Para poder optar a las líneas de financiación lo primero que se debe hacer es registrarse en el portal del cliente de Enisa, desde donde se cumplimenta la solicitud de financiación y se remite la documentación requerida.
El formulario de la solicitud debe proporcionar, de forma clara, concisa y veraz, información y dato básico de la oportunidad del negocio, para que Enisa pueda evaluar si es viable y si cumple con sus criterios para financiarlo.
Para solicitar la tramitación de un préstamo hay que seguir una serie de pasos que Enisa explica en detalle en su portal de ayuda y que resumimos a continuación:
Datos generales
En este apartado se deben incluir datos básicos de tu pyme, como su nombre, razón social, dirección, actividad, fecha de constitución en el Registro Mercantil, número de empleados o el número de contrataciones previstas.
Análisis de mercado
Para realizar un correcto estudio de mercado, se debe:
√ Delimitar los factores generales que influyen en el entorno y el mercado de los productos o servicios donde se pretende desarrollar, producir o comercializar.
√ Evaluar los tres principales proveedores que prestan servicios a la empresa.
√ Estudiar los tres principales competidores, con sus fortalezas y debilidades.
√ Definir el target o público objetivo al que diriges tus productos y/o servicios. Se debe incluir las cifras de clientes actuales y hacer una estimación de potenciales clientes.
Organización
En el documento de solicitud debe aparecer reflejado:
√ Estructura organizativa.
√ Estructura del consejo de administración.
√ Información sobre los accionistas: descripción de la actividad, situación financiera, grado de implicación de los socios, etc.
√ El modelo de negocio: estrategias, target, precios, elementos innovadores, etc.
√ La actividad de la sociedad.
Datos de inversión
Hay que definir los objetivos y la finalidad de la nueva inversión, así como planificación de plazos de inicio y finalización y la cuantificación de las inversiones previstas.
También hay que explicar de dónde se van a obtener los recursos para financiar la empresa.
Estados financieros
Hay que elaborar las cuentas de resultados y balances de la sociedad de los últimos tres ejercicios cerrados, si los hubiera, con los mismos datos de sus cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil. Es importante Indicar si están auditados o no, si son individuales o consolidados, así como fecha de inicio y cierre de los ejercicios.
Resumen de proyecciones
Se solicitan datos financieros proyectados, con una base realista y justificada, de al menos cuatro años. Este apartado es importante para demostrar que tu empresa puede hacer frente a sus compromisos a lo largo de todo el periodo que dure su préstamo. También se debe comentar, especificando importes y plazos, la estructura de financiación de la empresa del último ejercicio cerrado.
Es importante recalcar que estos préstamos no requieren avales.
Una vez enviada la solicitud de financiación a través del portal del cliente, Enisa se pondrá en contacto contigo en caso de que necesite solicitarte documentación complementaria o cualquier aclaración en relación con tu proyecto.
A través del portal del cliente también podrás informarte en todo momento del estado de tu solicitud.