La innovación no es sólo la ‘creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado’, como define la RAE. Se trata de algo más: la innovación es una materia prima, casi etérea, que añade a cualquier proyecto un componente esencial para salir a un mercado tambaleante con la solidez necesaria para ser rentable a lo largo del tiempo. Si tu idea de negocio avanza un proceso, añade un servicio o mejora un producto, aprovecha las oportunidades que brinda ENISA para poder hacer realidad tu proyecto de empresa.
¿QUÉ ES ENISA?
La Empresa Nacional de Innovación, S.A. es un organismo de capital público dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y PYME.
Desde su constitución, en 1982, ENISA ha desarrollado una potente actividad en el campo de la financiación empresarial, fundamentalmente en las etapas de creación, crecimiento y consolidación de empresas.
UNA HERRAMIENTA ÚTIL
Su gestión durante los últimos años se puede resumir en el fuerte impulso de la figura del préstamo participativo, una herramienta de financiación que luego veremos detenidamente y que se basa en la inyección de recursos a las empresas, pero sin interferir en su gestión, aplicando unos tipos de interés vinculados a la evolución de los resultados de la misma, sin exigir más garantías que las del propio proyecto empresarial y la solvencia profesional del equipo que lo pone en marcha.
Desde sus inicios, la compañía ha triplicado los fondos facilitados desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para las líneas de préstamos participativos. Este incremento ha permitido diversificar también los instrumentos de financiación utilizados.
A día de hoy cuenta con ocho programas de financiación para la creación, crecimiento y consolidación de empresas innovadoras, participa en 14 entidades de capital riesgo y cuenta con una amplia variedad de programas especiales, que van desde la economía social hasta ayudas dirigidas al sector aeronáutico e incluso programas de coinversión con fondos de riesgo (Spain Startup Co-Investment Fund).
UN POCO DE HISTORIA
ENISA veía la luz en 1982, cuando la tecnología se estaba convirtiendo en un factor clave de la competitividad industrial y en el ámbito financiero se constataban las dificultades para encontrar la financiación y capital necesarios para el desarrollo de proyectos empresariales de tecnología.
Desde 1995, ENISA se ha especializado en la financiación de pymes a través del préstamo participativo, cuyo origen en España se remonta a mediados de los años 90, cuando la Administración comienza a promover este préstamo como instrumento alternativo para la financiación de las pymes, experimentando en los últimos años un rápido proceso de consolidación.
El capital social de ENISA asciende a 149,5 millones de euros, siendo su accionista mayoritario la Dirección General de Patrimonio del Estado (DGPE), además del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Instituto para la, Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
PRÉSTAMOS CONCEDIDOS PARA LA FINANCIACIÓN DE EMPRESAS
Desde 1995, ENISA viene utilizando el préstamo participativo como instrumento para financiar proyectos empresariales. Su actividad inversora representa el 89% del total de operaciones de este tipo de préstamos contabilizadas en España y cerca del 75% del volumen total de inversión. A lo largo de los últimos ocho años, el número de pequeñas y medianas empresas que se han beneficiado de los préstamos participativos de ENISA no ha dejado de crecer, ascendiendo a un total de 1.387 y 318 millones de euros concedidos.
VOLUMEN DE OPERACIONES
En 2011, ENISA formalizó un total de 634 préstamos, en la línea creciente de los últimos años. De esta forma, la actividad inversora de la entidad ya representa el 89,1% del total de préstamos participativos concedidos en España.
VOLUMEN DE INVERSIÓN
Las operaciones realizadas el último año han supuesto un total de 90,8 millones de euros, lo que supone el 74,7% del volumen de inversión para este tipo de financiación.