¿Cuánto tarda en cargar la página?
Entre dos y cuatro segundos es el tiempo máximo que debe tardar una web para generar confianza al usuario. Si la página pesa mucho y necesita más de seis segundos para cargarse, asegúrate al menos de que lo haga por partes (texto, fotos…), de tal manera que vaya apareciendo algo del contenido en ese tiempo que transcurre de más hasta que el usuario puede ver el resultado final. Si no ve ningún avance antes de que transcurra ese tiempo, se marchará.
Disponibilidad de tu web
¿Cuántas veces falla tu site cuando tus clientes intentan entrar en ella? Esta comprobación es algo que puedes hacer tú mismo, para ver si estás perdiendo clientela, o que puedes encargar a empresas que se dedican a ello. Para que te hagas una idea, una consultora como Ip-label (www.ip-label.net) cobra en torno a 2.000 euros al año por testar cada 15 segundos una home y unos 8.000, por comprobar el funcionamiento de todo el proceso de compra. A partir de las comprobaciones de sus robots, detectará si el fallo está en la propia red, en el servidor, en el código de página…
El peso de las páginas
El tiempo que tarda en cargar la web está relacionado con el peso de la página. Lo habitual es que las rápidas tengan un peso de 500 Kb y desde luego no suelen sobrepasar 1 Mb. Algo importante también es que no sólo debes valorar el peso de los elementos que forman parte fija de tu página, sino también de otros que puedas estar de forma temporal, como la publicidad. Un banner muy pesado puede estropear una web ligera. Aunque estés cobrando por ella, seguramente no la estás rentabilizando si te hace perder entradas. Algo similar puede suceder con los vídeos. Para que no interfieran, asegúrate de que no se ejecutan a la vez que carga la página. Es decir, debe ser un elemento independiente y que sólo se ejecute cuando el usuario pinche en él para verlo”, dice Román Landrieu.
Número de pasos hasta cerrar la venta
¿Por cuántas páginas tiene que pasar el cliente para terminar todo el proceso de compra desde que entra en la home? Piensa que lo habitual son cuatro o cinco, más de ese número puede resultarle aburrido y marcharse antes.
¿Está preparada tu estructura para soportar fechas punta de venta?
Es algo que a menudo no se tiene en cuenta y que conviene testar para no morir de éxito. Por ejemplo, cualquier comercio de viajes debe asegurarse de que su estructura podrá soportar el aumento de tráfico en Semana Santa, verano… y otros momentos punta. Igual que un comercio de regalos debe contemplar ese aumento en épocas como Navidad, Día del Padre o de la Madre, etc. Para saberlo, puedes pedir a las empresas especializadas en calidad una simulación que te indicará si tienes suficiente capacidad para hacer frente a ese previsible incremento de tráfico. Y merece la pena. Piensa que no sólo vas a perder ventas en esos momentos, sino que muchas de las personas que hayan intentado entrar en tu web es posible que no vuelvan a intentarlo en el futuro, si pierde la confianza.
Tasa de conversión
¿Qué porcentaje de ventas tienes en función del número de entradas? En general, este indicador suele ser muy bajo. El ratio depende de cada sector, pero en torno a un 4% se considera una buena media. Ten en cuenta que muchos usuarios navegan sólo para ver productos y comparar y terminan haciendo la compra en el comercio físico.