Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Estar en la red no sirve de nada si no apareces en las búsquedas de tus potenciales clientes. Si no tienes una gran marca, que los usuarios puedan teclear para buscarte directamente, tienes que hacerte notar de otras formas. La primera y más importante es que aparezcas en los resultados de las búsquedas realizadas por los clientes. Y sólo hay dos formas posibles:?que pagues por ello (y aparecer en los enlaces de publicidad que aparecen en el lado derecho de la página del buscador o en la parte superior de ésta) o que consigas un posicionamiento natural. En otras palabras, que cuando un cliente busque un producto o un servicio de los que tú puedas ofrecer tu empresa salga referenciada en Google de forma natural. Sin pagar por ello. ¿Cómo se consigue esto?

Posicionamiento natural
• En primer lugar utilizando un código estándar, el único código que permite que Google te tenga en cuenta cuando hace su clasificación de las webs. “Hay muchas formas de crear una página web. Sigues unos pasos, y en diez minutos tienes una web montada. Ahora bien, una página web de un negocio, tiene que hacer una web ajustándose a unos estándares del mercado, que han sido definidos por una institución que trabaja con Google y otros buscadores y que es lo que permite que estos buscadores te indexen o no te indexen. Y ya de entrada, si pides una web a un diseñador que no trabaja con este código la inversión no sirve para nada. Cuando los buscadores de Google, las arañas que les llaman, pasan por una web que no está hecha con este código, pasa de largo y no la tiene en cuenta. Por eso, el primer consejo para cualquier emprendedor es que se asegure de que el profesional que le va a hacer la página web utiliza este código”, explica Alfonso de la Nuez.

Puedes comprobarlo de una forma muy sencilla. Cuando estés en tu página, busca en la parte superior de la web en la opción VER y selecciona código fuente. Si no aparece un código html es que no está ajustado a los estándares de indexación de los buscadores.

• Cómo indexan los buscadores. Para aparecer en los primeros puestos sólo hay tres claves:el contenido de tus páginas, el tráfico que consigas y la referencia por parte de otras webs. “Los buscadores buscan fórmulas de ofrecer resultados en base al comportamiento humano. Si Google ha tenido tanto éxito es porque ha mezclado unas fórmulas que democratizan el contenido de Internet. Y en este algoritmo hay una parte muy importante: el contenido. Google entra en la página, revisa el contenido, y en función de lo que escanea su motor de búsqueda, te indexa o no te indexa. Si no utiliza lenguaje estándar, directamente pasa de largo. Si utiliza el lenguaje estándar, se detiene en las palabras clave: productos para bebés, maxicosis baratos, mejor calidad de maxicosis… y captura la página. Pero la captura de la programación, de la programación html, no del texto que vemos en la página. A partir de ahí, su selección se basa en dos ideas: yo te pongo a ti más alto en el ranking si tu página está siendo vista por mucha gente y si está siendo referenciada por mucha gente”, explica Alfonso de la Nuez.

• Enlaces por méritos. Una idea que también debe quedar muy clara es que no todos los enlaces, las referencias que tengamos en nuestra web sirven para el posicionamiento natural. “Sólo cuentan los enlaces que recibes por méritos propios. Tú puedes pagar por enlaces en otras páginas, pero esos enlaces no se tienen en cuenta en el posicionamiento natural. Sirven para generar tráfico, es publicidad, pero no son una garantía de que tu web tiene un contenido mejor que otras, que es lo que busca Google cuando realiza la clasificación de las webs. Y para ellos esto es tan importante que incluso penaliza a las webs que intentan generar tráfico con “trampas”. Si haces un intercambio de enlaces con otras páginas que tú consideras interesantes, estás dentro del “juego” de Google. Significa que tú, como Emprendedores, recomiendas una página porque está relacionada con los contenidos que tú ofreces, y consideras que pueden ser interesantes para tus lectores. Si lo haces para generar tráfico, sin tener en cuenta la calidad de las web que recomiendas, puedes ser penalizado por Google con una supensión temporal de tu web en la indexación de los contenidos. Y esto no significa que no sea lícito poner enlaces patrocinados, sino que cuando se trata de este tipo de enlaces, hay que especificarlo poniendo una etiqueta que dice no indexar. Para que Google sepa que ese enlace es publicidad, no tiene que ver con la calidad de tu contenido”, explica José Manuel Abellán, responsable técnico de Webpositer.com.