a través de la búsqueda de subvenciones, ayudas o instrumentos financieros, hasta los que acuden al rescate de las empresas en crisis, pasando por los que contribuyen a optimizar las nóminas de los empleados, porque ayudan a encontrar ahorros y a ser más eficientes en la gestión.